Mostrando entradas con la etiqueta Montserrat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montserrat. Mostrar todas las entradas

Un viaje ferroviario singular: Los trenes de peregrinos

5 de octubre de 2014


Entre estas dos fotos median más de 100 años, la primera de ellas de comienzos del siglo XX y la segunda tomada el día 3 de octubre de este año 2014. Se trata de la estación ferroviaria de Lourdes (Francia) y en ambas hay movimiento de viajeros o trenes relacionados con las peregrinaciones. El 20 de abril de 1866 se inauguró su gran estación, cuando la ciudad tenía sólo 4.620 habitantes. El motivo de construirse tan gran edificio en una población entonces tan pequeña estuvo en las apariciones en 1858 a Bernadette Soubirous de una "Dama Blanca" que se le anunció con las palabras "Yo soy la Inmaculada Concepción".  En pocos años desde ese evento, miles de personas comenzaron a llegar a Lourdes desde todas partes de Francia y luego de Europa, para visitar la Gruta de las apariciones. El ferrocarril se sumó bien pronto al transporte de los peregrinos, iniciándose con ello una nueva faceta del entonces joven medio de transporte. Hoy llegan a Lourdes cada año más de 350 trenes especiales con unos 210.000 peregrinos, además del intenso tráfico ordinario. Este Blog, que difunde los viajes ferroviarios, ha querido también dedicar un espacio a los trenes de peregrinos, no sólo en Francia sino también en otros muchos países de todo el mundo, y lo hacemos desde el mismo Lourdes, cuna de las peregrinaciones en tren.


Cremallera de Montserrat

23 de diciembre de 2011
Hay lugares a donde sólo se debería llegar a pie o en un medio de transporte que no quebrase la belleza o la solemnidad del lugar. Eso sucede en Suiza, como más adelante relataré, pero parcialmente podemos verlo también en España. Uno de esos lugares a los que se puede llegar en ferrocarril o funicular es el Monasterio de Montserrat, en Cataluña, y debería ser el único medio para hacerlo porque los vehículos privados afean notablemente el entorno y causan no pocos atascos en los días de mayor concurrencia.

La idea de escribir algo sobre ello me ha venido después de que encontrara en el archivo familiar este par de postales de 1942. En la primera de ellas se atisba a los pies del Monasterio el plano inclinado por donde sube el ferrocarril de cremallera desde Monistrol, serpenteando cuesta arriba. La otra es del Aéreo que en sólo 1350 metros permite acceder también a la montaña sagrada.