Mostrando entradas con la etiqueta Thalys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thalys. Mostrar todas las entradas

Atravesando Europa en tren de Sur a Norte (y II): De Copenhague al norte de Noruega

20 de marzo de 2017

En la entrada anterior de este relato nos habíamos quedado en Copenhague, cuyo visión nocturna de la estación cerraba el texto. Seguimos ahora nuestro viaje desde Cádiz hacia Noruega pero ya con el aspecto que el vestíbulo de la estación central de la capital danesa presentaba por la mañana. En esta otra foto resalta mejor la construcción en madera de esa estación en la que los elementos metálicos son los mínimos inspensables para afianzar la estructura. La claraboya corrida de la marquesina inunda el vestíbulo de la escasa luz que hay en algunas épocas del año.

El ferrocarril europeo se llena de controles y vallas

30 de abril de 2016

El 14 de junio de 1985 se firmó en la localidad luxemburguesa de Schengen un acuerdo para la supresión de los controles fronterizos en la Unión Europea. Los firmantes iniciales fueron 5 estados miembros de la Unión Europea. El Espacio Schengen -que así ha pasado a denominarse la zona sin controles creado por el Acuerdo- está compuesta actualmente por 26 estados, de los cuales cuatro no son miembros de la Unión Europea. Ese acuerdo ha contribuido durante muchos años al impulso de los viajes entre los países firmantes, convirtiendo los desplazamientos en toda el área como si se hiciera dentro de cualquiera de los países. Los trenes, aviones, barcos, automóviles que se mueven entre países Schengen han multiplicado sus desplazamientos sin las trabas y controles que se padecen cuando se viaja fuera de ellos. Esto ha sido así durante años, pero las cosas empezaron a torcerse, primero con los actos terroristas y, más recientemente, con la crisis de los refugiados hasta el punto de casi hacer saltar por los aires el espíritu de ese Acuerdo. Y el ferrocarril ha sido una de sus víctimas. Europa no había conocido una situación así desde que en agosto de 1989 comenzaron a caer las vallas del Telón de Acero que dividió durante décadas nuestro Continente desde el Ártico hasta los Balcanes.

Como viajar en tren en Bélgica (I). El ferrocarril belga

1 de febrero de 2014


Parte superior de la estación central de Amberes con un AM75 a la izquierda y una triple composición de trenes AM96 en primer plano. 25 de julio de 2009 

Bélgica siempre ha sido un país interesante y accesible para cualquier tipo de viajero, más aún con la creciente popularidad de los vuelos de bajo coste, con los que se puede llegar fácilmente, bien a Bruselas bien, principalmente, a Charleroi, ciudad valona también perfectamente comunicada y buen punto de partida para conocer Bélgica.


El galimatías ferroviario parisino: guía para no liarse

2 de mayo de 2013

París cuenta con 7 estaciones de Larga Distancia: Montparnasse, Austerlitz, Saint-Lazare, Nord, Est, Lyon y Bercy. A éstas se ha añadido la de Marne la Vallée Chessy TGV con el comienzo de operaciones de los nuevos trenes de alta velocidad Ouigo, aunque ya tiene sus años. Para un español no acostumbrado al ferrocarril, que llega a París y precisa enlazar con otros trenes a diferentes destinos, puede resultar realmente problemático, en especial si lleva equipaje. Por ello y para facilitar los desplazamientos veraniegos, vamos a tratar de hacer más sencillos estos transbordos.