Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril de Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril de Alemania. Mostrar todas las entradas

NightJet, la nueva red de trenes nocturnos en Alemania gestionada por los Ferrocarriles austriacos

8 de octubre de 2016

Nuevo modelo de coche de literas de ÖBB para la red de nocturnos en Alemania

A comienzos del mes de agosto escribíamos acerca de la situación de los trenes nocturnos en Europa Occidental, anunciando que los Ferrocarriles alemanes -DB- renunciaban a seguir explotándolos. Los Ferrocarriles austriacos -ÖBB- han aceptado gestionar esa red y acaban de presentar su nuevo modelo de explotación, bajo la marca NightJet, que entrará en vigor el 11 de diciembre de 2016. Como el propósito de este Blog es dar a conocer los viajes ferroviarios vamos a detallar lo que se ha dado a conocer y que los viajeros podrán utilizar a partir del próximo cambio de horarios.

Trenes nocturnos austriacos: una red en expansión por Europa

2 de agosto de 2016

Coche cama de dos pisos en un tren nocturno de los Ferrocarriles austriacos

Parece que los trenes nocturnos no pasan por un buen momento en la Europa Occidental. España los redujo a la mínima expresión. Francia los quiere eliminar en su casi totalidad. En Italia pasa otro tanto. Alemania les ha puesto ya fecha de finalización... ¿Será éste el fin de una forma de viajar en ferrocarril en algunos países? La respuesta viene desde Austria: su operadora estatal -ÖBB- ha convertido a los trenes nocturnos en un importante nicho de mercado y, dado el pequeño tamaño del país, su red se extiende por gran parte de los países limítrofes y más lejos aún y no para de crecer. Su última gran apuesta es hacerse con la red alemana de trenes nocturnos que tienen fecha de caducidad este mismo año 2016, en el cambio de horarios de diciembre.

25 años de los trenes ICE, un icono de la movilidad en Alemania

6 de junio de 2016

La familia de los trenes ICE en Alemania (Foto Siemens)

El día 2 de junio de 1991 un tren ICE hizo el recorrido entre la estación de Hamburgo-Altona y Múnich. Fue el primer trayecto de un tren que, en sus sucesivas series, ha revolucionado el transporte de viajeros de Larga Distancia en Alemania y en otros países donde han adquirido modelos derivados de este tren, icono del ferrocarril moderno alemán. En estos días celebramos el 25 aniversario de ese primer trayecto y este Blog no podía ser ajeno a la efemérides, máxime cuando hemos viajado muchas veces en él, tanto en Alemania como en otros países donde se han unido a las flotas de las operadoras ferroviarias.

Europa: el ocaso de los trenes nocturnos (II)

5 de junio de 2015

Era el año 2009 y nos encontrábamos en Berlín, en uno de nuestros habituales viajes a Alemania. Paseando por su estación central, inaugurada poco tiempo antes, pudimos fotografiar la llegada del tren Talgo nocturno Múnich-Berlín, que aquí vemos, servicio que por aquel entonces estaba a cargo de uno de los trenes españoles adquiridos por los Ferrocarriles alemanes. Otro tren igual a éste hacía el trayecto Múnich-Hamburgo. Todavía era la época dorada de los trenes nocturnos alemanes en su nueva etapa como CNL (City Night Line). Pocos meses después, esos trenes Talgo fueron retirados del servicio y sustituidos por otro material convencional. La librea de la locomotora que remolcaba al Talgo, con su anuncio de los bomberos y perfil de edificios envueltos en llamas, parecía todo un mal presagio del futuro que le esperaba al tren. El cambio de horarios de diciembre de 2014 produjo una importante reducción de trenes nocturnos en Alemania en línea con lo que ya se había producido en Francia o España. En el anterior capítulo de esta entrada dejamos constancia de la situación de los trenes nocturnos en el Oeste de Europa, Gran Bretaña y Escandinavia. Ahora lo hacemos con Europa central comenzando por Alemania.

La publicidad ferroviaria a la búsqueda de viajeros (II)

19 de febrero de 2014

En la anterior entrada de esta serie escribíamos sobre la publicidad en prensa de las operadoras ferroviarias en los años iniciales. Llegó la televisión y la publicidad de los servicios ferroviarios rápidamente encontró hueco en la pequeña pantalla. En la mayor parte de los países las antiguas compañías ferroviarias habían sido ya nacionalizadas o lo fueron los servicios de viajeros que prestaban, como sucedió en los Estados Unidos, donde Amtrak asumió el 1 de mayo de 1971 los servicios interurbanos. Apenas Amtrak comenzó a prestarlos inundó la televisión con sus spots. Y en este vídeo que enlazamos tenemos una interesante recopilación de los emitidos en sus primeros 20 años de existencia.

La publicidad ferroviaria a la búsqueda de viajeros (I)

12 de febrero de 2014

Los viajeros ferroviarios de Larga Distancia de hoy día no suelen tomar los trenes por la publicidad que se hace de ellos sino más bien por las ofertas que presentan en comparación con otros medios de transporte. El precio del billete y el tiempo de trayecto se han convertido en el principal reclamo para el ferrocarril. Pero eso no siempre fue así. En una primera etapa de las concesiones ferroviarias, las operadoras pugnaron por presentar a los viajeros las mejores guías en las que se detallaban con precisión las rutas, lo que se veía a izquierda y derecha de la marcha, las opciones de alojamiento y comida en las poblaciones del trayecto, los bellezas naturales que podían contemplarse e incluso los balnearios a los que se llegaba por ferrocarril, algo muy frecuente en las guías ferroviarias europeas, en la época dorada del termalismo. Ya nos referimos a ello en esta entrada antigua del blog. Pero hacia finales del siglo XIX, en especial en los Estados Unidos y Canadá, comenzaron a aparecer anuncios en las publicaciones, sobre trayectos ferroviarios que podían atraer a los viajeros, como el que abre estas líneas, sobre el acceso a las Cataratas del Niágara en ferrocarril, a través del puente colgante, primero que se construyó con esta tecnología en una línea ferroviaria. La imagen data de 1876, aunque el puente se abrió al ferrocarril en 1855.