Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

Wifi en el ferrocarril (I): dónde se puede navegar así en Europa en sus sistemas ferroviarios

15 de octubre de 2016

A lo largo de los muchos viajes que hemos realizado en ferrocarriles de toda Europa e incluso fuera de ella, hemos podido comprobar cómo los viajeros demandan cada vez más contar con wifi en los sistemas ferroviarios. Recientemente hemos leído también acerca de las dificultades técnicas que está experimentando Renfe para implantar wifi en determinados trenes. Todo ello, unido a las peticiones que hemos recibido de lectores de este Blog para que abordemos el tema, nos ha llevado a escribir con datos precisos qué podemos esperar de los sistemas ferroviarios europeos para navegar en trenes y estaciones a través de la wifi. Y para comenzar hemos puesto el mapa de las rutas de los trenes ICE alemanes en las que podemos navegar a través de wifi: más adelante lo detallaremos mejor.

Los nuevos operadores ferroviarios privados de viajeros en Europa

7 de junio de 2013
Locomotora "Astride" a punto de partir de la estación de París-Lyon, remolcando el tren nocturno París-Roma del operador Thello, una de las empresas que se han beneficiado de la liberalización de los trayectos internacionales (Foto SNCF)

La liberalización de los trayectos ferroviarios internacionales promovida en 2009 por la Unión Europea ha propiciado la aparición de algunas empresas privadas que tratan de competir con los operadores nacionales, aún de forma tímida y con muchas dificultades para iniciar los servicios. Incluso algunas de ellas se han desarrollado únicamente en el interior de aquellos países que han apostado por iniciar la liberalización del mercado interior. Vamos a recopilar la información sobre algunas de esas operadoras que se han lanzado a la búsqueda de viajeros, prescindiendo del sistema concesional de líneas.

Italia-Eslovenia: una insólita frontera ferroviaria

25 de septiembre de 2012

Placa que hay en la plaza ante la estación eslovena de Nova Gorica. A la derecha pone Eslovenia y a la izquierda, Italia. Por aquí pasaba la frontera que dividía ambos países en 1947, uno de los dos años que figura en la inscripción. El segundo año que aparece en ella es la de 2004, cuando Eslovenia entra en la Unión Europea.


Hay en Europa zonas limítrofes actuales entre los diversos países que han ido cambiando de manos de uno de ellos a otro. Y no son pocas. En algunos casos ese cambio lo ha sido varias veces y en distintas épocas. Uno de esas fronteras que ha cambiado de lugar varias veces ha sido la que separa Italia de Eslovenia. Ese baile de fronteras ha afectado también al ferrocarril y no siempre de manera positiva porque lo que en otro tiempo permitía una comunicación fluida hoy, de forma incomprensible, ha llegado al aislamiento ferroviario total entre dos Estados que forman parte de la Unión Europea.