Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos de viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos de viaje. Mostrar todas las entradas

¿Son rápidos los trenes españoles?

3 de febrero de 2012
A finales de diciembre escribí una entrada denominada El ferrocarril encoje los mapas en la que podía comprobarse cómo a lo largo de los últimos 70 años los trenes han hecho variar la geografía española, en isocronas.

Ahora me gustaría profundizar algo más en ello a raíz de un artículo publicado en la revista "Vía Libre", de enero de 2012, firmado por su director técnico, el ingeniero superior del ICAI y doctor en Ciencias Económicas Alberto García Álvarez, y de los trabajos desarrollados por el ingeniero de Caminos Carlos Carmona Irusteta, que ha actualizado estudios suyos anteriores.

El ferrocarril encoge los mapas

24 de diciembre de 2011
Como esos jerseys de lana que, si se lavan a temperatura inadecuada, se quedan en varias tallas menos, el ferrocarril ha encogido el mapa de España en los últimos 70 años.

Y no porque las ciudades se hayan mudado de sitio sino porque viajar entre ellas exige hoy día mucho menos tiempo que en 1942. Es indudable que los aviones también han encogido el mapa pero en distancias hasta unos 600 km -que más o menos es la que hay en los trayectos desde Madrid hasta la periferia- el ferrocarril está robando viajeros al tráfico aéreo de manera paulatina.

En el "Anuario del ferrocarril 2011" que edita la Fundación de los Ferrocarriles Españoles aparece este croquis (Isocronas) con la disminución de tiempo de los viajes por tren entre Madrid y muchas ciudades españolas. A medida que va avanzando el calendario, los círculos van disminuyendo de radio para aproximarse al centro de la circunferencia.