Mostrando entradas con la etiqueta Patras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patras. Mostrar todas las entradas

Grecia: el gran proyecto ferroviario en el Peloponeso

2 de octubre de 2016

Han pasado unos días desde que hemos vuelto de Grecia y, ya reposado de la intensidad del viaje, queríamos describir por último la situación del ferrocarril en el Peloponeso que en el pasado disfrutó de una red de vía estrecha, suprimida a comienzos de 2011. Esta supresión es temporal por lo que respecta a una parte de esa red. Con ayuda de la documentación de ERGOSE, que es la empresa estatal de ingeniería de infraestructuras, vamos a describir la marcha de las obras y proyectos para devolver el ferrocarril a esa península griega.

Grecia: Odontotos, un encantador tren de montaña en el Peloponeso

10 de septiembre de 2016

La desaparición de los Ferrocarriles de vía estrecha del Peloponeso no fue total. Queda un pequeño tramo en Patras que se utiliza a modo de tranvía urbano por el litoral de la ciudad. También un par de trenes turísticos. En uno de esos dos, el Odontotos (cremallera) Diakopto-Kalavrita hemos viajado hoy para disfrutar de los agrestes paisajes de las montañas del Peloponeso. La foto que abre esta entrada es de la web del tren, explotado por Trainose. Este ferrocarril data de 1896 y se ha mantenido desde entonces y renovado con una inversión de 10,4 millones de euros, en 2009, gracias a la ayuda de la Unión Europea.

Grecia: Infraestructuras ferroviarias crecientes, tráficos menguantes

19 de agosto de 2016

Centro logístico intermodal de Atenas

En nuestra última entrada del Blog sobre la situación de los Ferrocarriles en Grecia comentábamos cómo la operadora estatal Trainose ha debido ser vendida a los Ferrocarriles italianos ante la situación de quiebra técnica en la que se encontraba. Ya podemos avanzar ahora que los compradores se han comprometido a presentar en septiembre el plan de reflotamiento de los tráficos, basado fundamentalmente en las conexiones internacionales, actualmente muy en precario, y el tráfico de mercancías. Curiosamente, el recorte de servicios que se ha operado en estos últimos años en los tráficos de viajeros no ha repercutido en la actividad inversora en la infraestructura cuyas obras, con fondos de la Unión Europea, siguen adelante. De ello es una buena prueba el Centro Logístico Intermodal de Atenas, que vemos en la foto aérea del inicio.