Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas

El permanente colapso de las Cercanías ferroviarias en las grandes ciudades

15 de diciembre de 2016

Esto que se ve en la foto no es otra cosa que la estación de Cercanías de Sol y su movimiento de viajeros durante estos días, tal como lo refleja una web de información madrileña. Es la consecuencia del cierre parcial de una arteria de Madrid al tráfico rodado. Escenas como ésta se ven cada día en las grandes capitales europeas cada vez que los sistemas ferroviarios de Cercanías se colapsan por motivos variados: averías de trenes, falta de suministro eléctrico a las catenarias, desvíos que no funcionan, arrollamientos, etc. Las autoridades municipales de las grandes ciudades luchan por evitar que el transporte privado paralice su ciudad pero los sistemas de transporte público distan mucho de poder dar una oferta alternativa. ¿Estaremos ante la incapacidad pública por resolver los problemas de transporte?

Una lanzadera exprés unirá París con el aeropuerto Charles de Gaulle

16 de noviembre de 2016

En estos días el Senado francés está con la fase final de aprobación del proyecto de ley que permitirá al Gobierno francés lanzar la licitación de la lanzadera ferroviaria exprés entre París y el aeropuerto Charles de Gaulle. No es que ese aeropuerto parisino está mal comunicado. Actualmente cuenta con dos estaciones del RER B, una estación del TGV que sirve para unir muchas ciudades francesas y de otros países con el aeropuerto, pero no París. También hay autobuses exprés desde el centro de la ciudad con el aeropuerto. Pero, tratándose de aviones, los minutos cuentan. Este proyecto lleva más de 16 años gestándose pero ahora han entrado las prisas porque París ha presentado su candidatura a los Juegos Olímpicos de 2024 y en la sesión del COI de septiembre de 2017 puede resultar elegida. También es candidata a la Exposición Universal de 2025. Vamos a detallar el proyecto.

Gare Saint-Lazare, la estación impresionista de París

3 de marzo de 2016

La estación parisina de Saint-Lazare reúne una serie de características que la hacen única en la capital francesa. Fue el lugar desde donde partió la primera línea ferroviaria de Francia. Es la segunda en número de viajeros de la red francesa, con más de 160 millones al año, y es la primera estación parisina en quedar inmortalizada en su vida diaria por un pintor impresionista: Claude Monet, en 1877. Uno de sus cuadros más famosos sobre ella pudimos contemplarlo en nuestra última visita al Museo d'Orsay, cuyo edificio también fue estación en el pasado. Durante muchos años esa estación, avejentada y muy descuidada en su mantenimiento, acusó el deterioro de su bello edificio. Estos últimos años, una intervención respetuosa con su pasado, le ha devuelto el esplendor que tuvo antaño. En nuestra estancia en París, hemos querido deambular por sus vestíbulos y andenes para sentir la magia que cautivó a Monet hasta el punto de querer inmortalizarla en sus pinturas.

Los fundamentos medievales del Metro de París

29 de febrero de 2016

Aquí, entre los muros que albergan las termas romanas de Cluny, hoy Museo Nacional de la Edad Media de París, que fue residencia de abades en el siglo XIII y Palacio de María Estuardo en el XVI, se me han revelado los secretos del diseño del Metro de París, como a Harry Potter se le revelaron los secretos de la magia en el Colegio Hogwarts. Y todo ello en un frío domingo de este mes de febrero cuando los muros de la vieja y vecina Universidad de la Sorbona -que me acogieron hace 53 años- estaban silenciosos, ajenos al bullicio estudiantil de antaño. Los habitantes de París y mucho menos los visitantes de la Ciudad Luz apenas reparan en que 24 estaciones del Metro de esa gran ciudad comienzan su nombre con "Porte de..." (Puerta de...), algunas de ellas fin de línea y otras ya rebasadas por el crecimiento de esa infraestructura de transporte. En su ajetreado ir y venir diario no creo que tengan tiempo de preguntarse el motivo de esa toponimia, cuando ya no quedan puertas que abrir o cerrar. Pero este incansable viajero ferroviario había reparado en ello y, dispuesto a averiguarlo, se adentró tras esa puerta del Museo que vemos en la foto. Lo que descubrió lo relato a los curiosos lectores del Blog.

París Versalles-Rive-Gauche, una estación señorial junto a un palacio barroco

24 de febrero de 2016

Que nadie se asuste. Ni la SNCF se ha llevado las pinturas del Palacio de Versalles para ponerlas en los trenes, ni todos los trenes del RER C van a circular ahora decorados de esa guisa. Los Ferrocarriles franceses decidieron modernizar la vieja estación de Versailles-Château-Rive-Gauche situada a poca distancia del Palacio del mismo nombre, y no se les ocurrió otra idea que decorar por dentro 5 ramas del RER C, que sirven esa línea, con motivos interiores del Palacio más visitado de Europa. Hemos viajado hasta esa estación, hemos visto alguno de esos trenes y nos han dado motivos para escribir sobre este poco conocido tema en España.

París Gare de Lyon: Un restaurante ferroviario a todo lujo

22 de febrero de 2016

La Exposición Universal de París de 1900 fue memorable desde el punto de vista ferroviario. Además de la puesta en servicio de la estación de Orléans, hoy Museo de Orsay de la que ya hemos hablado en el Blog, se construyó un nuevo edificio para la estación de París-Lyon (Gare de Lyon) en el que se abrió el más espectacular restaurante situado en una estación de ferrocarril que pueda hallarse en el mundo: "Le train bleu". En estos días de estancia en París hemos entrado en él y lo hemos recorrido para conocer mejor su historia y tomar algunas fotografías. La entrada al restaurante está en esas escalinatas que vemos en la fotografía y en los párrafos que siguen trataremos de su pasado y su presente en esta bella estación parisina.

Austerlitz, la estación más española de París se remodela para la alta velocidad

18 de febrero de 2016

A la vieja estación parisina de Austerlitz le ha llegado la hora de la modernización tras muchos años de concentrar en ella el tráfico de trenes convencionales. Una espectacular operación de renovación total con cubrimiento de las vías, que afecta no sólo al área de la estación sino también a todo el canal de acceso en la orilla izquierda del Sena, pretende convertirla en cabecera de una nueva línea de alta velocidad. Los arquitectos franceses Jean-Marie Duthilleul y Jean Nouvel son los autores del proyecto, cuyas obras hemos visitado estos días en compañía de un ingeniero de Eiffage, la constructora que las lleva a cabo. Esa estación ha tenido durante décadas una especial vinculación con el tráfico ferroviario desde y hacia España. Por ello nos hemos interesado por su pasado, presente y futuro.

Museo d'Orsay, una de las más bellas estaciones de París convertida en Centro de Arte

11 de febrero de 2016

Fachada principal del Museo d'Orsay que ha respetado el porte exterior de la antigua estación

Cuando viví en París hace ya bastantes años me llamaba la atención la majestuosidad exterior del edificio de la Gare d'Orsay, cerrada ya al tráfico ferroviario desde 1958, aunque los trenes de Grandes Líneas dejaron de utilizarla en 1939. Esta estación parisina fue puesta en servicio el 28 de mayo de 1900 como inicio del ferrocarril París-Orléans, cuyos trenes prolongaron su recorrido desde la estación de Austerlitz, y durante la Exposición Universal de 1900 fue la estación de recepción de las muchas autoridades extranjeras que concurrieron a la capital de Francia para ese evento. En enero de 2012 nos referíamos brevemente a ella en esta entrada del Blog y desde que abrió el Museo que se alberga en este histórico edificio, el 9 de octubre de 1987, no hemos dejado de ver alguna de sus salas en nuestras estancias en París. Ahora que hemos vuelto a la Ciudad Luz planificamos una nueva visita detallada al Museo para admirar el arte que alberga y recordar su pasado ferroviario.

El galimatías ferroviario parisino: guía para no liarse

2 de mayo de 2013

París cuenta con 7 estaciones de Larga Distancia: Montparnasse, Austerlitz, Saint-Lazare, Nord, Est, Lyon y Bercy. A éstas se ha añadido la de Marne la Vallée Chessy TGV con el comienzo de operaciones de los nuevos trenes de alta velocidad Ouigo, aunque ya tiene sus años. Para un español no acostumbrado al ferrocarril, que llega a París y precisa enlazar con otros trenes a diferentes destinos, puede resultar realmente problemático, en especial si lleva equipaje. Por ello y para facilitar los desplazamientos veraniegos, vamos a tratar de hacer más sencillos estos transbordos.

París, 1889: A la Exposición Universal en tren

16 de enero de 2012

Me regalaron hace ya algunos años unos tomos de la revista "La Ilustración Artística", extraordinaria publicación semanal que se editó en Barcelona desde 1882 hasta 1916.


Pues bien, en uno de ellos venía a doble página un grabado cuyo título es "Panorama de la Exposición Universal que ha de celebrarse en París en 1889".

Retiré cuidadosamente el grabado de las páginas de la revista y lo enmarqué. Una parte de ese grabado está en la fotografía a la izquierda de estas líneas.

Observándolo detalladamente se puede ver perfectamente el pequeño edificio del apeadero ferroviario que se construyó con motivo de esa Exposición Universal, cuarta de las que se celebraron en París en el siglo XIX, pero primera en la que aparecía ya la Torre Eiffel.

En la siguiente Exposición Universal, celebrada en 1900, en los albores del s. XX, los visitantes venidos en tren tuvieron una mejor antesala de la Exposición porque se había terminado ya la estación de Orsay, después de sólo dos años de obras.