Mostrando entradas con la etiqueta Estación de Atocha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación de Atocha. Mostrar todas las entradas

Cercanías de Madrid: Túnel de Recoletos, el nudo gordiano de la red

26 de mayo de 2017

Los muchos viajeros que a diario utilizan la red de Cercanías de Madrid, junto a los variados problemas que se producen en las distintas líneas por averías de trenes o retrasos por las más diversas causas, tienen un temor fundado: que por los altavoces o por el Twitter de Cercanías se informe de que se ha producido un problema en el túnel que atraviesa la ciudad desde Atocha a Chamartín por Recoletos. Una incidencia en este túnel, por el que cada día laborable circulan 504 trenes (493 de Cercanías y 11 de Media y Larga Distancia), acaba transmitiéndose a toda la red provocando, primero, la saturación del túnel paralelo por Sol, que debe absorber tráficos desviados de trenes y viajeros, y luego en cascada a toda la red hasta desquiciar frecuencias y, lo que es peor, los nervios de los sufridos viajeros. Llegan tarde a sus trabajos, a sus citas médicas, a sus ocupaciones habituales. Este Blog viajero ha transitado por el túnel de Recoletos, ha quedado bloqueado más de una vez, ha recabado las informaciones precisas, analizado las causas y conocido los proyectos para evitar las cada vez más frecuentes incidencias en una de las arterias clave del transporte ferroviario madrileño. Y lo que sigue es el resultado.

Atocha, la estación interminable

3 de marzo de 2013
Cuando por la mañana abro las ventanas de mi domicilio madrileño tengo esta privilegiada vista de la estación madrileña de Atocha. Esa estación me vio llegar a Madrid por vez primera hace casi 52 años, cuando los trenes entraban en el edificio histórico que aquí vemos. Hoy, el conjunto de estaciones -tres de momento- que se albergan ahí bajo la denominación de "Puerta de Atocha" ven pasar cada año a más de 70 millones de viajeros, de Cercanías, Media y Larga Distancia y Alta Velocidad. Era ya hora, por tanto, de dedicar una entrada en el Blog a la que se ha convertido en la más concurrida de la red ferroviaria española y cabecera de la mayor parte de la red actual de alta velocidad.