Mostrando entradas con la etiqueta Amsterdam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amsterdam. Mostrar todas las entradas

Amsterdam entre trenes, tranvías, canales y bicicletas

2 de abril de 2013

Llegar a Amsterdam en tren es algo realmente fácil desde España porque en París se toma uno de los frecuentes trenes Thalys que enlazan la capital francesa con Amsterdam, a través de Bruselas, en poco más de tres horas y cuarto. Es un viaje rápido y cómodo a través de la línea de alta velocidad norte de Francia, que se desvía en Lille hacia Bélgica y, tras pasar por la capital belga, continúa hasta Holanda a través de la línea de alta velocidad HSL-1. Este año no se han helado los canales como el pasado mes de febrero, cuando estuve allí por última vez, pero repasando las fotos de entonces y de otra vez anterior me ha surgido la idea de comentar algo sobre la bella capital de los Países Bajos.

Curiosidades de la estación central de Amsterdam

28 de diciembre de 2011
Cuando se decidió en 1881 construir la estación central de Amsterdam en su actual emplazamiento, ganando terreno en las orillas del caudaloso IJ, hubieron de hincarse 8.687 pilotes de madera en las orillas de fango y arena del río para poder sostener todo el majestuoso edificio.

Esta es una de las muchas curiosidades que rodean a esta estación, situada entonces en la zona norte de la ciudad pero que, con el desarrollo urbano al otro lado del río, puede en el futuro quedar situada en el centro.

Mucho se discutió en aquellos años sobre si ese emplazamiento era el más idóneo porque, en opinión de los detractores de su construcción, afearía notablemente "la belleza y gloria de la capital". Sea como fuere, el arquitecto autor del proyecto, el holandés Pierre Cuypers, dotó a su edificio de un aspecto de gran palacio, con mezcla de estilos neogótico y neorrenacentista y con un porte similar al Rijksmuseum, otra de las obras del mismo autor.