Mostrando entradas con la etiqueta Bosnia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bosnia. Mostrar todas las entradas

Split: el ocaso del ferrocarril en Dalmacia

6 de abril de 2015

Desde hace dos años venimos recorriendo la realidad del ferrocarril en Los Balcanes y, dentro de estos viajes, hemos estado en Croacia, contando aspectos interesantes de su red ferroviaria, las estaciones y la vida ciudadana. Faltaba en este país adentrarse en la costa de Dalmacia donde la red ferroviaria tiene un escaso desarrollo y se encuentra en estado casi agónico. Las únicas mejoras importantes han tenido lugar en la parte norte, en la línea de Rijeka, donde también estuvimos en julio de 2013. Por eso, en esta ocasión, hemos querido acercarnos al corazón de Dalmacia, la ciudad de Split, la segunda en población de Croacia, cuya conexión con Zagreb apenas es surcada por dos pares de trenes. Muy pobres tráficos registra, a pesar de pasados proyectos ​​que sólo se han materializado en la renovación parcial de vía. Y hasta allí hemos llegado de la mano de nuestro colega, el ingeniero bosnio Dusko Djuric, experto en el Ferrocarril de Los Balcanes, con quien hemos compartido recientemente un recorrido detallado por el Ferrocarril de Rumanía, fruto del cual ha sido un extenso artículo en el número de marzo de la revista ferroviaria especializada "Vía Libre"  que hemos firmado conjuntamente. Las líneas que siguen recogen su relato y fotografías de la ciudad y del ferrocarril que hasta allá llega.

Servicios ferroviarios internacionales en la antigua Yugoslavia en 2014 (I)

2 de marzo de 2014

Panorámica de la estación de Zagreb. El tren es el Alpine Pearls con un coche directo de Zurich, otros de Villach y la propia capital croata. 27 de junio de 2013 

Este artículo es una descripción básica de los servicios internacionales que tienen por origen y destino los países de la extinta Yugoslavia: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia y Kosovo (territorio no reconocido por Serbia y por otros países), en un periodo iniciado especialmente en 2013, de severo recorte de servicios preexistentes y, en general, de una patente degradación de las prestaciones de la mayor parte de los trenes y sobre todo de la infraestructura, lo que redunda en servicios menos atractivos y competitivos. A pesar de ello aún es posible viajar por estos países en tren e incluso disfrutar de la experiencia inigualable de este modo de viajar, en un área llena de escenarios atractivos.