Mostrando entradas con la etiqueta Estación Central de Glasgow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Central de Glasgow. Mostrar todas las entradas

Estaciones muy musicales. El "flashmob" en el mundo ferroviario

11 de marzo de 2014

La estación central de Zürich, con su inmenso vestíbulo diáfano, es una perfecta superficie en la que se desarrollan todo tipo de acontecimientos: desde presentaciones comerciales, eventos deportivos hasta conciertos, grandes conciertos, como el que vemos en este vídeo que recoge la representación en ese lugar de la ópera La Traviata de Verdi, en 2008. Allí, junto al ininterrumpido tráfico de trenes, la orquesta de la Radiotelevisión helvética y un elenco de primeros intérpretes recrean parte de la ópera basada en la novela de Alejandro Dumas, La dama de las camelias. Las cafeterías que están a los lados del vestíbulo son parte de la representación, mientras el público y los viajeros asisten al espectáculo. Queremos reunir en esta entrada del Blog un pequeño resumen de las diversas manifestaciones musicales que se vienen desarrollando en estaciones ferroviarias de todo el mundo y que tienen en los flashmob su muestra más espontánea.

Glasgow: una vieja estación de Caledonia, una moderna estación británica

23 de noviembre de 2013
Al viajero que llega a la estación de Glasgow Central se le tienden literalmente las alfombras. Y lo que ahí vemos es una de ellas, en una de las puertas nobles del edificio. Ese escudo nos recuerda que la estación fue construida por la Compañía del Ferrocarril de Caledonia, nombre que los romanos dieron a Escocia a la que no llegaron a conquistar. Finalmente le construyeron dos muros al sur, el de Antonino y el de Adriano y dejaron a los escoceses tranquilos. Siglos más tarde llegó el ferrocarril y Escocia empezó a estar más cerca de Inglaterra en un edad temprana del transporte ferroviario. Nació la Compañía del Ferrocarril de Caledonia, en 1830, y los ferrocarriles locales ya tendidos en el entorno de Glasgow y Edimburgo avanzaron hacia el sur para conectar en Carlisle con las líneas inglesas. El tráfico creció y creció y la primitiva estación dio paso, en 1879, a la primera fase del soberbio edificio de la Estación Central de Glasgow, al norte del río Clyde.