Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad ferroviaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad ferroviaria. Mostrar todas las entradas

La publicidad ferroviaria a la búsqueda de viajeros (y III). Los anuncios de Renfe

3 de marzo de 2014

Renfe nació en 1941 sobre las cenizas de las antiguas operadoras ferroviarias, que la Guerra Civil se había encargado de destrozar aún más. Y lo primero que experimentó un cambio notable fue la manera de difundir la información sobre los servicios. En la época bélica, con las antiguas compañías intervenidas, poco o nada se pudo hacer y aquellas guías que esas compañías habían publicado durante años desaparecieron aunque una curiosa publicidad de turismo ferroviario de Guerra -al que en una entrada posterior nos referiremos con detalle- hizo su aparición en 1938, con diversas rutas a disposición de los turistas deseosos de contemplar en directo los combates. El 24 de enero de 1941 el gobierno de Franco aprobaba la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera lo que dio origen al nacimiento de RENFE como Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. Se inicia una nueva etapa que también tuvo su repercusión en la publicidad ferroviaria y de ello nos ocupamos en esta entrada.


La publicidad ferroviaria a la búsqueda de viajeros (II)

19 de febrero de 2014

En la anterior entrada de esta serie escribíamos sobre la publicidad en prensa de las operadoras ferroviarias en los años iniciales. Llegó la televisión y la publicidad de los servicios ferroviarios rápidamente encontró hueco en la pequeña pantalla. En la mayor parte de los países las antiguas compañías ferroviarias habían sido ya nacionalizadas o lo fueron los servicios de viajeros que prestaban, como sucedió en los Estados Unidos, donde Amtrak asumió el 1 de mayo de 1971 los servicios interurbanos. Apenas Amtrak comenzó a prestarlos inundó la televisión con sus spots. Y en este vídeo que enlazamos tenemos una interesante recopilación de los emitidos en sus primeros 20 años de existencia.

La publicidad ferroviaria a la búsqueda de viajeros (I)

12 de febrero de 2014

Los viajeros ferroviarios de Larga Distancia de hoy día no suelen tomar los trenes por la publicidad que se hace de ellos sino más bien por las ofertas que presentan en comparación con otros medios de transporte. El precio del billete y el tiempo de trayecto se han convertido en el principal reclamo para el ferrocarril. Pero eso no siempre fue así. En una primera etapa de las concesiones ferroviarias, las operadoras pugnaron por presentar a los viajeros las mejores guías en las que se detallaban con precisión las rutas, lo que se veía a izquierda y derecha de la marcha, las opciones de alojamiento y comida en las poblaciones del trayecto, los bellezas naturales que podían contemplarse e incluso los balnearios a los que se llegaba por ferrocarril, algo muy frecuente en las guías ferroviarias europeas, en la época dorada del termalismo. Ya nos referimos a ello en esta entrada antigua del blog. Pero hacia finales del siglo XIX, en especial en los Estados Unidos y Canadá, comenzaron a aparecer anuncios en las publicaciones, sobre trayectos ferroviarios que podían atraer a los viajeros, como el que abre estas líneas, sobre el acceso a las Cataratas del Niágara en ferrocarril, a través del puente colgante, primero que se construyó con esta tecnología en una línea ferroviaria. La imagen data de 1876, aunque el puente se abrió al ferrocarril en 1855.