Mostrando entradas con la etiqueta Tatra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tatra. Mostrar todas las entradas

Los países bálticos, paraíso turístico (y III): Estonia

2 de septiembre de 2014


Estas dos fotos están tomadas en dos barrios distintos de la ciudad de Tallinn, la capital de Estonia. La primera es de una de las muchas casas de madera situadas en el barrio de Kopli, cuyos habitantes se dedicaron en otros tiempos a la pesca y a la construcción de buques de madera. La segunda es de la parte moderna del distrito de Kesklinn, el pujante centro financiero de una ciudad que ha roto todos los moldes entre las capitales del Báltico y se ha lanzado hacia la tecnología, los negocios y la actividad de servicios empresariales y comerciales. Tras haber pasado unas semanas en Lituania y Letonia, tomamos un moderno tren suizo en la estación fronteriza de Valga para llegar unas horas después a Tallinn.

Los países bálticos, paraíso turístico (II): Letonia

29 de agosto de 2014

Estamos en Riga, la capital de Letonia, la ciudad más grande de las Repúblicas bálticas, Patrimonio de la Humanidad y en 2014 Capital Europea de la Cultura. Y lo que vemos en la foto es el puente Vanšu, construido durante el periodo soviético de Letonia e inaugurado en 1981. Tiene 595 metros de largo y las aguas que fluyen por debajo son las del río Daugava, ya cerca de su desembocadura, tras haber regado antes gran parte del sur de Letonia. Riga es el mayor centro cultural, educativo, político, financiero, comercial e industrial -también en lo ferroviario- de toda esta región del Báltico. Y así de bello estaba su cielo cuando llegué, en mi visita a Letonia, procedente de Lituania. No pudo ser en tren porque no hay conexión ferroviaria entre ambas repúblicas. Esta bella ciudad, cuya arquitectura urbana es espectacular, pues abarca muchos estilos entre otros el modernismo, me sorprendió, como el resto de Letonia, en éste mi primer viaje allá. No en vano es considerada el París del Este de Europa. Y voy a intentar transmitir lo que pude percibir no sólo en Riga sino también en los diversos desplazamientos ferroviarios que realicé por toda la República.

Belgrado: la "ciudad blanca" de Serbia

7 de octubre de 2013

Tras un viaje desde Budapest que quedó descrito en esta entrada anterior, llegó mi tren a la capital de Serbia, país que no pertenece a la Unión Europea y que, además, utiliza el alfabeto cirílico en su escritura. Es una ciudad populosa, cuyo nombre en serbio (Београд) significa "Ciudad Blanca". Al menos el edificio que aquí vemos -la Asamblea Nacional- está construido en piedra blanca. Ya hemos descrito, en esa entrada enlazada, los aspectos ferroviarios de la ciudad, con detalles de la estación central, de los trenes que en ella entran o salen y algunas otras cosas de interés de su pasado ferroviario. Pero ahora llega el momento de destacar aspectos interesantes de la ciudad y las curiosidades de su red tranviaria.