Mostrando entradas con la etiqueta Alta velocidad italiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alta velocidad italiana. Mostrar todas las entradas

Las flechas de Trenitalia, el Túnel del Canal y la Batalla de Inglaterra

19 de septiembre de 2012

De la misma forma que en España, cuando en 1992 se bautizaron los trenes de alta velocidad con el nombre comercial de "AVE" o en Francia todavía antes con el de "TGV" (teyevé), también en Italia han buscado en estos últimos años un nombre comercial para sus trenes más veloces y los han llamado "Le Frecce" (las flechas) porque las siglas técnicas de esos trenes, conocidos como ETR, son bastante difíciles de pronunciar con elegancia incluso en italiano. Dentro del común denominador de "Frecce" se han creado tres clases, atendiendo a la velocidad que desarrollan esos trenes. Así los más veloces, en el entorno de los 300 km/h, son denominados "Frecciarossa" (Flecha roja), otros que circulan por las líneas de alta velocidad hasta 250 km/h -como el de la foto superior- son los "Frecciargento" (Flecha de plata) y trenes compuestos de coches convencionales reformados y remolcados por potentes locomotoras, que circulan en torno a 200 km/h por las líneas convencionales, se denominan "Frecciabianca" (Flecha blanca). Así que cuando en Italia circulamos con trenes de alta velocidad lo hacemos en "Flechas".

Viajando en NTV, primer operador privado europeo de alta velocidad

10 de septiembre de 2012
Italia es el primer país europeo en el que se ha creado un operador ferroviario de trenes de alta velocidad y lo ha hecho a lo grande. A comienzos de 2008 firmó un contrato con Alstom para el suministro de 25 trenes AGV de once coches cada uno, con capacidad para 451 viajeros cada uno. En el contrato de compra se incluyó la opción por 10 trenes adicionales. El volumen total de la operación fue de 650 millones de euros. Han pasado cuatro años y medio y NTV comenzó a operar el 28 de abril de 2012 bajo la marca comercial .italo.