Mostrando entradas con la etiqueta Trenes de Media Distancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes de Media Distancia. Mostrar todas las entradas

Ávila: Murallas, palacios, iglesias y una dilatada historia ferroviaria

3 de junio de 2016

2.516 metros de muralla, 87 torreones y 9 puertas convierten a la ciudad de Ávila en el recinto amurallado mejor conservado del mundo. Monumento Nacional desde 1884, Conjunto Histórico Artístico desde 1982, Patrimonio de la Humanidad desde 1985 y con ferrocarril desde 1863... Con todo ese historial, que concita la admiración de los centenares de miles de turistas que la visitan, no podía por menos que ocupar un lugar en este Blog, pues a Ávila hemos venido en ferrocarril, añadiendo un aliciente especial a la visita con el recorrido de los 119 kilómetros que la separan de Madrid, trayecto que nadie debe perderse.

Unas estadísticas muy reveladoras: viajeros ferroviarios en España

20 de abril de 2016

La estadística de viajeros de los trenes en España no siempre se maneja con objetividad. Estamos acostumbrados a conocer los datos de las líneas con mayor ocupación, pues esos son los que suelen ofrecerse, mientras que aquellas donde los trenes circulan con un pobre nivel de viajeros no suelen aparecer en los comunicados de prensa. En estos últimos años, con el repunte de la ocupación en los trenes de alta velocidad, apenas pasa un mes en el que no aparezcan datos de cómo siguen subiendo los viajeros. Pero, ¿reflejan esos datos parciales la realidad del desplazamiento en ferrocarril en nuestro país? Para contestar a esta pregunta hemos estado analizando diversas estadísticas y hemos debido recurrir a las series largas para darnos cuenta de que no se incrementa el número de viajeros sino que disminuye en términos globales. Se produce un desplazamiento desde unos tipos de trenes a otros y repuntan aquellos que van más rápidos. Hemos recogido las diversas estadísticas y las reproducimos con nuestros comentarios.

Teruel: el ferrocarril congelado (I)

19 de enero de 2016

El 21 de noviembre de 2015 la estación ferroviaria de Teruel estaba así de concurrida. Pero no iban a tomar el tren. Una manifestación ciudadana recorrió las calles desde el Ayuntamiento hasta ese lugar, tan poco frecuentado habitualmente, para clamar por la revitalización del ferrocarril en la ciudad y en la provincia. Porque aunque por su estación pasen modernos pero escasos trenes de viajeros, el ferrocarril en Teruel parece congelado en el tiempo. Acá hemos venido estos días para comprobarlo y también para disfrutar de una ciudad que hacía tiempo que no visitábamos. Queremos así rendir homenaje en nuestro Blog de viajes ferroviarios al empeño de los habitantes de Teruel por evitar que su ferrocarril se muera. Ahora es un medio de transporte completamente marginal para los habitantes de esta bella ciudad aragonesa. (Fotos de la manifestación: Asociación Turolense de Amigos del Ferrocarril)