Mostrando entradas con la etiqueta Trainose. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trainose. Mostrar todas las entradas

Grecia: En un tren suizo a la cuna del olimpismo

13 de septiembre de 2016

Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos, recitábamos casi cantando en la clase de griego del Bachillerato (de aquel Bachillerato de los de antes) cuando el profesor nos preguntaba por los nombres de los Juegos Panhelénicos. Y como en estos días estamos en Grecia, viajando en tren en la medida de lo posible, tocaba hoy ir a Olympia, en uno de esos pocos trenes que han quedado de los Ferrocarriles de vía estrecha del Peloponeso. Días antes viajamos en el tren de cremallera Diakopto-Kalavrita. Estábamos en Patras y desde allá nos hemos venido hasta Pyrgos en autobús (93 km), porque el ferrocarril dejó de funcionar hace algunos años. La vía nos acompañó durante todo el viaje al lado de la carretera. Esta mañana, a la 9 y pocos minutos llegaba el magnífico GTW de Stadler procedente de Katakolo, con destino Olympia, cuya estación vemos en la foto de arriba.

Grecia: Odontotos, un encantador tren de montaña en el Peloponeso

10 de septiembre de 2016

La desaparición de los Ferrocarriles de vía estrecha del Peloponeso no fue total. Queda un pequeño tramo en Patras que se utiliza a modo de tranvía urbano por el litoral de la ciudad. También un par de trenes turísticos. En uno de esos dos, el Odontotos (cremallera) Diakopto-Kalavrita hemos viajado hoy para disfrutar de los agrestes paisajes de las montañas del Peloponeso. La foto que abre esta entrada es de la web del tren, explotado por Trainose. Este ferrocarril data de 1896 y se ha mantenido desde entonces y renovado con una inversión de 10,4 millones de euros, en 2009, gracias a la ayuda de la Unión Europea.

Tesalónica-Atenas: la lucha del ferrocarril contra la difícil orografía griega

6 de septiembre de 2016

En 2018 se cumplirán 100 años desde que un tren hiciese la ruta completa entre Atenas y Tesalónica. Grecia desea celebrar ese aniversario poniendo en servicio total la doble vía electrificada entre ambas ciudades, trabajos en los que llevan invertidos muchos años y mucho dinero. Ha sido en sentido inverso y ayer mismo cuando hemos recorrido ese mismo trayecto en un Intercity con modernos coches fabricados por Siemens, aptos para 200 km/h y remolcados por una Sprinter "Hellas" -que aquí vemos y ha sido fabricada igualmente por Siemens-, en los primeros 217 km ya terminados. Cuando llegamos a la estación la vista externa del tren, completamente grafiteado, nos hizo temer lo peor pero nada más entrar vimos un habitáculo de viajeros muy cuidado y limpio.

Tesalónica: ciudad grande, ferrocarril pequeño y grafiteado

5 de septiembre de 2016

No nos gusta poner fotos en el Blog de trenes grafiteados porque de alguna manera es difundir unas malas artes que deslustran el material y lo devalúan, como estos excelentes coches de Siemens de los Ferrocarriles griegos en la estación de Tesalónica para servicios Intercity, pero es la realidad de lo que el viajero ferroviario encuentra en la estación de esta preciosa ciudad, la segunda de Grecia en número de habitantes y de la que parten los únicos trenes internacionales que unen el país helénico con el resto de Europa. La realidad es así de cruda y los italianos, que han comprado recientemente la operadora ferroviaria griega Trainose, deberían organizar con urgencia unas brigadas de limpieza exterior de los coches como primer paso para adecentar la imagen del ferrocarril porque, todo hay que decirlo, el interior de los coches es muy bueno y limpio.

Grecia: viaje a las ruinas del ferrocarril helénico

16 de agosto de 2016

Grecia es un país lleno de ruinas y vestigios de su rico pasado histórico. Desde la antigüedad paleolítica hasta el periodo otomano, todos sus habitantes han dejado la huella en el paisaje griego. Muchos de esos vestigios podemos admirarlos en sus ciudades y campos, pero también en los grandes museos occidentales, enriquecidos con todo lo que ingleses, franceses y otros ocupantes consiguieron sacar de una y otra forma en la época en la que estuvieron en su suelo. Ya en nuestros días, parece que su ferrocarril ha engrosado también la lista de las ruinas hasta tal punto de que ha acabado siendo vendido por tan sólo 45 millones de euros a los italianos, lo que de él queda tras el cierre de casi 900 km de red, unas deudas acumuladas de casi 800 millones de euros por ayudas irregulares y multitud de huelgas políticas de sus sindicatos ferroviarios que han sumido en el descrédito la fiabilidad de sus trenes como medio de transporte.

De nuevo en tren a Grecia

20 de abril de 2014

Primera salida del 334 Hellas Express de Salónica. La 120-017 remolca un litera y un 2ª macedonios, un mixto 1ª/2ª (vendido como 2ª) serbio y un 2ª griego. 10 de mayo de 2014. Foto: Vladimir (http://www.railserbia.net/forum/viewtopic.php?f=21&t=7132&start=40)


El 334, Hellas Express en Skopje. La 441-754 remolca la composición anteriormente citada. 10 de mayo de 2014. Foto: Vladimir (http://www.railserbia.net/forum/viewtopic.php?f=21&t=7132&start=40)


Primera salida del renacido 335 Hellas Express de Belgrado. La 444-017 remolca un litera y un 2ª macedonios y un mixto 1ª/2ª (vendido como 2ª) serbio. 9 de mayo de 2014. Foto: N, Nemes (https://www.facebook.com/pages/%C5%BDeleznice-Srbije-slike/337474419684640?fref=ts)


Estación de Salónica. Foto: User TheOnassis

Después de más de tres años de suspensión de las líneas ferroviarias internacionales griegas, el acuerdo de las compañías nacionales de Grecia, Bulgaria, Macedonia y Serbia, ha permitido poner en marcha, a partir del 9 de mayo, dos nuevos servicios internacionales Salónica-Sofia y Salónica-Skopje-Belgrado. Con los nuevos servicios vuelve a ser posible acceder por ferrocarril a Grecia por las fronteras macedonia y búlgara.

La publicidad ferroviaria a la búsqueda de viajeros (II)

19 de febrero de 2014

En la anterior entrada de esta serie escribíamos sobre la publicidad en prensa de las operadoras ferroviarias en los años iniciales. Llegó la televisión y la publicidad de los servicios ferroviarios rápidamente encontró hueco en la pequeña pantalla. En la mayor parte de los países las antiguas compañías ferroviarias habían sido ya nacionalizadas o lo fueron los servicios de viajeros que prestaban, como sucedió en los Estados Unidos, donde Amtrak asumió el 1 de mayo de 1971 los servicios interurbanos. Apenas Amtrak comenzó a prestarlos inundó la televisión con sus spots. Y en este vídeo que enlazamos tenemos una interesante recopilación de los emitidos en sus primeros 20 años de existencia.