Mostrando entradas con la etiqueta Algarve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algarve. Mostrar todas las entradas

En tren a Faro, ciudad turística del Algarve

5 de enero de 2016

Un tren regional, que acaba de partir de la estación de Faro con destino a Vila Real de Santo António, pasa junto a la Marina de esta ciudad portuguesa

Si buscamos en el litoral portugués una zona turística que durante todo el año tenga una gran ocupación debemos venir al Algarve y eso hemos hecho en este fin de año y comienzos de 2016. Miles de turistas, especialmente del Reino Unido, habían tenido la misma idea y Faro, capital de la región del Algarve, bullía de animación estos días. Una excelente red de comunicaciones por carretera, ferrocarril y avión contribuyen a que esta afluencia turística siga en aumento. En 2014, la región del Algarve, según el Instituto de Estadística de Portugal, tuvo 16,4 millones de pernoctaciones, el mejor año de su historia. El aeropuerto de Faro, en el centro de la región, recibió también en 2014 más de 6 millones de pasajeros, la mitad de ellos procedentes del Reino Unido. Nuestra intención al venir hasta acá era comprobar hasta qué punto España y Portugal se dan también la espalda en la comunicación ferroviaria en esta zona del sur. Hemos dejado constancia de ello en nuestra anterior entrada del Blog y ahora tocaba hablar de Faro.

Huelva-Faro: una conexión ferroviaria olvidada

3 de enero de 2016

Antigua estación ferroviaria de Ayamonte, hoy estación de autobuses

La Nochevieja de 1984 fue dramática para el ferrocarril español. 914 kilómetros de trayectos se cerraron al tráfico ferroviario de viajeros. Poblaciones que desde hacía muchos años contaban con un servicio de trenes, se quedaron sin él por la aplicación de un acuerdo del Consejo de Ministros del 30 de septiembre de 1984. Entre esos tramos estaba previsto cerrar el que desde Gibraleón (Huelva) llegaba hasta Ayamonte, con 49,7 km de recorrido. No se trataba de un ferrocarril muy antiguo ya que el servicio de viajeros en él comenzó el 1 de agosto de 1940, tras muchas vicisitudes en su construcción. Sin embargo, la Junta de Andalucía echó un capote a la línea y se libró temporalmente del cierre. No duró mucho el apoyo económico andaluz a los déficits de explotación y, en septiembre de 1987, la Junta comunicó a Renfe que dejaría de cubrir ese déficit. A continuación se suspendieron los servicios el 27 de ese mismo mes. Al filo de la Nochevieja de 2015 hemos querido hacer ese trayecto entre Huelva y Ayamonte, para recordar lo que fue entonces y lo que en estos últimos años se ha proyectado para recuperar la conexión ferroviaria de España con Portugal a través de Ayamonte. Desde Portugal, ya iniciado el nuevo año, escribimos estas líneas.