Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril de Bulgaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril de Bulgaria. Mostrar todas las entradas

Tesalónica-Sofia: De cómo un viaje en tren directo se transforma en una aventura

20 de septiembre de 2016

Este par de coches griegos, muy buenos por cierto y de primera clase, iban a ser el tren directo Tesalónica-Sofia de este pasado domingo. La realidad, sin embargo, fue muy distinta haciendo bueno el comentario en Facebook de un interventor francés de TGV quien, tras viajar en ferrocarril por los Balcanes, escribía: "Nunca más desde ahora protestar por el ferrocarril en Francia". Huelga decir que lo que escribo en esta entrada del Blog resultará incluso divertido para los aficionados ferroviarios, pero no para los viajeros habituales de este medio de transporte. Y la aventura comenzó a las 06:55 de la mañana.

Bulgaria: Más de 1.000 km viajando en su ferrocarril (y V). Desde Sofia a Viena pasando por Budapest

16 de diciembre de 2015

El expreso "Serdica" Sofia-Budapest, en territorio búlgaro, en nuestro viaje de regreso de los Balcanes


Después de haber pasado un mes viajando en tren por Bulgaria y por Turquía, llegaba la hora de regresar pero para deshacer el camino decidimos hacer el viaje desde Sofia hasta Budapest en tren, utilizando el expreso internacional "Serdica" al que ya hemos dedicado hace tiempo una entrada en el Blog. El interés era doble: hacer el trayecto en un tren nocturno de los pocos que iban quedando ya en Europa y pasar por el puente sobre el Danubio entre Vidin y Calafat, en cuya construcción ha participado una empresa española, sobre el cual ya escribimos en su momento. Aunque una parte del viaje iba a transcurrir en horario nocturno, podíamos disfrutar de bastantes horas de luz ya que el tren salía de Sofia a las 11:55 de la mañana. La llegada a Budapest-Keleti sería a las 08:15 del día siguiente, con tiempo para tomar un RailJet a Viena. Cuando estamos escribiendo estas líneas el expreso "Serdica" acaba de desaparecer sustituido por el "Bononia" con cambio total de horario aunque con igual trayecto. Lo que vamos a contar es lo que dio de sí este interesante viaje.

Bulgaria: Más de 1.000 km viajando en su ferrocarril (IV). Plovdiv y el nudo ferroviario de Dimitrovgrad

8 de noviembre de 2015

Con más éxito que Varna para 2017, la ciudad búlgara de Plovdiv ha recibido el nombramiento de Capital Europea de la Cultura para 2019 y así lo celebra la ciudad con este enorme cartel colocado en una de sus calles y que vimos al llegar, dentro de nuestro viaje ferroviario por Bulgaria. Hemos venido desde Varna y Burgas, las ciudades costeras del Mar Negro y llegamos a Plovdiv para conocer la que es la segunda ciudad de Bulgaria en población (casi 350.000 habitantes). De paso, el ferrocarril en esa zona del país y el nudo ferroviario de Dimitrovgrad.

Bulgaria: Más de 1.000 km viajando en su ferrocarril (III). Varna y Burgas, las perlas búlgaras del Mar Negro

4 de noviembre de 2015

Estación de ferrocarril de Varna (Bulgaria) en la costa del Mar Negro

Recorrer Bulgaria en tren no es algo difícil. El no gran tamaño del país y la disposición de su red ferroviaria permite viajar en el día desde Sofia, que está en la parte más occidental, hasta la costa del Mar Negro, donde se encuentran las dos más bellas ciudades de Bulgaria: Varna y Burgas, con una gran tradición turística y rebosantes de historia desde la época romana. Y eso es lo que hemos hecho partiendo desde Sofia. La primera parte de este viaje es el trayecto hacia Varna desde donde luego nos dirigimos a Burgas, también en tren, aunque debimos realizar una pequeña parte en autobús a causa de las obras en las vías.

Bulgaria: Más de 1.000 km viajando en su ferrocarril (I)

12 de octubre de 2015

Apenas había amanecido después de una noche en la que era difícil dormir en la dura litera del tren "Nusic" Belgrado-Sofia, cuando ya pudimos hacer esta foto de la estación de Dragoman, en territorio búlgaro. Nuestro tren había partido de la estación de Belgrado la noche anterior. Era aún muy de madrugada cuando, en la estación serbia de Dimitrovgrad, la literista que, por cierto, estaba trabajando con un pierna vendada con la que apenas podía andar, fue golpeando los cristales de los departamentos diciendo en voz alta: "Border, passport control". Después, policías serbios iban recogiendo los documentos para controlarlos. Poco después se repetía la misma operación en la estación búlgara de Kalotina Zapad. Este era el comienzo de un largo viaje que nos ha llevado por gran parte de la red ferroviaria de Bulgaria, toda ella patas arriba de obras que tienen levantada sus vías, sus estaciones y parte de sus estructuras. Trataremos de transmitir lo más interesante de ese viaje.

Un nuevo tren internacional: el expreso "Serdika"

4 de diciembre de 2014


La monumental estación de Budapest-Keleti, terminal del "Serdika". 28-8-2011


Y la estación central de Sofia. Foto:  Bin im Garten

No suelen abundar las noticias acerca de la creación de nuevos trenes internacionales y, aún menos, si se trata de un tren nocturno. En este cambio de servicios invernal de 2014-15 predominan las buenas noticias respecto a las malas, como se verá en posteriores entradas del Blog.