Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Ferrocarril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Ferrocarril. Mostrar todas las entradas

Ávila: Murallas, palacios, iglesias y una dilatada historia ferroviaria

3 de junio de 2016

2.516 metros de muralla, 87 torreones y 9 puertas convierten a la ciudad de Ávila en el recinto amurallado mejor conservado del mundo. Monumento Nacional desde 1884, Conjunto Histórico Artístico desde 1982, Patrimonio de la Humanidad desde 1985 y con ferrocarril desde 1863... Con todo ese historial, que concita la admiración de los centenares de miles de turistas que la visitan, no podía por menos que ocupar un lugar en este Blog, pues a Ávila hemos venido en ferrocarril, añadiendo un aliciente especial a la visita con el recorrido de los 119 kilómetros que la separan de Madrid, trayecto que nadie debe perderse.

Suiza, el ferrocarril y el chocolate

19 de abril de 2015

Después de que la afición ferroviaria haya asistido al entierro del Estrella "Costa Brava" del que hemos dejado constancia en este Blog, y los viajeros asimilado de mala gana no disponer de un tren nocturno entre Madrid y Barcelona, me gustaría endulzar el ánimo de los lectores con el relato de la curiosa simbiosis que se desarrolló en Suiza entre el chocolate y el ferrocarril y más concretamente con la factoría chocolatera suiza de Suchard en Neuchâtel, en el barrio de Serrières. Para ubicar la historia debemos indicar que el maestro chocolatero suizo Philippe Suchard fundó en 1826 una fábrica de chocolate en esa ciudad, capital del cantón del mismo nombre en la Suiza romanda. Los excelentes productos de la fábrica pronto alcanzaron fama, no sólo en Suiza sino en gran parte de Europa. Pero el ferrocarril tardaría aún unos años en llegar a Neuchâtel, aunque ya desde 1841 se comenzaron a manejar los proyectos para su construcción. No sería hasta 1857 cuando el ferrocarril llegó a la ciudad con la apertura de la línea Yverdon-Les Bains-Le Landeron. Posteriores inauguraciones de líneas beneficiaron a Neuchâtel de mejores conexiones ferroviarias con las ciudades suizas y también de un mejor transporte de su chocolate para la exportación.

Simone Hérault, la "voz" de los Ferrocarriles franceses

21 de marzo de 2014

Al contrario de lo que sucede en los aeropuertos, donde la información electrónica ha tomado la delantera sobre los anuncios por megafonía, en las estaciones de ferrocarril los avisos sonoros son parte muy importante de su funcionamiento diario y de la orientación de los viajeros. Pero no es lo mismo oir una información con una voz estándar grabada en ordenador y compuesta por trozos que en algunas ocasiones pertenecen a personas distintas y con voz poco afortunada que contar con voces armoniosas, dicción clara y entonación amable. Este ha sido el éxito de la SNCF, los Ferrocarriles franceses, que cuentan con la excelente voz de Simone Hérault, desde 1981. A ella es a quien escuchamos por la megafonía de las estaciones ferroviarias galas.

El pasado del ferrocarril en Finlandia. Visita a su Museo ferroviario

18 de agosto de 2013
El 17 de marzo de 1862 se puso en servicio la línea ferroviaria Helsinki-Hämeenlina primera de los ferrocarriles del Gran Ducado de Finlandia, entonces región autónoma dentro del Imperio ruso. El pasado año 2012 se celebró el 150 aniversario de esa primera línea y, por tanto, del ferrocarril en Finlandia. Y las celebraciones tuvieron su culminación en el mes de agosto con una exhibición de trenes de todas las épocas en el Museo del Ferrocarril de Finlandia, situado en Hyvinkää, junto a la línea que une su estación con Hanko. Por ello resultaba imprescindible visitar ese museo y ver las locomotoras que en el pasado dieron lustre a su ferrocarril.