Mostrando entradas con la etiqueta OHL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OHL. Mostrar todas las entradas

Noruega: Una constructora española horada un túnel ferroviario bitubo de 20 km

6 de febrero de 2017

(Desde Oslo). La línea ferroviaria que enlaza Oslo con el sur de Noruega, con Suecia y con el resto del continente europeo tiene una historia dilatada desde los comienzos del ferrocarril en el país. El 2 de enero de 1879 se abrió la línea ferroviaria entre Oslo y Halden (Østfoldbanen) que a lo largo de los años pasó a tener vía doble y actualmente está saturada de tráfico con los trenes de Cercanías, Regionales y de Larga Distancia. Para resolver el problema de capacidad, la Administración ferroviaria de Noruega ha elaborado un proyecto que incluye un nuevo trazado en alta velocidad entre Oslo y el municipio de Ski con doble túnel de 20 km, los más largos de Escandinavia. La construcción ha comenzado y la empresa española Acciona en unión con Ghella han sido las adjudicatarias de los túneles.

Grandes proyectos ferroviarios internacionales (XII): El túnel en el estrecho del Bósforo

30 de octubre de 2013

Ayer, 29 de octubre, fue un día histórico en las comunicaciones ferroviarias internacionales Europa-Asia: se ha inaugurado el túnel que cruza el Estrecho del Bósforo, uniendo la Turquía europea y la Turquía asiática. Aunque se trata de un proyecto desarrollado íntegramente dentro de las fronteras nacionales de Turquía es, sin embargo, un proyecto internacional e incluso un proyecto intercontinental. Desde que apareció la noticia en los medios informativos ha habido una constante entrada en este Blog en demanda de más datos porque el "Proyecto Marmaray" -que así se llama- fue mencionado en otra entrada. Por este motivo me parecía interesante profundizar en su génesis y realización.