Mostrando entradas con la etiqueta Estambul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estambul. Mostrar todas las entradas

En tren por Turquía: Ankara en el centro de su red ferroviaria

12 de diciembre de 2015

Habíamos llegado a Ankara en un tren de alta velocidad desde Pendik (Estambul) fabricado por CAF, en un viaje que ya hemos descrito. La llegada sucedió poco después del estallido de la bomba ante la estación de ferrocarril, desgraciado atentado al que también hemos dedicado una entrada en el Blog. El interés por abordar otros temas nos ha hecho postergar hasta ahora hablar de la capital de Turquía, esa megalópolis de 4,5 millones de habitantes, situada en el centro de la península de Anatolia, en Asia Menor, y centro de la red ferroviaria turca. De ahí que abramos esta entrada con una vista del espectacular edificio en construcción para su nueva estación central que vemos en la foto tras los árboles del parque Gençlik, situado bajo la torre del hotel donde nos alojábamos.

Estambul: el túnel más audaz, único en el mundo

18 de noviembre de 2015

Estos días atrás hemos escrito una entrada del Blog resumiendo el auge de las infraestructuras en Estambul para facilitar la movilidad de sus habitantes y la comunicación entre la parte europea y la asiática de esa ciudad. Hemos pasado bastantes días en Turquía, de los que varios han transcurrido en Estambul. Ahora queremos referirnos al proyecto cuyo estudio de viabilidad se va a licitar el próximo mes de diciembre. Lleva ya tiempo gestándose pero no ha sido hasta ahora cuando el Ministerio de Infraestructuras turco ha decidido dar un paso adelante. Se trata de una obra única en el mundo de la que vamos a darles más detalles.

Estambul y sus grandes infraestructuras

15 de noviembre de 2015

El estuario del "Cuerno de Oro" de Estambul con sus puentes. En primer término, el Puente Galata 

Llegar a Turquía desde la humilde Bulgaria y hacerlo por Estambul es como dar un salto desde la pobreza a un país que podría compararse en desarrollo a cualquiera de los de Centroeuropa. Enorme modernidad por todas partes, junto a un gran apego a sus tradiciones, especialmente religiosas, pero con respeto para el resto de las culturas. Estos puentes sobre el "Cuerno de oro" que enlazan dos partes de una ciudad con más de 14 millones de habitantes, situada a caballo entre dos continentes, registran un tráfico espectacular como también lo registra su enorme red de ferries que atraviesan el Bósforo, la red de Metro o el enlace ferroviario Marmaray que une bajo el mar Europa y Asia. Estábamos asomados al mirador del Museo Topkapi viendo ésta y otras espectaculares vistas de la ciudad desde su edificio y llegamos a la conclusión de que Turquía es un país que debe ser considerado con mucho respeto.

Estación de Estambul-Sirkeci: una joya perdida

23 de octubre de 2015

El café "Orient Express" fundado en 1890, en el edificio terminal de Sirkeci, viene prestando servicio desde entonces y conserva en su interior joyas fotográficas únicas

El 1 de junio de 1889 fue un día grande en Estambul. Llegó por vez primera el "Orient Express" procedente de París a la estación Sirkeci. El 19 de mayo fue un día triste en Estambul: llegó por última vez a la estación Sirkeci el "Orient Express". Pero la desdicha de la estación Sirkeci de Estambul no terminó ahí. En mayo de 2013 llegó a ella el último tren internacional. Y el 29 de octubre de 2013, con la inauguración del enlace ferroviario submarino Marmaray, la mítica estación que vio pasar por ella a personalidades importantes de toda Europa, pasó a ser únicamente un depósito de trenes de dudoso futuro, toda vez que ya no hay vías en servicio internacional que lleguen a ella y el trazado de parte de las vías ferroviarias que aún se conservan en superficie en Estambul, va a ser utilizado para la ampliación del Marmaray en la parte europea. Pero ayer, en el contexto de nuestros recorridos por Estambul y gran parte de Turquía, hemos querido acercarnos a Sirkeci para recordar lo que fue aquello en la ciudad y el asombro que debieron experimentar los viajeros nada más bajar del tren.

Viaje en un tren de alta velocidad de CAF en Turquía

14 de octubre de 2015

Estación de Pendik, en las afueras de Estambul, 13:30 horas de hoy. Nuestro tren de alta velocidad (Yüksek hizli tren) construido por CAF partía puntual con destino Ankara. Nos aguardaban 533 km de viaje con gran parte de sus plazas ocupadas en los 6 coches de la composición. A las 17:41 estaba prevista su llegada a la estación de Ankara, precisamente donde delante de ella hace 4 días, una tremenda explosión ha segado ya la vida de un centenar de personas. Lo que iba a ser un viaje rutinario se ha convertido en una interesante experiencia gracias a la invitación a viajar en la cabina del tren, durante la mitad del recorrido. Por el interés de lo que hemos visto y oído de los maquinistas, anteponemos este relato a la de otros capítulos de nuestro viaje por Bulgaria.

Grandes proyectos ferroviarios internacionales (XII): El túnel en el estrecho del Bósforo

30 de octubre de 2013

Ayer, 29 de octubre, fue un día histórico en las comunicaciones ferroviarias internacionales Europa-Asia: se ha inaugurado el túnel que cruza el Estrecho del Bósforo, uniendo la Turquía europea y la Turquía asiática. Aunque se trata de un proyecto desarrollado íntegramente dentro de las fronteras nacionales de Turquía es, sin embargo, un proyecto internacional e incluso un proyecto intercontinental. Desde que apareció la noticia en los medios informativos ha habido una constante entrada en este Blog en demanda de más datos porque el "Proyecto Marmaray" -que así se llama- fue mencionado en otra entrada. Por este motivo me parecía interesante profundizar en su génesis y realización.