Mostrando entradas con la etiqueta Ankara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ankara. Mostrar todas las entradas

Estación central de Ankara, de la tragedia a la gloria

30 de octubre de 2016

Pocas veces hemos vivido en primera persona una tragedia tan grande como la que vivimos en la antigua estación central de Ankara cuando en octubre de 2015 viajábamos por Turquía y un cruel atentado produjo cientos de víctimas ante ese edificio, bastantes de ellos muertos. Aún estaban frescas las huellas de la salvaje acción cuando llegábamos a esa ciudad en un tren de alta velocidad fabricado en España. Entre los diversos textos que escribíamos para el Blog desde Turquía, Ankara y el atentado ocuparon un importante lugar. Por eso hoy nos alegramos al saber que la nueva estación, que entonces visitamos en obras, se haya inaugurado para ser centro de la expansión ferroviaria por el Próximo Oriente. En la foto, distribuida por los Ferrocarriles turcos, el aspecto que presenta la nueva y espectacular estación.

En tren por Turquía: Ankara en el centro de su red ferroviaria

12 de diciembre de 2015

Habíamos llegado a Ankara en un tren de alta velocidad desde Pendik (Estambul) fabricado por CAF, en un viaje que ya hemos descrito. La llegada sucedió poco después del estallido de la bomba ante la estación de ferrocarril, desgraciado atentado al que también hemos dedicado una entrada en el Blog. El interés por abordar otros temas nos ha hecho postergar hasta ahora hablar de la capital de Turquía, esa megalópolis de 4,5 millones de habitantes, situada en el centro de la península de Anatolia, en Asia Menor, y centro de la red ferroviaria turca. De ahí que abramos esta entrada con una vista del espectacular edificio en construcción para su nueva estación central que vemos en la foto tras los árboles del parque Gençlik, situado bajo la torre del hotel donde nos alojábamos.

Estación de Ankara (Turquía): In memoriam

21 de octubre de 2015

Estación de Ankara, 10 de octubre, a las 10 de la mañana. Un criminal atentado en una manifestación por la paz deja como resultado al día de hoy 128 muertos y cientos de heridos. Nos encontrábamos en Burgas (Bulgaria), camino precisamente del lugar donde se produjo el atentado. Ayer se cumplieron diez días de ese hecho y, cuando aún nos encontramos en Turquía, queremos escribir unas letras de homenaje a esas víctimas inocentes que en esa manifestación por la paz encontraron una paz eterna en lugar de la terrenal.

Turquía: De Ankara a Konya, a 250 km/h en tren de alta velocidad español

17 de octubre de 2015

Estaba previsto que hiciéramos el viaje en la línea de alta velocidad turca Ankara-Konya en uno de los 17 trenes Velaro D, de Siemens, comprados por los Ferrocarriles turcos. Son trenes aptos para 320 km/h. La línea de alta velocidad de Ankara a Konya tiene 306 km y se puso en servicio el 23 de agosto de 2011. Pero un mes antes de nuestro viaje, el Velaro había sido retirado del servicio comercial a causa de problemas de interacción tren-catenaria, que deben ser resueltos antes de volver a la vía. En su lugar hemos viajado en un tren de CAF, de alta velocidad, de los que ya vienen realizando los servicios entre Estambul y Ankara. Y este viaje lo hemos hecho ayer de ida y vuelta en el día, porque estos trenes hacen el trayecto en 1h 40'. Esto es lo que ha dado de sí el viaje y la visita a Konya.

Viaje en un tren de alta velocidad de CAF en Turquía

14 de octubre de 2015

Estación de Pendik, en las afueras de Estambul, 13:30 horas de hoy. Nuestro tren de alta velocidad (Yüksek hizli tren) construido por CAF partía puntual con destino Ankara. Nos aguardaban 533 km de viaje con gran parte de sus plazas ocupadas en los 6 coches de la composición. A las 17:41 estaba prevista su llegada a la estación de Ankara, precisamente donde delante de ella hace 4 días, una tremenda explosión ha segado ya la vida de un centenar de personas. Lo que iba a ser un viaje rutinario se ha convertido en una interesante experiencia gracias a la invitación a viajar en la cabina del tren, durante la mitad del recorrido. Por el interés de lo que hemos visto y oído de los maquinistas, anteponemos este relato a la de otros capítulos de nuestro viaje por Bulgaria.