Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril de Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril de Noruega. Mostrar todas las entradas

Atravesando Europa en tren de Sur a Norte (y II): De Copenhague al norte de Noruega

20 de marzo de 2017

En la entrada anterior de este relato nos habíamos quedado en Copenhague, cuyo visión nocturna de la estación cerraba el texto. Seguimos ahora nuestro viaje desde Cádiz hacia Noruega pero ya con el aspecto que el vestíbulo de la estación central de la capital danesa presentaba por la mañana. En esta otra foto resalta mejor la construcción en madera de esa estación en la que los elementos metálicos son los mínimos inspensables para afianzar la estructura. La claraboya corrida de la marquesina inunda el vestíbulo de la escasa luz que hay en algunas épocas del año.

Noruega: en tren desde Oslo hasta las tierras árticas

12 de febrero de 2017

Así llegaba anoche nuestro tren a la estación ártica de Bodø, al norte del Círculo Polar, final de la red ferroviaria con continuidad dentro de Noruega. Habíamos salido el día anterior de Oslo para recorrer los casi 1.300 kilómetros que hay en tren desde la capital noruega hasta este apartado punto del mapa. Para poder viajar la mayor parte del tiempo en horas diurnas hemos hecho el viaje en dos etapas, una hasta Trondheim (552 km) y otra desde esta ciudad hasta Bodø (729 km). Sólo hay cuatro países en el mundo que tengan ferrocarriles al norte del Círculo Polar Ártico: Rusia (Murmansk), Finlandia (Rovaniemi-Kemijärvi, que corre paralelo al Círculo Polar), Suecia (línea Boden-Kiruna-Narvik) y Noruega (Nordlandsbanen). Excepto en la línea de Rusia, ya hemos viajado en todas las demás, dejando constancia de ello en el Blog. Este es el relato del viaje que hemos hecho hasta Bodø, desde donde escribimos hoy.

Viajamos en el tren de Flåm visitando paisajes Patrimonio de la Humanidad

8 de febrero de 2017

Viajar en el Ferrocarril de Flåm es algo que ningún turista que vaya a Noruega debe perderse y para los aficionados ferroviarios es un tren de culto en el que alguna vez en la vida hay que viajar. Ayer lo hemos hecho en un trayecto de ida y vuelta desde Oslo en el día. Aunque la literatura y las fotos difícilmente pueden transmitir la experiencia de ese viaje en directo, nos hemos atrevido a contarlo con imágenes que nunca son tan expresivas como la propia vivencia del viaje. Se anunciaba un día gélido con sensación térmica en Myrdal de -33º. No importaba porque el frío se combate mejor que el calor. Además, el paisaje invernal da un toque peculiar a la orografía Noruega. Esto que sigue fue nuestro viaje, que llegaba hasta la estación de Flåm cuyo aspecto y el del tren vemos en la foto de arriba.

Noruega: Una constructora española horada un túnel ferroviario bitubo de 20 km

6 de febrero de 2017

(Desde Oslo). La línea ferroviaria que enlaza Oslo con el sur de Noruega, con Suecia y con el resto del continente europeo tiene una historia dilatada desde los comienzos del ferrocarril en el país. El 2 de enero de 1879 se abrió la línea ferroviaria entre Oslo y Halden (Østfoldbanen) que a lo largo de los años pasó a tener vía doble y actualmente está saturada de tráfico con los trenes de Cercanías, Regionales y de Larga Distancia. Para resolver el problema de capacidad, la Administración ferroviaria de Noruega ha elaborado un proyecto que incluye un nuevo trazado en alta velocidad entre Oslo y el municipio de Ski con doble túnel de 20 km, los más largos de Escandinavia. La construcción ha comenzado y la empresa española Acciona en unión con Ghella han sido las adjudicatarias de los túneles.

Oaris de CAF: un tren pensado para España que compran primero en Noruega

5 de febrero de 2017

(Desde Oslo). No tuvo suerte CAF en el concurso internacional de Renfe para el suministro de nuevos trenes de alta velocidad. Este fabricante español, cuya cartera de pedidos para otros países es del 84% del total, según los últimos informes de la compañía, por un 16% para el mercado nacional, ha conseguido situar sus trenes y tranvías en gran parte del mundo. Noruega, a donde hemos venido estos días, es uno de ellos. Y la licitación que ha ganado en este país es precisamente para su tren de alta velocidad "Oaris" que, durante varios años, CAF había construido y homologado para España. La foto sobre estas líneas es la del tren que se construyó para su homologación. Más abajo les mostramos cómo podrán ser los que circularán en Noruega.

Nos vamos a Noruega

20 de enero de 2017

A comienzos de febrero vamos a iniciar un viaje ferroviario a Noruega, cruzando en tren toda Europa, desde el sur de España hasta la ciudad de Bodø, donde acaba la red del ferrocarril de ese país. No es la primera vez que vamos en tren a Noruega, pero anteriormente lo hicimos por Suecia a Narvik, tanto en verano como en lo más crudo del invierno. En uno de esos viajes aprovechamos para tomar un avión desde Estocolmo a Oslo y hacer una breve visita a esa ciudad. Era febrero de 2012 y la nieve se había adueñado de la capital noruega, como evidencia esa foto del Palacio Real. La pretensión actual es permanecer algunas semanas visitando gran parte de Noruega y hacerlo en tren. La ola de frío que atenaza Europa y dificulta las comunicaciones ferroviarias, fundamentalmente en España, será un aliciente más en el viaje.