Mostrando entradas con la etiqueta Calafat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calafat. Mostrar todas las entradas

Bulgaria: Más de 1.000 km viajando en su ferrocarril (y V). Desde Sofia a Viena pasando por Budapest

16 de diciembre de 2015

El expreso "Serdica" Sofia-Budapest, en territorio búlgaro, en nuestro viaje de regreso de los Balcanes


Después de haber pasado un mes viajando en tren por Bulgaria y por Turquía, llegaba la hora de regresar pero para deshacer el camino decidimos hacer el viaje desde Sofia hasta Budapest en tren, utilizando el expreso internacional "Serdica" al que ya hemos dedicado hace tiempo una entrada en el Blog. El interés era doble: hacer el trayecto en un tren nocturno de los pocos que iban quedando ya en Europa y pasar por el puente sobre el Danubio entre Vidin y Calafat, en cuya construcción ha participado una empresa española, sobre el cual ya escribimos en su momento. Aunque una parte del viaje iba a transcurrir en horario nocturno, podíamos disfrutar de bastantes horas de luz ya que el tren salía de Sofia a las 11:55 de la mañana. La llegada a Budapest-Keleti sería a las 08:15 del día siguiente, con tiempo para tomar un RailJet a Viena. Cuando estamos escribiendo estas líneas el expreso "Serdica" acaba de desaparecer sustituido por el "Bononia" con cambio total de horario aunque con igual trayecto. Lo que vamos a contar es lo que dio de sí este interesante viaje.

Un nuevo tren internacional: el expreso "Serdika"

4 de diciembre de 2014


La monumental estación de Budapest-Keleti, terminal del "Serdika". 28-8-2011


Y la estación central de Sofia. Foto:  Bin im Garten

No suelen abundar las noticias acerca de la creación de nuevos trenes internacionales y, aún menos, si se trata de un tren nocturno. En este cambio de servicios invernal de 2014-15 predominan las buenas noticias respecto a las malas, como se verá en posteriores entradas del Blog.

Grandes proyectos ferroviarios internacionales (VIII): Un puente español sobre el Danubio

26 de febrero de 2013
El Danubio es el segundo río más largo de Europa Central, tras el Volga. Con sus 2.872 km se extiende por 10 países, desde su nacimiento en Alemania hasta su desembocadura en el Mar Negro. No hay país de todos ellos en que el Danubio no haya cautivado a sus habitantes, y le hayan dedicado páginas literarias y composiciones musicales, la más famosa de las cuales es el vals "El Danubio azul", compuesto por Richard Strauss (hijo) en 1867. Pero además de ser un río caudaloso y una importante arteria de comunicación marítima, es una frontera natural entre países, entre otros Rumanía y Bulgaria a lo largo de 470 km, ambos pertenecientes a la Unión Europea.