Mostrando entradas con la etiqueta Helsinki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helsinki. Mostrar todas las entradas

El Ferrocarril del norte de Europa apunta hacia la Ruta marítima polar

18 de noviembre de 2016

El cambio climático con la retirada parcial del hielo en el Ártico y las inversiones que se vienen realizando en la línea de alta velocidad Rail Baltica, a la que hace dos años le dedicamos una entrada en el Blog, han impulsado a los Ferrocarriles finlandeses a reactivar los proyectos para dar una salida marítima por el Ártico a su red con objeto de conectar con los puertos en esa zona y aprovechar la cada vez más transitada Ruta marítima del Ártico. Vamos a ver cual es el estado de esos proyectos, que en esquema podemos ver en este gráfico. Se trata de actuaciones a largo plazo pero cuyas líneas principales están ya en estudio.

Viajes póstumos en tren: estaciones muy fúnebres

29 de marzo de 2014

En diversas entradas anteriores del Blog hemos abordado algunos de los más famosos viajes póstumos en tren hasta la sepultura. Personajes relevantes que, bien por voluntad expresada en vida o por deseo de los ciudadanos, fueron llevados en tren a su última morada. Quizá nos faltó mencionar el traslado del cadáver de Tito, el dictador de Yugoslavia, desde Ljubljana hasta Belgrado, el 4 de mayo de 1980, en su histórico "Tren azul". Ahora, para cerrar este tema, vamos a comentar el último viaje de ciudadanos corrientes que llegaron en ferrocarril al cementerio para su entierro porque en la necrópolis había una estación de tren o incluso existía una línea ferroviaria destinada al transporte en tren de un entierro completo: el finado y sus deudos. Y para abrir el texto insertamos la foto de una estación fúnebre que se construyó en el Cementerio Rockwood, en Sidney (Australia), al final de la línea construida para trasladar a los difuntos. No es la única ni la más importante de las que han existido en el mundo.

Helsinki, la moderna ciudad de las 330 islas

23 de agosto de 2013

El 10 de mayo de 1992 partía de la estación central de Helsinki el primer tren diurno que la comunicaba directamente con San Petersburgo, y que fue denominado "Sibelius", en honor del compositor finlandés Jean Sibelius, el mayor exponente de la música clásica de Finlandia, que también contribuyó a formar su identidad nacional. El "Sibelius" tardaba incialmente 6 horas que se fueron recortando hasta 5h 6' en 2006. Ese tren estuvo circulando hasta el 12 de diciembre de 2010 en que comenzaron a circular los trenes "Allegro" entre ambas ciudades, cuyo tiempo de trayecto se ha reducido a 3h 36'. Sibelius fue un gran precursor de la moderna Finlandia y por ello la ciudad de Helsinki le ha dedicado este monumento que vemos en la foto en un parque que lleva su nombre, situado junto a una bahía del Golfo de Finlandia. Por eso me parecía excelente terminar estas entradas relacionadas con Finlandia escribiendo hoy sobre la modernidad que se respira en su capital: Helsinki.

Grandes proyectos ferroviarios internacionales (IX): Rail Baltica

14 de agosto de 2013


Esto que vemos en la foto no es evidentemente un tren, sino un ferry, pero va a formar parte de un proyecto ferroviario que unirá Helsinki con Berlín a través de las repúblicas bálticas y Polonia. Se trata del proyecto prioritario 27 de la Unión Europea denominado "Rail Baltica", una línea ferroviaria de ancho internacional, que comenzando en Helsinki atravesará el Golfo de Finlandia, inicialmente a través de los ferries, y, más adelante, pero con un horizonte temporal dudoso, con un túnel bajo el Golfo de Finlandia. Pasará Rail Baltica por Tallín (Estonia), Riga (Letonia) atravesará de norte a sur Lituania, pasando por la ciudad de Kaunas, y entrará en Polonia por la frontera lituano-polaca al Este del enclave ruso de Kalingrado, para llegar a Varsovia, donde continuará hasta Berlín por la proyectada línea de alta velocidad que unirá ambas capitales. Para poder informar detalladamente en el Blog acerca de este interesante proyecto nos hemos embarcado hoy en la Terminal Oeste del puerto de Helsinki en este ferry con destino a Tallin, la capital de Estonia. Y aquí va la primera entrega. Posteriormente trataremos con más detalle acerca de Tallin, una ciudad que parece anclada en el pasado pero con un reciente arranque de modernidad que asombra.

Helsinki: la revolución tecnológica industrial cambia el mapa ferroviario de la ciudad

7 de agosto de 2013
El cambio que ha experimentado Helsinki en los 20 últimos años ha sido espectacular y todo ello ha tenido como consecuencia un radical cambio en su red ferroviaria. Aquí vemos un antiguo mapa de la ciudad en el que en líneas negras se observa la primitiva red de ferrocarril de acceso a la zona portuaria. Una línea roja perimetral marca el terreno ganado al mar con los nuevos desarrollos portuarios, en la primera industrialización importante. En esos terrenos se asentaron grandes industrias manufactureras volcadas a la exportación y también industrias de construcción naval. Nuevos ramales ferroviarios alcanzaron esas nuevas zonas ganadas al mar, en especial, en el llamado "puerto Oeste"que es la zona ganada al suroeste al mar, tal como se ve en el mapa. El cambio industrial y el desarrollo de las nuevas tecnologías han llevado al cierre de todos esos ramales y al traslado del puerto de carga a Vuosaari, al este de Helsinki, para lo que se ha construido una nueva línea ferroviaria con un túnel de 13,5 km de longitud. (Crédito del mapa)

Helsinki: una estación ecológica con trenes multicolores

6 de agosto de 2013

Finlandia es un país donde ha triunfado la ecología. Esto se nota ya en la contemplación de su paisaje desde el aire, antes de aterrizar, con un panorama dilatado de bosques y lagos, muchos lagos de todos los tamaños. Y la ecología también ha penetrado con firmeza en su mundo ferroviario. Lo más vistoso del ferrocarril son las estaciones y los trenes que recorren cada día sus redes. Y en Finlandia desde hace poco, la operadora estatal, única que existe aquí, está pintando todos sus trenes de alegres colores donde el verde suele ser el dominante. Pero no es eso todo. La alegría inunda también las estaciones con luz y color, comenzando por la de Helsinki a la que vamos a dedicar esta entrada.

Helsinki: las solemnes estatuas de la estación central se van de vacaciones

5 de agosto de 2013

Es difícil encontrar unas estatuas en el mundo ferroviario más parodiadas que las que flanquean la entrada principal de la estación central de Helsinki. Cuando el arquitecto Eliel Saarinen diseñó la actual estación en 1909 se invitó al escultor finés Emil Wikstrom para que realizara unas estatuas que adornasen la sobria fachada. Y a cada lado de la puerta principal colocó unas enormes estatuas de corte mitológico a las que llamó los "portadores de antorchas", pues llevan cada una de ellas un enorme farol en las manos que luce por la noche. Hasta ahí todo normal, pero al llegar esta tarde a Helsinki me dirigí rápidamente hacia la fachada y ví un andamiaje cubierto que las tapaba completamente, con unos carteles que narran el motivo de la ausencia: se han ido de vacaciones en tren a alguna parte de Finlandia.