Ir a Granada siempre merece la pena. Es un ciudad poseída por un especial embrujo que han sabido retratar tantos escritores, poetas y músicos. Y el viaje en ferrocarril hacia allá tiene también su encanto, aunque en estos tiempos -con modernas unidades sobre las vías- dista mucho de aquellos viajes de antaño cuando atravesar Andalucía desde Sevilla hasta allí se convertía en una penosa aventura de entre 6 y casi 11 horas, dependiendo del tren que se utilizase. Cambios de sentido, de locomotoras, retrasos enormes, mucha carbonilla que ponía perdidos a los viajeros, una sed enorme en los viajes veraniegos que se afanaban por calmar los aguadores de La Roda, con sus cántaros al hombro y el cinturón metálico lleno de vasos de cristal. Recuerdos de antaño que ahora son ya parte de la historia ferroviaria.
Varsovia, aparte de la Eurocopa
4 de julio de 2012
Finalizada ya la Eurocopa 2012 con el éxito que todo el mundo sabe, no ha habido posibilidad alguna de que la "Roja" jugase un partido en el "Stadion Narodowy" de Varsovia, porque los cruces nos situaron en otras ciudades. Por eso me parecía interesante trasladarnos ferroviariamente a la capital polaca para disfrute de los aficionados que no han ido allá y para aquellos que, no siéndolo, deseen algún día ir a Varsovia.
Almadén: emergiendo en tren desde las entrañas de la tierra
18 de junio de 2012
Ayer, 17 de junio, tuve ocasión de hacer un viaje ferroviario ciertamente peculiar: circular en tren por las galerías de una mina. Los inicios del ferrocarril, especialmente en Gran Bretaña, estuvieron íntimamente ligados a los trenes mineros, que fueron su origen. En España hubo muchas líneas ferroviarias asociadas a la exportación de los productos de las minas desde la zona de producción hasta los lugares de embarque. Así sucedió en Asturias, cuyo despliegue puede leerse en este documentado trabajo de García Quirós, Pero igualmente sucedió en otras zonas de España: Huelva, Teruel, Murcia, Almería, etc. La mayor parte de esas líneas son hoy día Vias Verdes o simplemente fueron desmanteladas. Menos conocida todavía es la actividad ferroviaria en el entorno empresarial minero, con multitud de trenes de transporte del personal e incluso de mineral hasta la superficie o por el interior de las galerías. Mi conocimiento de esto último era prácticamente nulo.
París Gare de l'Est: viaje a los horrores de la Guerra
4 de junio de 2012
En la fachada del vestíbulo interior que da acceso a los andenes en la estación de París-Est hay un enorme cuadro del pintor norteamericano Albert Herter (1871-1950) que ilustra muy bien el papel que representó esa estación en la Primera Guerra Mundial. En la pintura se ve a soldados despidiéndose de sus familiares antes de la partida del tren que los llevará al frente de batalla en la zona del "Chemin des Dames", entre Laon y Reims, en el nordeste de Francia. Muchos de ellos nunca regresarían y otros quedarían marcados para siempre con los horrores de los campos de batalla.
Cartagena, donde la estación parece un decorado
3 de junio de 2012
Quería contar una curiosidad surgida de un viaje ferroviario a Cartagena que me llamó la atención nada más llegar allá de día: la estación por dentro parece un decorado como el de esas obras de teatro de Jardiel Poncela en las que multitud de personajes entran y salen constantemente por las muchas puertas que se abren en el escenario pero al otro lado sólo está la tramoya.
Ferrocarril en Berlín (y II): 2009, el esplendor ferroviario
La nueva estación central de Berlín, orgullo de la renovada capital alemana, en una foto de 2009, cuando se celebraba el vigésimo aniversario de la caída del muro, año en que volví a la ciudad.
Anochecido el día 9 de noviembre de 1989, tras un día convulso en la República Democrática Alemana (RDA), el muro comenzó a resquebrajarse físicamente y ya en la madrugada del día siguiente, los ciudadanos de la RDA amotinados sobre el propio muro, abrían los primeros boquetes que se simultanearon con una ingente muchedumbre agolpada en los puestos de control pasando al Berlín Occidental sin mostrar documento alguno.
Ferrocarril en Berlín (I): 1965, en la ciudad dividida
29 de mayo de 2012
Este es el aspecto que presentaba la Friedichstrasse de Berlín en el punto conocido como Checkpoint Charlie, en septiembre de 1965, cuando llegué a esa ciudad. Unos muros de hormigón atravesaban la calzada obligando a hacer zigzag a los pocos vehículos autorizados a pasar por ahí. Barreras, cabinas de control, y un poco más lejos, en medio de la calzada, la "U" de la estación de metro cuya línea perteneciente al Berlín Oriental se interrumpía en ese punto.
Viena: una estación de metro entre Strauss y Vivaldi
24 de mayo de 2012
Esto que se ve en la foto, con apariencia de cafetería y que en realidad lo es ahora en parte, no es ni más ni menos que la estación de metro más famosa del mundo: la de la Karlsplatz de Viena, diseñada por el arquitecto Otto Wagner en estilo modernista, y edificada en 1898.
Grandes proyectos ferroviarios internacionales (III): Ferrocarril transcontinental Rusia-América
23 de mayo de 2012
La idea de la red ferroviaria mundial que permita comunicar los continentes por tren es algo que ha rondado por las cabezas de muchos desde que Julio Verne publicó en 1873 su famosa novela "La vuelta al mundo en 80 días".
Perpiñán: de estación de ferrocarril a "centro del mundo"
La estación francesa de ferrocarril de Perpiñán tiene una vasta historia pero ninguna como la que la ha convertido en el "centro del mundo", epíteto que se ha hecho muy popular y con el que los ferrocarriles del país vecino la adornan en todas sus actuaciones.
Quise saber el origen de esa curiosa centralidad en un viaje ferroviario desde Barcelona a Perpiñán y me enteré de la historia que ahora cuento.
Bratislava, de tren a tren
Bratislava era sólo una populosa ciudad de Checoslovaquia con un importante pasado histórico hasta que en 1993, con la disolución de la República Checoslovaca, se convirtió en la capital de Eslovaquia.
Los curiosos "tranvías" de San Francisco
26 de abril de 2012
Estaba en Estados Unidos y más concretamente en el Estado de California. En las diversas visitas a la ciudad de San Francisco fueron muchas las cosas relacionados con el ferrocarril que me llamaron la atención y sobre las que escribiré en otro momento, pero quizá ninguna como el poder montar en el "Cable car system" de esa ciudad, al que muchos llaman impropiamente "tranvía".
¿Cómo hacen los trenes de viajeros el cruce de las fronteras?
24 de abril de 2012
Mirando en las estadísticas de este blog las fuentes de tráfico y los criterios de búsqueda que los internautas utilizan para llegar a él, me he encontrado con una curiosa pregunta formulada más de una vez en los navegadores: ¿Cómo hacen los trenes de viajeros el cruce de las fronteras? La pregunta no va descaminada porque así como en automóvil los viajeros pueden pasar de un país a otro casi sin notarlo o los pasajeros de los aviones se enteran de que han llegado a otro país por los controles de la documentación en los aeropuertos, en el caso de los trenes el pasar de un país a otro tiene cierta complejidad y a veces puede llegar a ser una tarea imposible. En la viñeta se representan gráficamente algunos de los problemas que pueden existir en las fronteras: los maquinistas no se entienden con el puesto de mando, la señalizaciones son distintas, etc.
Lisboa a todo tren (y VIII): al otro lado del Tajo
23 de abril de 2012
Hay mucha vida al otro lado del Tajo en Lisboa. Y para comprobarlo basta tomar uno de los servicios de Fertagus que atravesando el puente llegan hasta las estaciones del municipio de Almada, camino de Setúbal.
Antes de la construcción del puente "25 de abril" la actividad principal de las freguesías costeras era la pesca aunque tampoco faltaba la actividad industrial en los importantes astilleros de Lisnave, cuya factoría de Almada está fuera de servicio, aunque mantiene una intensa actividad en la de Setúbal.
Lisboa a todo tren (VII): un metro, museo de cerámica
El Metro de Lisboa puede analizarse desde diversos puntos de vista: su relativa juventud entre las grandes capitales europeas -se inauguró en 1959-; su discreto tamaño -dispone de 47 estaciones en cuatro líneas con un total de 40 km-; su lento funcionamiento -a causa de la crisis económica se restringió la velocidad de los trenes a 45 km/h, aunque en alguna línea se ha dado marcha atrás-; el escaso número de trenes... pero algo que lo diferencia netamente frente a otras redes importantes es que sus estaciones, sus pasillos, se han convertido en un auténtico museo de las posibilidades artísticas que encierra la cerámica portuguesa.
Lisboa a todo tren (VI): la ciudad de los tranvías
22 de abril de 2012
Decir que Lisboa es la ciudad de los tranvías es decir poco, porque aunque hay una red que suma 48 km y cuenta con 57 vehículos de todas las épocas, pocas ciudades en el mundo pueden presumir de que además hay 3 "ascensores", como los llaman, que son Patrimonio de la Humanidad y tienen una forma externa adaptada a la rampa que deben superar, manteniendo horizontal la plataforma de viajeros de los vehículos.
En la foto de la izquierda, dos de los vehículos del "Ascensor da Clória" -que entró en servicio en 1914- se cruzan en medio del trayecto en el único punto donde hay doble vía.
Los ascensores "do Lavra" y "da Bica", completan estos singulares medios de transporte para comunicar en pocos minutos el barrio de Chiado, en la zona alta de Lisboa con la parta baja de la ciudad.
Lisboa a todo tren (V): de Cais do Sodré a Cascais
En el año 2009, cuando estuve la vez anterior en Lisboa, había una exposición retrospectiva de la línea de Cascais, de la que reproduzco la foto de la estación que aparecía en uno de los paneles. Esa edificación es de 1926, una fecha muy posterior a la de la inauguración de la línea, terminada en su totalidad en 1895. Esa línea, de 25 km y sin conexión con el resto de las que parten de la capital lisboeta, tiene la particularidad de estar electrificada a 1500 v, mientras que el resto lo son a 25000 v. Por este motivo los trenes que realizan los servicios -de más de 50 años de antigüedad aunque modernizados- no pueden compartirlos con otras líneas.
Lisboa a todo tren (IV): la estación de Santa Apolónia
21 de abril de 2012
No quería continuar con otros temas ferroviarios lisboetas sin antes detenerme un poco en la estación de Santa Apolónia. Carente de todo lujo arquitectónico encierra, sin embargo, parte de los orígenes del ferrocarril en Portugal.
Lisboa a todo tren (III): a Sintra desde Rossio
La línea ferroviaria que une Lisboa con la ciudad de Sintra, declarada Patrimonio de la Humanidad, tiene como paso obligado tomar el tren en la estación de Rossio, cuya fachada que da a Restauradores aparece sobre estas líneas.
Inaugurada esa estación en 1890 fue cerrada en 2004 para proceder a su restauración así como la del túnel que comienza en la propia estación y discurre bajo una parte de Lisboa a lo largo de 2613 metros. En febrero de 2008 se reabrió para cubrir exclusivamente los servicios suburbanos con Sintra.
Lisboa a todo tren (II): excursión ferroviaria a Évora
Torre de la catedral de Évora vista desde un ángulo del claustro
Ir en tren desde Lisboa a Évora y volver en el día es tan sencillo como tomarlo en la estación de Entrecampos y tras algo menos de hora y media llegar hasta esa ciudad, patrimonio de la Humanidad en el corazón del Alentejo, a mitad de camino entre Lisboa y España.
En ella se concentran gran número de monumentos en un centro histórico totalmente amurallado en proceso de restauración integral, que van desde la época romana, con su templo del siglo I, hasta lugares tan curiosos como la Capilla de los Huesos, construida junto al Convento de San Francisco.
Desde un punto de vista ferroviario la excursión tiene varios motivos de interés: el tren que lleva hasta allá es uno convencional, con locomotora y coches, del tipo de los usados en Portugal para algunos recorridos de Larga Distancia.
Lisboa a todo tren (I): el desencuentro ferroviario
20 de abril de 2012
La estación lisboeta de Oriente, proyectada por el arquitecto español Santiago Calatrava y construida para la Expo de 1998.
Copenhague: una gran estación de madera para poder quemarla
Antes de escribir sobre los viajes ferroviarios que he realizado en estas últimas semanas entre ellos a Lisboa y otras zonas de Portugal, había comentado anteriormente que la estación central de Copenhague tiene una curiosa particularidad a la que ahora me voy a referir con detalle. Cuando se construyó en 1847 se hizo de madera. Hay muchas estaciones de madera en el norte de Europa, todas ellas de pequeño tamaño y en localidades pequeñas, pero no era así el caso de Copenhague, ciudad por entonces de cierto tamaño.
El motivo de la construcción con ese material era de tipo estratégico: al estar situada fuera de las murallas defensivas la construcción en madera permitía poder prenderle fuego en caso de ataque exterior y que el edificio ardiendo sirviera de dique defensivo.
Valencia, a un tiro de AVE
9 de marzo de 2012
Edificio de la Estació del Nord de Valencia
La inauguración de la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia dejó en 1h 35' el tiempo de trayecto entre ambas ciudades. 391 km (el origen de la kilometración está en la estación madrileña de Chamartín) y unos 2 millones de viajeros en su primer año de funcionamiento desde que se puso en servicio en diciembre de 2010, supusieron un hito importante en la relación ferroviaria entre la capital de España y la costa levantina. Queda por incorporar el brazo hacia Alicante -que se espera poner en servicio a finales de 2012 o comienzos de 2013-, el que se dirige a Murcia y la continuación desde Valencia hasta Castellón.
¿Es seguro viajar en tren? Datos sobre la accidentalidad ferroviaria
8 de marzo de 2012
Un tren de Larga Distancia circula sobre el viaducto más largo de España (3,2 km), el día de su inauguración (Jerez de la Frontera, 7 de julio de 2007)
Cuando suceden accidentes ferroviarios, como el que estos días atrás ha ocurrido en Polonia, algunas personas se preguntan si podemos estar seguros viajando en tren. Vamos a intentar responder a esa pregunta a lo largo de esta entrada, teniendo en cuenta, no obstante, que cualquier medio de transporte donde se movilizan cientos de miles de viajeros diarios entraña riesgo de averías, de pequeñas incidencias, de imprevistos ocasionados por factores aleatorios. Sucede lo mismo con el transporte por carretera o con el aéreo. Nadie deja de viajar por ello porque el riesgo de verse involucrado en una de esas incidencias es muy pequeño. Riesgo existe siempre, incluso quedándose en casa, de sufrir un accidente doméstico.
Cómo planificar un viaje en tren por Europa
6 de marzo de 2012
He recibido algunos correos electrónicos solicitándome que explique la mejor manera de viajar en tren por los diversos países.
Desde que se popularizaron las líneas aéreas de bajo coste, se creó un nuevo estilo de viajar y muchas personas aprendieron lo fácil que es sacar los billetes por internet, consultar los mejores precios y los horarios adecuados.
En el mundo del ferrocarril, aunque algo más desestructurado, también es posible obtener la misma información y viajar con un coste muy reducido. Quienes han utilizado el InterRail conocen muy bien lo fácil que es desplazarse entre los países y dentro de ellos, pero vamos a intentar ofrecer una información clara y concisa para los viajeros en general.
Oslo, ciudad herida
4 de marzo de 2012
Resulta muy difícil hablar de Oslo, siquiera sea de su parte ferroviaria, sin mencionar la conmoción que provocó en esa ciudad y en el mundo el atentado y asesinatos que el 22 de julio de 2011 la sacudieron de forma trágica.
Oslo es una ciudad en la que nunca pasaba nada pero cuando esos hechos la hicieron perder la inocencia, sus habitantes se volvieron precavidos y en los periódicos desde entonces no faltan referencias a los sucesos, en el marco del proceso abierto para dilucidar la responsabilidad penal.
Ese ambiente se palpaba cuando llegué desde Estocolmo en un vuelo de Norwegian, en sustitución del intercity que se me había escapado por el retraso de mi tren desde Narvik.
Norddalsbrua, un puente noruego muy resistente
3 de marzo de 2012
No quería abandonar esta zona del norte de Noruega sin detenerme un poco en la curiosa historia de Norddalsbrua, el puente ferroviario noruego cuya foto ya incluí en una entrada anterior y vuelvo a insertar ahora.
Apeadero de la Cartuja, en Sevilla, revivido
Estaba entre Noruega y Suecia cuando leí por internet la noticia de la puesta de nuevo en servicio del apeadero de La Cartuja de Sevilla, integrado en la nueva línea C-2 de Cercanías de la capital hispalense.
Recordé cómo en 1992 ese apeadero fue terminal de los servicios de alta velocidad que llegaban directos desde Madrid para que los viajeros pudieran recorrer la Expo 92. También llegaban trenes de Cercanías desde la estación de Santa Justa.
El apeadero tenía un diseño singular, con una enorme carpa cubriendo los andenes y las vías, como se aprecia en la foto. Durante casi 20 años ha sufrido un estado de total abandono hasta el punto de irse deteriorando la cubierta.
Entre Suecia y Noruega, en el invierno polar (y III)
El tren de vuelta a Estocolmo estaba formado ya en la estación de Narvik cuando llegué a tomarlo pero no era el que esperaba. El billete estaba extendido para un coche cama, teniendo en cuenta el larguísimo viaje y lo que estaba estacionado allí era un intercity para recorridos diurnos. Habría que transbordar al otro tren en la estación de Boden.
Durante el trayecto hasta allí, a donde deberíamos llegar a eso de las 9 de la noche, fuimos perdiendo tiempo por cruces con diversos mercantes que bajaban con mineral a Narvik. Las condiciones climatológicas tampoco eran muy buenas: una nevada la noche anterior y una bajada de temperatura habían dejado el paisaje y las vías en las peores condiciones.
Entre Suecia y Noruega, en el invierno polar (II)
El resto del viaje desde la frontera entre Suecia y Noruega hasta Narvik, final de esta primera etapa, transcurrió ya sin luz solar a pesar de ser primera hora de la tarde, así que sólo me quedó desplazarme a pie hasta el cercano hotel, procurando no resbalar por la nieve helada.
A la mañana siguiente, el espectáculo que se veía por la ventana de la habitación era la montaña Fagernesfgellet, encima de la ciudad, con sus pistas de esquí en las que se puede practicar ese deporte en horario nocturno gracias a que están iluminadas. Un teleférico lleva hasta la cumbre desde donde es posible desplazarse esquiando en varias direcciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Perfil del autor
Miguel Ángel Matute
Follow me on Twitter when I am not writing in the Blog.
Follow me on Twitter when I am not writing in the Blog.
Se autoriza la reproducción parcial de los contenidos de las entradas del Blog, siempre que indiquen autoría e incluyan enlace al contenido completo en el Blog. La reproducción de fotografías debe incluir, en todo caso, el nombre del autor.
Los trayectos y horarios descritos son válidos en la fecha de cada entrada. Quienes deseen hacer ese mismo viaje deberán consultar los horarios oficiales actualizados de cada país.
Categorías
- "Asesinato en el Orient Express" (1)
- "Centro del mundo" (1)
- "Tren de los años 80" (2)
- AAFM (1)
- Abraham Lincoln (1)
- accidentalidad (3)
- Accidentes ferroviarios (2)
- Acciona (1)
- Addis-Abeba (1)
- Adelaida (1)
- Adif (12)
- Administrador de Infraestructuras de Grecia (OSE) (1)
- Administrador de Infraestructuras de Grecia (OSE); Trainose (1)
- Adour (1)
- Aeropuerto Charles de Gaulle (1)
- Aeropuerto de Teruel (1)
- Aerotren (1)
- Agatha Christie (1)
- Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (1)
- Agentina (1)
- Al Duqm (1)
- Albuquerque (1)
- Alcalá de Henares (1)
- Alcázar de San Juan (2)
- Aleix Cortés (1)
- Alemania (9)
- Alfa Pendular (2)
- Alfonso Marco (3)
- Algarve (2)
- Algeciras (2)
- Algeciras-Gibraltar Railway Company (1)
- Alhama de Aragón (1)
- Almada (1)
- Almagro. Estación de Almagro (1)
- Almorchón (1)
- Álora (1)
- Alstom (1)
- Alta velocidad (8)
- Alta velocidad en Dinarmarca (1)
- Alta Velocidad en México (1)
- Alta velocidad en Turquía (1)
- Alta velocidad española (2)
- Alta velocidad italiana (2)
- Alvar Aalto (1)
- Alvia S-120 (1)
- Amadeus (1)
- Amberes (1)
- Amsterdam (2)
- Amtrak (6)
- Andalucía (1)
- Ankara (5)
- Antequera (1)
- Antonín Dvořák (1)
- Antonio Machado (1)
- Antonio Machado. (1)
- Apeadero de La Cartuja (1)
- Aplicaciones móviles (1)
- APT-E (1)
- Arabia Saudita (2)
- Arad (2)
- Arenaways (1)
- Argentina (1)
- ARMF (1)
- Arriate (1)
- Arriva (1)
- Arte Mudéjar (1)
- Asian Tigers (1)
- Åsland (1)
- Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (3)
- Asociación Extremeña de Amigos del Ferrocarril (1)
- Asociación Ferroviaria Zamorana (1)
- Asociaciones de Amigos del Ferrocarril (1)
- Atenas (5)
- Atocha (2)
- Auschwitz-Birkenau (2)
- Australia (2)
- Austria (5)
- automotores diésel (1)
- Autopistas ferroviarias (1)
- AVE (6)
- Ävila (1)
- Ayamonte (2)
- Ayr (1)
- Azerbaiyán (2)
- Badajoz (2)
- Bahía de Cádiz (3)
- Bahnhofstrasse (1)
- Bahrein (1)
- Baku-Tbilisi-Kars (BTK) (2)
- Balaguer (1)
- Balnearios (2)
- Bar (3)
- Barcelona (3)
- Barcelona-França (1)
- Barcelona-Sants (2)
- Barracas (1)
- Batalla del puente ferroviario de Narva (1)
- Bayona (1)
- BBC (3)
- BDZ (3)
- Bedřich Smetana (1)
- Beja (1)
- Békéscsaba (1)
- Belfast (5)
- Bélgica (3)
- Belgrado (13)
- BENELUX (1)
- Berlín (4)
- Berlin Night Express (1)
- Bernina Express (1)
- Bicicletas (1)
- Bielorrusia (1)
- Bijelo Polje (1)
- Billetes ferroviarios (1)
- Bobadilla (2)
- Bodo (2)
- Bodø (2)
- Bolivia (1)
- Borja (1)
- Borneo (1)
- Bosnia (2)
- Boston (1)
- Braga (1)
- Brasil (1)
- Brasov (2)
- Bratislava (1)
- Brest (3)
- Brisbane (1)
- Bruselas (3)
- BTK (1)
- Bucarest (3)
- Bucarest Gara de Nord (3)
- Buda (1)
- Budapest (7)
- Budavári Sikló (1)
- Bulgaria (10)
- Burgas (3)
- Bus Eireann (1)
- BZK (1)
- Cáceres (1)
- Cádiz (3)
- CAF (16)
- Calafat (3)
- Calatayud (1)
- Caledonian Railway (1)
- Caledonian Sleeper (2)
- Cambio de ancho Talgo (1)
- Caminito del Rey (1)
- Canadá (1)
- Canal Odisea (1)
- Canal Viajar (3)
- Canfranc (1)
- Cañón de las Buitreras (1)
- Cardiff Central (1)
- Cariñena (1)
- Casa Branca (1)
- Casablanca (1)
- Cascais (1)
- Castillo de Dubovac (1)
- Castillo de Edimburgo (1)
- Castillo Real de Wawel (1)
- Catalán Talgo (2)
- Cataratas del Niágara (1)
- Celta (2)
- Cementerio de Arlington (1)
- Cenarbe (1)
- Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca Campo de Cariñena (1)
- Cerbère (1)
- Cercanías (3)
- Cercanías de Asturias (1)
- Cercanias de Atenas (1)
- Cercanías de Berlín (1)
- Cercanías de Estocolmo (1)
- Cercanias de Madrid (1)
- Cercanías de Madrid (3)
- Cercanías de París (1)
- Cercanías de Valencia (1)
- Cervantes (1)
- Ceuta (1)
- CFF (1)
- CFR (2)
- Chalkida (1)
- Charleroi (2)
- Chemin des Dames (1)
- Chemins de fer de la Banlieu de Reims (1)
- Chicago (2)
- Chiclana (1)
- Chile (1)
- China (2)
- Chocolates Suchard (1)
- Chris Tarrant (1)
- Circos (1)
- Círculo Polar Ártico (1)
- Citybanan (1)
- Ciudad de México (1)
- Ciudad de Puebla (1)
- Ciudad Real (1)
- Civismo (1)
- Claude Monet (1)
- CNL (1)
- Coches camas (1)
- Coches de literas (1)
- Coimbra (1)
- Colonia (1)
- Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (1)
- Compagnie des Chemins de Fer de Paris à Lyon et le Méditerranée (1)
- Compañía Internacional de Coches Camas Wagon Lits (1)
- Comunicaciones ferroviarias España-Francia (2)
- Concierto de Aranjuez (1)
- Conexión ferroviaria China-Europa (1)
- Conexión ferroviaria España-Francia (2)
- Conferencia Internacional de Algeciras (1)
- Conjunto monumental de Mérida (1)
- Constanza (1)
- Constanza Parcul Herastrau (1)
- Continental Rail (1)
- Copenhague (6)
- Coradia Duplex (1)
- Corail (2)
- Corinto (1)
- Cork (1)
- Corporación América (1)
- Corredor prioritario Europeo IV (2)
- Cortes (1)
- Costa Brava (1)
- Covilha (1)
- CP (1)
- Cracovia (2)
- Craiova (1)
- Crampton (1)
- Craoiva (1)
- Cremallera de Montserrat (1)
- Crimea (1)
- Croacia (6)
- Crónicas viajeras (1)
- Crossrail (2)
- Cuarto Paquete Ferroviario (1)
- Cuenca (1)
- Cuota de viajeros en ferrocarril (1)
- Curtici (1)
- Czestochova (1)
- Dalí (2)
- Dalmeny (1)
- Danubio (2)
- Darío de Regoyos (1)
- DART (1)
- Darwin (1)
- Daugavpils (2)
- DB (5)
- DB Regio (1)
- DB Schenker Rail Bulgaria (1)
- Demetrio Ribes (1)
- Des trains pas comme les autres (1)
- Desfiladero ferroviario de Pancorbo (1)
- Deutsche Bahn (1)
- Diabolo (2)
- Diakopto (1)
- Dimitrovgrad (3)
- Dinamarca (5)
- Dinópolis (1)
- Diputación de Málaga (1)
- Distritos de París (1)
- Domokos (1)
- Dostyk (1)
- Dovrebanen (1)
- Dr. Vagón (1)
- Driblo (1)
- Dublin (1)
- Dublín (2)
- Dubrovnik (1)
- Edimburgo (3)
- Eduardo VII del Reino Unido (1)
- Einsideln (1)
- Eje ferroviario Norte -Sur Centroeuropeo (1)
- Eje Ferroviario Transversal de Andalucía (1)
- Ejes prioritarios europeos (2)
- Ekaterimburgo (1)
- El ferrocarril Barcelona-Mataró (1)
- El Mundo desde el tren (1)
- El Pilar (2)
- El Torcal (1)
- elefantes circenses (1)
- Elron (1)
- Embalses del Guadalhorce (1)
- Emiratos Árabes Unidos (1)
- En ferrocarril por África (1)
- Enlace Marmaray (3)
- Enlaces ferroviarios de Madrid (1)
- Entierro ferroviario de Sir Winston Churchill (1)
- Entierros ferroviarios (4)
- ERRAC (1)
- ERTMS (2)
- Escocia (7)
- Eslovaquia (1)
- Eslovenia (3)
- Esmirna (2)
- Espacio Schengen (1)
- España (2)
- Estació de França (Barcelona) (1)
- Estació del Nord (1)
- Estación central de Ankara (1)
- Estación central de Belgrado (3)
- Estación Central de Berlín (2)
- Estación Central de Copenhague (3)
- Estación Central de Glasgow (2)
- Estación Central de Helsinki (2)
- Estación Central de Milán (1)
- Estación central de Praga (3)
- Estación central de Tallinn (2)
- Estación Central de Tampere (1)
- Estación central de Turku (1)
- Estación Central de Viena (4)
- Estación central de Zagreb (2)
- Estación Central de Zurich (4)
- Estación de Alcalá de Henares (1)
- Estación de Alcázar de San Juan (1)
- Estación de Algeciras (1)
- Estación de Amberes (1)
- Estación de Amsterdam (1)
- Estación de Andaluces de Cádiz (1)
- Estación de Ankara (3)
- Estación de Antequera-Santa Ana (2)
- Estación de Aranjuez (2)
- Estación de Atenas (2)
- Estación de Atocha (2)
- Estación de Ávila (1)
- Estación de Badajoz (1)
- Estación de Basmane (1)
- Estación de Bobadilla (1)
- Estación de Budapest-Keleti (3)
- Estación de Budapest-Nyugati (2)
- Estación de Cais do Sodré (1)
- Estación de Calatayud (1)
- Estación de Campo Sepulcro (1)
- Estación de Canfranc (2)
- Estación de Cartagena (1)
- Estación de Chamartín (2)
- estación de Colonia (1)
- Estación de Constanza (1)
- Estación de Cork (1)
- Estación de Cuenca-Fernando Zóbel (1)
- Estación de Delicias (1)
- Estación de Dos Hermanas (1)
- Estación de Dublin Connolly (1)
- Estación de Dublin-Heuston (1)
- Estación de El Chorro (1)
- Estación de Entrecampos (1)
- Estación de Esmirna-Alsançak; Izban (1)
- Estación de Esmirna-Basmane (1)
- Estación de França (1)
- Estación de Gorizia (1)
- Estación de Jerez de la Frontera (1)
- Estación de La Cañada (1)
- Estación de Ljubljana (1)
- Estación de Lleida (1)
- Estación de London Bridge (1)
- Estación de Londres St Pancras (1)
- Estación de Lyon Saint-Exupéry (1)
- Estación de Mérida (3)
- Estación de metro de Karlsplatz (1)
- Estación de Nova Gorica (1)
- Estación de Oriente (1)
- Estación de Orléans (1)
- Estación de Orsay (1)
- Estación de Ostrava-Svinov (1)
- Estación de Paddington (2)
- Estación de París-Nord (1)
- Estación de Pearse (1)
- Estación de Perpiñán (2)
- Estación de Porto-Campanhâ (1)
- Estación de Príncipe Pío (Madrid) (1)
- Estación de Puerta de Atocha (3)
- Estación de Roma-Tiburtina (1)
- Estación de Ronda (1)
- Estación de Rossio (1)
- Estación de Santa Apolónia (1)
- Estación de Sants (1)
- Estación de Sâo Bento (1)
- Estación de Segovia-Guiomar (1)
- Estación de Ski (1)
- Estación de St Pancras (1)
- Estación de Tesalónica (3)
- Estación de Valence TGV (1)
- Estación del Norte de Zaragoza (1)
- Estación del Portillo (1)
- Estación Estambul-Sirkeci (2)
- Estación Haydarpasa (2)
- Estación Porta Garibaldi (1)
- Estación Puerta de Atocha (1)
- Estación Soria-Cañuelo (1)
- Estación Westbahnhof de Viena (1)
- Estaciones de Cracovia (1)
- Estaciones de ferrocarril (1)
- Estaciones de Kalamata (1)
- Estaciones de Londres (3)
- Estaciones de París (1)
- estadísticas (1)
- estadísticas ferroviarias (1)
- Estados Unidos (7)
- Estambul (6)
- Estocolmo (4)
- Estonia (3)
- Estonia. Letonia. Lituania. Ferrocarril de Estonia (1)
- Estonia. Rusia (1)
- Estrecho de Kerch (1)
- Estrecho del Bósforo (1)
- Estrella (1)
- Etiopía (1)
- EuroNight (2)
- Europa (1)
- European Railway Agency. (1)
- Eurostar (5)
- Eurotunel (1)
- Evora (2)
- Expediciones polares (1)
- Expo 92 (1)
- Exposición Iberoamericana de 1929 (1)
- Exposición Universal de 1889 (1)
- Expreso (1)
- Extremadura (6)
- Extreme Railways (1)
- Eylül Ekspresi (1)
- Faro (2)
- Fauske (2)
- Fehmarn Belt (4)
- Feldkirch (1)
- FEPASA (1)
- FERRMED (1)
- ferrocarril (1)
- Ferrocarril Algeciras-Bobadilla (1)
- Ferrocarril argentino (1)
- ferrocarril ártico (3)
- Ferrocarril bioceánico Brasil-Perú (1)
- Ferrocarril Cantábrico-Mediterráneo (1)
- Ferrocarril Cariñena-Zaragoza (1)
- Ferrocarril Central Andino (1)
- Ferrocarril Central de Aragón (1)
- Ferrocarril Córdoba-Málaga (1)
- Ferrocarril de Alemania (6)
- Ferrocarril de alta velocidad (1)
- Ferrocarril de Australia. Canal Viajar (1)
- Ferrocarril de Austria (5)
- Ferrocarril de Bélgica (2)
- Ferrocarril de Bosnia (1)
- Ferrocarril de Bulgaria (6)
- Ferrocarril de Canadá (1)
- Ferrocarril de China (3)
- Ferrocarril de Ciudad del Vaticano (1)
- Ferrocarril de Cortes a Borja (1)
- Ferrocarril de Croacia (7)
- Ferrocarril de Eslovenia (1)
- Ferrocarril de Estados Unidos (6)
- Ferrocarril de Estonia (3)
- Ferrocarril de Etiopía (1)
- Ferrocarril de Finlandia (3)
- Ferrocarril de Flåm (1)
- Ferrocarril de Francia (10)
- Ferrocarril de Grecia (10)
- Ferrocarril de Hungría (4)
- Ferrocarril de Italia (2)
- Ferrocarril de Kosovo (1)
- Ferrocarril de la India (2)
- Ferrocarril de la montañas de la India (1)
- Ferrocarril de la República Checa (2)
- Ferrocarril de Letonia (3)
- Ferrocarril de Lituania (4)
- Ferrocarril de los Estados Unidos (1)
- Ferrocarril de los panecillos españoles (1)
- Ferrocarril de Macedonia (2)
- Ferrocarril de Marruecos (2)
- Ferrocarril de México (1)
- Ferrocarril de Montenegro (3)
- Ferrocarril de Noruega (6)
- Ferrocarril de Noruega. Hurtigruten (1)
- Ferrocarril de Portugal (5)
- Ferrocarril de Rumanía (7)
- Ferrocarril de Rusia (3)
- Ferrocarril de Semmering (1)
- Ferrocarril de Serbia (6)
- Ferrocarril de Suecia (2)
- Ferrocarril de Suiza (1)
- Ferrocarril de Turquía (9)
- Ferrocarril del Bernina (1)
- Ferrocarril del Brennero (1)
- Ferrocarril del Reino Unido (16)
- Ferrocarril El Chepe (1)
- Ferrocarril en 2020 (2)
- Ferrocarril en 2050 (1)
- Ferrocarril en Cáceres (1)
- Ferrocarril esloveno (1)
- Ferrocarril Etiopía-Yibuti (1)
- Ferrocarril europeo (1)
- Ferrocarril global (1)
- Ferrocarril invernal (1)
- Ferrocarril Mendoza- Los Andes (1)
- Ferrocarril Minero de Río Tinto (2)
- Ferrocarril Polar (1)
- Ferrocarril Torralba-Soria (1)
- Ferrocarril transversal Baeza-St Girons (1)
- Ferrocarril y conflictos bélicos (1)
- Ferrocarril Zaragoza-Valencia (2)
- Ferrocarriles checos (1)
- Ferrocarriles de Escocia (1)
- Ferrocarriles de Finlandia (1)
- Ferrocarriles de la muerte (1)
- Ferrocarriles de Rumanía (1)
- Ferrocarriles de Rusia (1)
- Ferrocarriles de vía estrecha del Peloponeso (5)
- ferrocarriles europeos (1)
- Ferrocarriles franceses (1)
- Ferrocarriles mineros (2)
- Ferrocarriles serbios (1)
- Ferromex (1)
- Ferrosur (1)
- Ferrovalle (1)
- Fertagus (1)
- Fertagus. Puente 25 de abril. (1)
- Festival Internacional de Teatro Clásico (1)
- FGC (1)
- Filadelfia (1)
- Finlandia (8)
- First Great Western (1)
- Fishguard (2)
- Flam (1)
- Flåm (1)
- Flashmob (1)
- Flèche d'Or (1)
- Flytoget (1)
- Follo Line (1)
- Follo Linea (1)
- Fomento de Construcciones y Contratas (1)
- Forth Bridge (2)
- Fotografía ferroviaria (1)
- Fotógrafos ferroviarios (1)
- Fox Rail (1)
- Fram (1)
- Francia (6)
- Frankfurt am Main (1)
- Frecciabianca (1)
- Frecciargento (1)
- Frecciarossa (1)
- Frontera ferroviaria Italia-Eslovenia (1)
- Fronteras ferroviarias (4)
- Fundación de los Ferrocarriles Españoles (1)
- Funicular de Buda. (1)
- Gara Obor de Bucarest (1)
- Gardermoen (1)
- Gare d'Austerlitz (2)
- Gare d'Orsay (3)
- Gare de Bercy (1)
- Gare de Lyon (4)
- Gare de Lyon Part-Dieu (2)
- Gare de Saint-Lazare (1)
- Gare du Nord (2)
- Gare Marne la Vallée Chessy TGV (1)
- Gare Montparnasse (1)
- Gare Saint-Lazare (1)
- Gare Versailles-Château-Rive-Gauche (1)
- Gastronomía antequerana (1)
- Genève Cornavin (1)
- George Bradshaw (1)
- George Nagelmackers (1)
- George Stephenson (2)
- Georgia (2)
- GFR (2)
- Ghan (1)
- Gibraltar (1)
- Ginebra (2)
- Gjøa (1)
- Glasgow (4)
- Go Rail (1)
- Golden Arrow (1)
- Golfo de Finlandia (1)
- grafiteros (1)
- Gran Cañón del Colorado; Talgo Amtrak Cascades (1)
- Gran Ducado de Finlandia (1)
- Granada (2)
- Grandes proyectos ferroviarios internacionales (24)
- Grandes viajes en tren (1)
- Grandes viajes ferroviarios continentales (1)
- Great Victoria Street Station (1)
- Grecia (13)
- Griff Rhys Jones (1)
- Grupo OHL (1)
- Grupo Tren Zamora (1)
- Guadalcanal (1)
- Guarda (1)
- Guerra de Yugoslavia (1)
- Guía Bradshaw (1)
- Guías ferroviarias (5)
- Guías Pilot (1)
- Guimaraes (1)
- Hábitos de viaje (1)
- Hamburgo (2)
- Hellas Express (1)
- Helsingborg (1)
- Helsingør (1)
- Helsinki (7)
- Hendaya (1)
- Herrenknecht (1)
- HH connection (1)
- Highalands (1)
- Highlands (1)
- Historia del Ferrocarril (4)
- Historia del ferrocarril británico (1)
- Historia del ferrocarril en Hungría (1)
- Historia del ferrocarril en Irlanda (1)
- Historia ferroviaria (1)
- Holanda (1)
- Hotel Balmoral (1)
- Hovedbanen (1)
- HS1 (1)
- HS2 (1)
- Huelva (3)
- Hungría (4)
- Hyvinkää (1)
- IC (1)
- IC Traianus (1)
- ICE (2)
- Idomene (2)
- Impresionismo (1)
- Indalecio Prieto. Estación de Nuevos Ministerios (1)
- India (1)
- Indian Pacific (1)
- Infrabel (1)
- Inmigrantes (6)
- Intercidades (2)
- Intercité (1)
- Intercités (1)
- Intercités de Nuit (2)
- Intercity (2)
- Intermodalidad (1)
- Internet (1)
- Interoperabilidad ferroviaria (2)
- InterRail (2)
- InterRegio (1)
- Inverness (1)
- invierno polar (3)
- IR (1)
- Irish Rail (1)
- Irlanda del Norte (4)
- Irún (1)
- Italia (3)
- Italo Treno (2)
- Izmir (1)
- Izmir Mavi Treni (1)
- Jacques Cooper (1)
- James Joyce (1)
- Japón (1)
- Javier López (1)
- Jernbaneverket (1)
- Jorge Colaço (1)
- Jorge VI del Reino Unido (1)
- Julian Davidson (1)
- Junta de Andalucía (1)
- Kalamata (2)
- Kalavrita (2)
- Karlovac (1)
- Karlovy Vary (1)
- Karlsbad (1)
- Karlsruhe (1)
- Katakolo (2)
- Kaunas (2)
- Kazan (1)
- Kelebia (1)
- Kemi (1)
- Kemijärvi (1)
- King's Cross (1)
- Kirkenes (1)
- Kiruna (2)
- Klaipeda (2)
- KLIA linkk (1)
- Knin (1)
- Kolari (1)
- Kolasin (1)
- Koleje Mazowieckie (1)
- Kombiverkeher (1)
- Konya (2)
- Kopli (1)
- Kosovo (1)
- KTEL (1)
- Kuala Lumpur (1)
- Kyrguistán (1)
- L-Ekspresis (1)
- La Alcazaba de Antequera (1)
- La Indiana (1)
- La Pobla de Segur (1)
- Lago Mjosa (1)
- Lanzadera Aeropuerto Charles de Gaulle (1)
- Laponia (5)
- Larga Distancia (2)
- Larissa (1)
- LAV Barcelona-Frontera francesa (2)
- LAV de Extremadura (2)
- LAV de Levante (1)
- LAV Madrid-Levante (1)
- LAV Madrid-Sevilla (1)
- LDz (1)
- Le Frecce (1)
- Le Mistral (1)
- Le Perthus (1)
- Lenin (1)
- Leo Express (1)
- Letonia (3)
- LGV Est européenne (1)
- LGV Montpellier-Perpiñán (1)
- Liberalización del transporte ferroviario (1)
- Lieja (3)
- Limerick Junction (1)
- Línea de alta velocidad Ankara-Konya (2)
- Línea de alta velocidad de Marruecos (1)
- Línea de alta velocidad Estambul-Ankara (1)
- Linea de alta velocidad Lyon-Turín (1)
- Línea de alta velocidad Medina-La Meca (1)
- Línea de alta velocidad Moscú-Pekín (1)
- Lisboa (10)
- Lista de lugares Patrimonio de la Humanidad (1)
- Literatura ferroviaria (1)
- Lituania (4)
- Ljubljana (6)
- Lleida (1)
- Llerena (1)
- Locomotora 269-604 "La gata" (2)
- Locomotoras de vapor clase "Battle of Britain" (1)
- Lofoten (1)
- LOHR (1)
- Loja (1)
- Lokomotivju Remonta Rupnica (1)
- Lököshaza (1)
- London Necropolis Railway (1)
- Londres (7)
- Londres Paddington (1)
- Longitud máxima de los trenes de viajeros en España (1)
- Lorry Rail (1)
- Los Amantes de Teruel (1)
- Los Ángeles (1)
- Los Balcanes (1)
- Lourdes (1)
- LUAS (1)
- Lusitania (3)
- Lutovo (1)
- Má vlast (1)
- Macedonia (3)
- Macosa (1)
- Madrid (2)
- Mala Rijeka (2)
- Malasia (1)
- Malmbanan (1)
- Mangalia (1)
- Mantecados de Antequera (1)
- mapas ferroviarios europeos (3)
- Mapas ferroviarios internacionales (1)
- Máquinas Hugin (1)
- Mar Negro (1)
- Marc Dahlström (1)
- Marcha de los trenes en tiempo real (1)
- Marcos Maté (1)
- Mariano Alvaro (1)
- Mariánské Lázně (1)
- Marienbad (1)
- Mariscal Tito (1)
- Mark Smith (1)
- Marques da Silva (1)
- Marruecos (1)
- Mascate (1)
- MAV (2)
- Media Distancia de Renfe (4)
- Mercado gastronómico de Cádiz (1)
- Mercosur (1)
- Mérida (4)
- Metro de Atenas (2)
- Metro de Bucarest (1)
- Metro de Budapest (1)
- Metro de Esmirna (1)
- Metro de Estambul (2)
- Metro de Lisboa (1)
- Metro de Londres (3)
- Metro de Paris (1)
- Metro de Praga (1)
- Metro de Sevilla (1)
- Metro de Sofia (1)
- Metro de Tesalónica (2)
- Metro Sul do Tejo (1)
- Metrocentro (1)
- Mezquita Azul (1)
- Mezquitas (1)
- Michael Portillo (3)
- Milán (3)
- Mina de sal de Wieliczka (2)
- Ministerio de Fomento (1)
- Mo i Rana (1)
- Modalhor (1)
- Modernismo en Zamora (1)
- Mollete de Antequera (1)
- Monfragüe (1)
- Montecargo (1)
- Montenegro (3)
- Montserrat (2)
- Mora de Rubielos (1)
- Moscú (2)
- Munich (1)
- Murallas de París (1)
- Murmansk (1)
- Muro de Berlín (1)
- Muscat (1)
- Museo d'Orsay (1)
- Museo de Arte Romano de Mérida (1)
- Museo del Ferrocarril de Delicias (1)
- Museo del Ferrocarril de Finlandia (1)
- Museo del Fram (1)
- Museo Ferroviario de Moscú (1)
- Museo Nacional de Arte de Cataluña (1)
- Museo Nacional de la Edad Media de París (1)
- Museo Nacional del Teatro (1)
- Museo Nacional Ferroviario de Croacia (1)
- Museo Topkapi (2)
- Museos ferroviarios (2)
- Myrdal (2)
- MZ (1)
- Narva (3)
- Narvik (3)
- NASA (2)
- National Rail (2)
- Navalmoral de la Mata (1)
- Navidad y ferrocarril (1)
- Nerva (1)
- Niagara Falls (1)
- NightJet (1)
- Nimes (2)
- NMBS (2)
- Norddalsbrua (1)
- Norlandsbanen (2)
- Noruega (16)
- Novi Sad (1)
- NSB Sove (2)
- NTV (2)
- Núcleo de Cercanías de Sevilla (2)
- Nudos ferroviarios (1)
- Nueva York (1)
- Oaris (2)
- Oban (1)
- ÖBB (4)
- Odense (1)
- OHL (2)
- Olivier Weber (1)
- Olympia (2)
- Omán (2)
- ONCF (1)
- ONG (1)
- ONG "Train of Hope" (1)
- Operadoras privadas de viajeros en Europa (1)
- Oporto (3)
- Öresund (2)
- Orient Express (6)
- Oslo (6)
- Ostbahnhof (1)
- Ostbahnhof. Estación de Friedrichstrasse (1)
- Ostende (1)
- Ostrava (3)
- Otto Wagner (1)
- Ouigo (2)
- Palacio de los Fúcares (1)
- Palacio de Versalles (1)
- Papa Francisco (1)
- París (10)
- Paris Gare de l'Est (2)
- Parque minero de Almadén (1)
- Pasazieru Vilciens (1)
- Paso del Noroeste (1)
- Pasos a nivel (1)
- Passante ferroviario de Milán (1)
- Passbook (1)
- Passwallet (1)
- Patras (3)
- Patrick (1)
- Patrimonio industrial andaluz (1)
- Peloponeso (5)
- Pendeltag (1)
- Pendik (2)
- Pendolino (1)
- Pennsylvania Railway Station (1)
- Perkovic (1)
- Perpiñán (2)
- Perth (1)
- Perth. Islas Orcadas (1)
- Perú (1)
- Philippe Gougler (1)
- PKP (1)
- planificación de viajes en tren (1)
- Plasencia (1)
- Plaza Roja (1)
- Ploce (1)
- Plovdiv (3)
- Poblados ferroviarios (1)
- Podgorica (2)
- Poeta Ovidio (1)
- Polarbanen (1)
- Política comercial de Renfe (1)
- Polo Sur (1)
- Polonia (7)
- Polzug (1)
- Port Bou (1)
- Portugal (13)
- POS (1)
- Praga (4)
- Praga Masarykovo (1)
- Praha Hlavní nádraží (1)
- Predeal (2)
- Prostiakos (1)
- Proyecto Haramain (2)
- Proyecto Marmaray (1)
- Proyecto Porta Nuova (1)
- Publicidad ferroviaria (3)
- Puente 25 de abril (1)
- Puente de la Constitución sobre la Bahía de Cádiz (1)
- Puente de la Torre de Londres (1)
- Puente sobre el Danubio (3)
- Puente Zezelj (1)
- puentes ferroviarios (3)
- Puertas de París (1)
- Puerto de Algeciras (1)
- Puerto de Constanza (1)
- Puerto de El Pireo (2)
- Puerto de Escandón (1)
- Puerto de Helsinki (1)
- Puerto de Tesalónica (2)
- Puertollano Almadenejos-Almadén (1)
- Pullman (1)
- Pyrgos (2)
- Qatar (1)
- quitanieves (1)
- Rail Baltica (9)
- Railion (1)
- Railjet (1)
- Récords de velocidad ferroviaria (2)
- Red ferroviaria de Croacia (1)
- Red Ferroviaria de Interés General (1)
- Red ferroviaria de Omán (1)
- Redes de Metro (1)
- Redes de tranvías (2)
- Redes ferroviarias portuarias (1)
- Redes transeuropeas de ferrocarril (1)
- Refugiados (6)
- Regina Alpha (1)
- RegioJet (3)
- Regiotrans (2)
- Reglamento de Circulación Ferroviaria (1)
- Reino Unido (2)
- Renfe (15)
- Renfe Mercancías (1)
- Renfe Ticket (1)
- Renfe.mobi (1)
- República Checa (5)
- República de Irlanda (2)
- República de Krajina (1)
- RER (3)
- Restauración en los trenes (1)
- Restaurante "Le train bleu" (1)
- Restaurante Albert (1)
- RFF (2)
- Riga (5)
- Rīgas Vagonbūves Rupnica (1)
- Rīgas Vagonbūves Rūpnīca (RVR) (1)
- Rijeka (2)
- RijnGouweLijn (1)
- Riksgränsen (1)
- Ringling Bross and Barnum & Bailey Circus (1)
- Ringsted (1)
- río Danubio (1)
- río Daugava (1)
- río Moldava (1)
- Roal Amundsen (1)
- Robert Falcon Scott (1)
- Robert Schwandl (1)
- Robert Stephenson (1)
- Rockwood (Sidney) (1)
- Rodalies de Barcelona (1)
- ROLA (1)
- Roma (2)
- Románico en Zamora (1)
- Ronda (2)
- Roskilde (1)
- Rosslare (2)
- Rovaniemi (2)
- Rumanía (10)
- Rusia (1)
- Ruta de la Plata (1)
- Ruta de la Seda (1)
- Ruta marítima polar (1)
- RVR (1)
- RZD (4)
- S-Bahn (2)
- Sagunto (1)
- Salalah (1)
- Salónica (6)
- San Fernando (1)
- San Fernando-Bahía Sur (1)
- San Francisco Cable Car System (1)
- Sando (1)
- Santa Claus Village (1)
- Santa Park (1)
- Santa Sofia (1)
- Santiago de Compostela (1)
- Santuario de Luján (1)
- Sarajevo (2)
- Sarrión (1)
- ScotRail (2)
- Seattle (1)
- Secundino Zuazo (1)
- Segorbe (1)
- Segovia (1)
- Segunda Guerra Mundial (2)
- Semana Santa en Zamora (1)
- Señalización ferroviaria (2)
- Serbia (10)
- Serdica (3)
- Serie "Europa desde el tren" (1)
- Series de TV sobre viajes ferroviarios (9)
- Sestokai (1)
- Sète (1)
- Sevilla (1)
- Sevilla. (1)
- Siauliai (1)
- Siemens (1)
- Sierra Norte de Sevilla (1)
- Simeria (1)
- Simone Hárult (1)
- Sinaia (1)
- Singapur (1)
- Sintra (1)
- Sistema Edmonson (1)
- Skandinaviska Jernbanor; Blataget (1)
- Skibotn (1)
- SKM (1)
- Skoda (2)
- Skopje (3)
- SNCB (3)
- SNCF (16)
- Sofia (7)
- Softrans (2)
- Softronic (1)
- Sohar (1)
- Somport (1)
- Sophie (1)
- Soria (1)
- Spanish railway (1)
- Split (1)
- St Pancras International (2)
- St-Jean-de Maurienne (1)
- Stadler (6)
- Stahnsdorf (1)
- Stolipinas (1)
- Storstrom Belt (1)
- Stranraer (2)
- Subotica (1)
- Sudeste asiático (1)
- Sudexpres (1)
- Sudexpres Lisboa-París (1)
- Suecia (9)
- Suiza (4)
- Sunlander (1)
- Surexpreso (2)
- Suwalki (1)
- Sydney (1)
- Tadjoura (1)
- Talgo (8)
- Talgo "Afrosiyob" (1)
- Talgo Moscú-Berlín (1)
- Tallinn (7)
- Tampere (Finlandia) (1)
- Tánger (1)
- Tarifas ferroviarias (1)
- Tarjeta Tempo (1)
- Tartu (1)
- Tatra (3)
- Taurus (1)
- TCDD (3)
- TEE (1)
- TEN-T (1)
- Tequila Express (1)
- TER (2)
- TER 597-001 (1)
- TER Ruta de la Plata (1)
- Termalismo (1)
- Termas de Caracalla (1)
- Termas Pallarés (1)
- Terrorismo (3)
- Teruel (2)
- Tesalónica (5)
- TGV (8)
- Thalys (4)
- Thameslink Programme (2)
- The Spirit of Queensland (1)
- Thello (1)
- Thurso (1)
- Tiempos de viaje (2)
- Timisoara (2)
- Titanic (1)
- Titanic Quarter Station (1)
- Torre Kule site (1)
- Torreciudad (1)
- TP Ferro (1)
- TRACECA (1)
- Tráficos ferroviarios internacionales en Europa (1)
- Trainose (7)
- Trans Eurasia Logistics (1)
- TransContainer (1)
- Transferroviar Calatori (1)
- Transfesa (1)
- Transiberiano (1)
- Transilien (2)
- Transilvania (1)
- Translink (1)
- Transporte ferroviario (1)
- Transporte público (2)
- Transtech (1)
- Tranvía de Sevilla (1)
- Tranvía de Zaragoza (1)
- Tranvias (1)
- Tranvías de Belgrado (1)
- Tranvias de Cracovia (1)
- Tranvías de Konya (1)
- Tranvias de Lisboa (1)
- tranvías de Praga (1)
- Tranvías de Tallinn (1)
- tranvías Skoda (1)
- tranvías Tatra (2)
- Travel in Spain by train (1)
- Trebesica (1)
- Tren "Campos de Castilla" (1)
- Tren China-España (1)
- Tren Dacia (2)
- Tren de Cervantes (1)
- Tren de los 80 (1)
- Tren de Pelion (1)
- Tren del chocolate (1)
- Tren del Llacs (1)
- Tren hotel Pau Casals (3)
- Tren Hyperion (1)
- Tren Prestige (2)
- Tren Prietenia (1)
- Tren Río Eresma (1)
- Tren Sapsan (1)
- Tren Velaro (1)
- Tren Velaro D (1)
- Tren-tram (2)
- Tren-tram Bahía de Cádiz (1)
- Trenes al límite (1)
- Trenes blindados (1)
- Trenes de alta velocidad (1)
- Trenes de Media Distancia (3)
- Trenes de peregrinos (1)
- Trenes españoles en el extranjero (1)
- Trenes históricos (4)
- Trenes mineros (2)
- Trenes nocturnos europeos (8)
- Trenhotel (1)
- Trenhotel Francisco de Goya (1)
- Trenhotel Joan Miró (1)
- Trenitalia (5)
- Treski (1)
- Trieste (1)
- Trinity College (Dublín) (1)
- Tripoli (1)
- Trondheim (2)
- Trujillo (1)
- Tukums (1)
- Túnel bajo el Estrecho de Gibraltar (1)
- Túnel de base del Brennero (1)
- Túnel de Ceneri (2)
- Túnel de Fréjus (1)
- Túnel de Lötschberg (1)
- Túnel de Recoletos (1)
- Tunel de Simplon (1)
- Túnel del Canal de la Mancha (1)
- Túnel del Estrecho de Bering (2)
- Túnel del Gotardo (2)
- Tuneladoras (1)
- Túneles de Guadarrama (1)
- Túneles ferroviarios (1)
- Turbinas de gas (1)
- Turkmenistán (1)
- Turku (1)
- Turquía (15)
- UIC (3)
- Ülemiste (1)
- Unesco (1)
- Unión Europea (4)
- Universidad de Alcalá (1)
- Universidad de la Sorbona (1)
- Urbanrail.net (1)
- USA Rail Pass (1)
- Uzbequistán (1)
- Valencia (2)
- Valga (4)
- valle del río Guadiaro (1)
- vandalismo (1)
- Variante de Loja (1)
- Varna (2)
- Varsovia (3)
- Vaticano (1)
- Velankanni (1)
- Velaro Siemens (1)
- Versalles (1)
- Vía de la Plata (3)
- Viaducto de Arroyo del Valle (1)
- Viaducto de Mala Rijeka (1)
- Viajes internacionales en tren (5)
- Viajes póstumos en tren (5)
- Victoria Station (1)
- Vidin (2)
- Viena (6)
- Vila Real do Santo António (1)
- Villach (1)
- Villafranca de los Barros (1)
- Vilnius (3)
- Vitkovice (1)
- Vossloh España (1)
- Voyages-sncf.com (1)
- Vyšehrad (1)
- Vytopna restaurante ferroviario (1)
- Warszawa Centralna (1)
- Warszawa Zachodnia (1)
- Washington DC (1)
- Waverley Station (1)
- Westbahn (1)
- Wifi en los trenes (2)
- William Finch Featherstone (1)
- Windsor (1)
- WKD (1)
- Yemen (1)
- Yibuti (1)
- Yucatán (1)
- Yugoslavia (4)
- Yuriatin. "Doctor Zhivago" (1)
- Zafra (1)
- Zagreb (7)
- Zamora (1)
- Zaragoza (2)
- Zaventem (1)
- Zay Harding (1)
- Zébulon (1)
- ZICG (1)
- ZPCG (1)
- ZS (2)
- Zurich (6)
Archivo de entradas
-
►
2016
(50)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(87)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(67)
- ► septiembre (8)