Mostrando entradas con la etiqueta Milán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milán. Mostrar todas las entradas

Milán: "Aprite le porte che passano, che passano..."

22 de septiembre de 2012


Recuerdo la frase en italiano del título de esta entrada porque es el comienzo de una vieja canción ticinesa que solíamos cantar en Suiza hace muchos años en las excursiones montañeras. Aún hoy es posible oírla en coros populares allí y en el norte de Italia e incluso en Youtube. Me ha venido a la cabeza al contemplar un mapa antiguo de Milán que vi en el Castello Sforzesco y comprobar de qué forma la llegada del ferrocarril a esta ciudad, como ha pasado con otras muchas, provocó que se abriesen puertas y se derribaran murallas en el s. XIX para permitir el paso de las vías y situar las estaciones.


Milano Porta Garibaldi y el "passante ferroviario"


Si uno llega en tren a Milán y desembarca de él en la estación de Porta Garibaldi quizá se pregunte enseguida por qué se llama así. Pues bien, no lejos de la propia estación se encuentra el Piazzale XXV Aprile y en el centro de esa plaza este monumento que no es otro que la Porta Garibaldi, construida en 1826 y dedicada muchos años más tarde a Giuseppe Garibaldi, héroe nacional italiano.

En tren de Barcelona a Milán, por los Alpes

10 de septiembre de 2012





TGV Artesia París-Milán en la estación de Sant-Jean-de-Maurienne

Para ir de Barcelona a Milán por tren hay dos formas: tomar un tren hotel nocturno en el que el paisaje se sustrae al viajero por la oscuridad de la noche o hacerlo de día a base de combinar trenes. Como la primera de ellas ya la había hecho sin enterarme de por donde circulábamos, salvo la lista de estaciones del recorrido, decidí utilizar la segunda aunque en ella tuviera que tomar 4 trenes, perfectamente enlazados entre sí, con enlace garantizado o amplio margen entre ellos.