Mostrando entradas con la etiqueta Ljubljana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ljubljana. Mostrar todas las entradas

Zúrich-Belgrado en tren, un viaje como los de antaño (20h 53')

1 de septiembre de 2016

Este flamante coche de literas de los Ferrocarriles de Croacia me ha traído esta pasada noche desde Zúrich a Belgrado, en un viaje como los de antaño en tren: 20 horas y 53 minutos, con dos inversiones de marcha, seis cambios de locomotoras, tres acomplamientos o desacoplamientos de ramas y paso por el territorio de cinco administraciones ferroviarias: Suiza, Austria, Eslovenia, Croacia y Serbia. Y, por si no fuera poco, cambiar de coche dentro del mismo tren para completar el viaje. Todo un periplo ferroviario que dará envidia a más de uno, máxime si el material empleado en el viaje era de extraordinaria calidad.

Servicios ferroviarios internacionales en la antigua Yugoslavia en 2014 (I)

2 de marzo de 2014

Panorámica de la estación de Zagreb. El tren es el Alpine Pearls con un coche directo de Zurich, otros de Villach y la propia capital croata. 27 de junio de 2013 

Este artículo es una descripción básica de los servicios internacionales que tienen por origen y destino los países de la extinta Yugoslavia: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia y Kosovo (territorio no reconocido por Serbia y por otros países), en un periodo iniciado especialmente en 2013, de severo recorte de servicios preexistentes y, en general, de una patente degradación de las prestaciones de la mayor parte de los trenes y sobre todo de la infraestructura, lo que redunda en servicios menos atractivos y competitivos. A pesar de ello aún es posible viajar por estos países en tren e incluso disfrutar de la experiencia inigualable de este modo de viajar, en un área llena de escenarios atractivos.


Dublín: la odisea ferroviaria de James Joyce

15 de noviembre de 2013

Memorial a James Joyce en el St Stephen's Green de Dublín -donde el escritor gustaba de pasear-, con el paisaje otoñal de este día de noviembre

Eran los años del Bachillerato y cayó en mis manos un ejemplar de la novela "Ulises" publicada en 1922 por James Joyce. Casualmente hacía poco que había leído la "Odisea" de Homero, cuyo personaje principal tiene el nombre de Ulises, en su traducción latina. Ambos libros me fascinaron. Entrelazados en sus personajes, relatan pequeñas (en el caso de "Ulises") y grandes odiseas, como en la obra atribuida a Homero. Con el paso de los años tuve ocasión de profundizar algo más en la obra literaria de James Joyce pero sólo recientemente conocí que Joyce vivió una permanente odisea viajera a través de gran parte de Europa, con el ferrocarril como medio de transporte. Fue en Ljubljana (Eslovenia) paseando por la estación, cuando vi en el suelo una placa de bronce, recuerdo de la estancia de Joyce la noche del 19 de octubre de 1914, en que durmió en el suelo del andén.

Jasón, el dragón, Ljubljana y los Argonautas

6 de octubre de 2012

Cuenta Herodoto que la actual Ljubljana fue fundada -con el nombre de Emona- por Jasón, el personaje de la mitología griega que al mando de los Argonautas se encaminaba a la Cólquida en busca del vellocino de oro. Remontaron el río Ljubljanica y aquí se toparon con un dragón al que dieron muerte en fiera batalla. Quizá por eso el dragón es el símbolo de esa bella ciudad, capital de Eslovenia, país miembro de la Unión Europea, cuya visita recomiendo vivamente.


Ljubljana, 163 años de historia ferroviaria

4 de octubre de 2012

Tren histórico empleado en recorridos turísticos, en la estación de Ljubljana


Cuando el 16 de septiembre de 1849 se inauguró la estación de Ljubljana, dentro del proyecto para poner en servicio el Österreichische Südbahn Viena-Trieste, el Imperio Austro-Húngaro había completado gran parte de una línea que no se culminaría finalmente hasta 1923, aunque ya en 1857 se enlazaba con Trieste. El tramo inicial entre Viena y Gloggnitz había entrado en servicio en 1842. A éste siguió el que llevaría el ferrocarril hasta la bella Ljublijana, la ciudad del dragón, llamada así por la leyenda en la que Jasón y los Argonautas llegan hasta allí, río arriba, y dan muerte a ese animal legendario tras una sangrienta lucha. La llegada del ferrocarril sacó a Ljubljana de su aislamiento con el resto del Imperio, haciendo posible el resurgir y esplendor de esa ciudad.



Italia-Eslovenia: una insólita frontera ferroviaria

25 de septiembre de 2012

Placa que hay en la plaza ante la estación eslovena de Nova Gorica. A la derecha pone Eslovenia y a la izquierda, Italia. Por aquí pasaba la frontera que dividía ambos países en 1947, uno de los dos años que figura en la inscripción. El segundo año que aparece en ella es la de 2004, cuando Eslovenia entra en la Unión Europea.


Hay en Europa zonas limítrofes actuales entre los diversos países que han ido cambiando de manos de uno de ellos a otro. Y no son pocas. En algunos casos ese cambio lo ha sido varias veces y en distintas épocas. Uno de esas fronteras que ha cambiado de lugar varias veces ha sido la que separa Italia de Eslovenia. Ese baile de fronteras ha afectado también al ferrocarril y no siempre de manera positiva porque lo que en otro tiempo permitía una comunicación fluida hoy, de forma incomprensible, ha llegado al aislamiento ferroviario total entre dos Estados que forman parte de la Unión Europea.