Mostrando entradas con la etiqueta Guías ferroviarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guías ferroviarias. Mostrar todas las entradas

"Mapping the Railways": una joya de la literatura ferroviaria británica

30 de noviembre de 2014

No hay país en el mundo que haya desarrollado una cartografía ferroviaria tan completa como la que se ha venido haciendo en Gran Bretaña desde el mismo momento del nacimiento del ferrocarril. Me apasiona la calidad y el desarrollo de la red británica, que he tenido el placer de recorrer en gran parte, algunos de cuyos trayectos he compartido con los lectores del Blog. Por eso ha sido para mí una agradable sorpresa que, de forma entrañable y como regalo navideño anticipado, haya llegado en estos días a mis manos el libro cuya portada podemos ver sobre estas líneas, en su edición de 2014. Desde el mismo momento que lo recibí ha sido mi compañero de viaje y ya ha recorrido casi 2.000 kilómetros en tren, en los cuales me he enfrascado en su lectura y en la contemplación de la infinidad de mapas que aporta, así como los esquemas de estaciones y las fotos más espectaculares de los casi 200 años del ferrocarril británico.

Dos acertadas series televisivas de viajes ferroviarios

5 de junio de 2014


Arriba el periodista francés Olivier Weber, en uno de los capítulos de su serie televisiva "Le Monde vu du train" (El Mundo desde el tren). Debajo el escritor y político británico Michael Portillo a bordo de un tren Eurostar, iniciando uno de los capítulos de la serie "Great Continental railway journeys" (Grandes viajes ferroviarios continentales)

Dos series de televisión de contenido ferroviario están captando fuertemente la atención de los espectadores y amantes de los viajes en tren. La primera de ellas ha sido producida por el canal francés de TV Voyage y se difunde en España a través de su correspondiente canal castellano Viajar. Se trata de "Le Monde vu du train" que en su versión castellana se titula "El mundo desde el tren". La otra serie, producida por la BBC, lleva por título "Great Continental railway journeys", traducida al castellano por "Grandes viajes ferroviarios continentales" y también difundida por el canal de TV Viajar y en la 2 de TVE. Por su cuidada realización y el interés de sus episodios bien merece la pena que les dediquemos una entrada del Blog.

Los mejores mapas ferroviarios para los viajeros

23 de abril de 2014


Se acercan las vacaciones veraniegas y muchos de los lectores de este Blog estarán acariciando la posibilidad de emprender un viaje en el que el ferrocarril sea su principal medio de transporte. Pero lo mismo que para viajar en coche es preciso contar con un buen mapa de carreteras, también para viajar en tren y saber por donde vamos, la mejor ayuda es un buen mapa donde figuren bien trazadas las líneas de tren de cada país. No se trata de un tarea sencilla, por lo que vamos a ver a continuación.

La publicidad ferroviaria a la búsqueda de viajeros (y III). Los anuncios de Renfe

3 de marzo de 2014

Renfe nació en 1941 sobre las cenizas de las antiguas operadoras ferroviarias, que la Guerra Civil se había encargado de destrozar aún más. Y lo primero que experimentó un cambio notable fue la manera de difundir la información sobre los servicios. En la época bélica, con las antiguas compañías intervenidas, poco o nada se pudo hacer y aquellas guías que esas compañías habían publicado durante años desaparecieron aunque una curiosa publicidad de turismo ferroviario de Guerra -al que en una entrada posterior nos referiremos con detalle- hizo su aparición en 1938, con diversas rutas a disposición de los turistas deseosos de contemplar en directo los combates. El 24 de enero de 1941 el gobierno de Franco aprobaba la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera lo que dio origen al nacimiento de RENFE como Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. Se inicia una nueva etapa que también tuvo su repercusión en la publicidad ferroviaria y de ello nos ocupamos en esta entrada.


Aquellas guías ferroviarias de antaño

23 de diciembre de 2011

Portada de la Guía Oficial de 1926
de los Caminos de Hierro de París a Orléans


Viajar en ferrocarril de Larga Distancia a finales del siglo XIX y comienzos del XX era todo un lujo. Los viajes no estaban al alcance de cualquiera y no sólo por los precios de los billetes sino porque esos viajes duraban días y para las personas trabajadoras no resultaba nada fácil abandonar sus ocupaciones durante largo tiempo.