Mostrando entradas con la etiqueta Estación de Mérida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación de Mérida. Mostrar todas las entradas

Un tren de los años 20 se pasea por Extremadura

4 de diciembre de 2016

(A bordo del tren "Prestige"). Circular en un tren especial de época es algo que no sucede todos los días. Pero eso es lo que hemos hecho esta tarde entre Badajoz y Mérida en el tren "Prestige" de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Ha venido a Extremadura en un viaje de varios días para conmemorar el 150 aniversario de la inauguración de la línea entre Ciudad Real y Badajoz, que permitió conectar por tren España y Portugal. El tren comenzó su periplo el día 2 en Madrid y estará hasta el día 8 recorriendo diversas ciudades extremeñas y sus antiguos poblados ferroviarios. En la foto vemos al tren en el momento en que entra en la estación de Badajoz, que hacía muchos años no había visto una composición convencional como ésta. Y en los párrafos que siguen nuestro relato y fotos de la etapa de hoy.

En tren por los restos de la Vía de la Plata

18 de agosto de 2015

Antiguos depósitos de la aguada de la estación de Zafra

El 1 de enero de 1985 fue un día aciago para la Vía de la Plata ferroviaria. Se suspendieron los servicios de viajeros por ferrocarril entre Palazuelo-Empalme y Astorga, tramo de vía de 348 km, y aunque continuó abierta la línea para mercancías, la falta de mantenimiento y de servicios ocasionó su cierre definitivo 10 años después. Ese mismo día desaparecieron varios trenes de viajeros: TER "Ruta de la Plata" Sevilla-Gijón, Rápido Bilbao-Cáceres, TER Sevilla-Cáceres, Automotor Sevilla-Badajoz. De no haberse suscrito años más tarde un convenio con la Comunidad Autónoma de Extremadura, el resto de la Vía de la Plata hubiese quedado sin trenes. Desaparecieron también de Extremadura, años después, sus conexiones ferroviarias de viajeros con Portugal, que usaban parte de la Vía de la Plata, al ser desviado el TH Madrid-Lisboa por Salamanca y suspender los Ferrocarriles portugueses el tren Elvas-Badajoz. Hemos pasado unos días en Mérida, visitando sus monumentos históricos y sus infraestructuras ferroviarias y hemos querido regresar por Sevilla utilizando un tren de Media Distancia que recorre lo que queda de la Vía de la Plata.

Mérida: su belleza pétrea, ferroviaria y culinaria

15 de agosto de 2015

Una interesante fusión del pasado y del presente vemos en esta foto que hemos tomado en Mérida. Al fondo, el acueducto romano de Los Milagros que surtía de agua a la ciudad. Un poco más próximo, el puente romano sobre el arroyo Albarregas, que formaba parte de la Vía de la Plata. Ya en primer término, un tren de Media Distancia procedente de Badajoz pasa sobre el puente metálico construido en el año 1866, aunque posteriormente rehabilitado  y que forma parte de la Vía de la Plata ferroviaria. Pienso que lo único que les faltó a los romanos en esta ciudad fue dotarla de ferrocarril pero vino el siglo XIX y se pudo remediar el "olvido". Llegamos a Mérida en tren desde Puertollano, como describimos en la anterior entrada, y hemos hecho una inmersión en el pasado romano de esta ciudad, sin olvidar que el ferrocarril es el tema principal de este Blog y a él le dedicamos atención también ahora.