Mostrando entradas con la etiqueta Túnel del Gotardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Túnel del Gotardo. Mostrar todas las entradas

Avances en el eje ferroviario Norte-Sur en Centroeuropa

27 de julio de 2016

Tren inaugural del túnel ferroviario de base del Gotardo (57 km), el 1 de junio de 2016

El domingo 10 de julio de 2016, 6.656 aviones comerciales despegaron, aterrizaron o sobrevolaron España, en un récord de tráfico aéreo. Según datos del Air Transport Action Group para 2014, una media de 10.000 aviones están en el aire en un momento dado del día y 100.000 vuelos comerciales surcan el mundo diariamente. La tasa de incremento prevista para las próximas dos décadas será del 4,5% acumulativo anual. Con estos datos, es fácil deducir que sobre los cielos de los países europeos se puede producir una saturación. De ahí que la mejora de los ejes ferroviarios con velocidades competitivas sea cada vez un reto más acuciante. Por eso, puede considerarse un hito la inauguración del nuevo túnel de base del Gotardo, en Suiza, el 1 de junio de 2016, que con sus 57 km es el túnel ferroviario más largo del mundo. Es una pieza fundamental en el eje Norte-Sur de Europa, aunque no el único avance que se ha producido en estos tiempos.

Grandes proyectos ferroviarios internacionales (XIII): los nuevos túneles de base en los Alpes suizos

7 de enero de 2014

Túneles de Lötschberg-Simplon, situados más al Oeste


Túneles de San Gotardo, situados más al Este


Nuevo túnel de Ceneri, al Sur de San Gotardo

Suiza es el país más montañoso de Europa, pues al sur cuenta con el macizo de los Alpes que son una frontera natural entre Suiza e Italia e incluso entre los valles de la propia Suiza. Por eso, cuando en el siglo XIX se planificaron las líneas ferroviarias en toda esta zona, hubo de contemplarse necesariamente la perforación de largos túneles, que más de un siglo después se han mostrado insuficientes para canalizar todo el tráfico de trenes, porque la cota a la que hubieron de construirse exigió la realización de rampas previas. Este ha sido el motivo por el que se ha planificado la construcción de unos túneles mucho más largos -túneles de base- con la tecnología actual de máquinas tuneladoras. Aunque los tres nuevos túneles están íntegramente en territorio suizo, constituyen en su conjunto una gran obra ferroviaria internacional ya que canalizarán en el futuro el tráfico de trenes no sólo entre Suiza e Italia sino entre el norte y el sur de la Europa central. Con los croquis trazados sobre vistas aéreas de toda la zona (en rojo la líneas históricas), vamos a detallar el ayer y hoy de esas grandes conexiones ferroviarias.