Mostrando entradas con la etiqueta Sofia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sofia. Mostrar todas las entradas

Tesalónica-Sofia: De cómo un viaje en tren directo se transforma en una aventura

20 de septiembre de 2016

Este par de coches griegos, muy buenos por cierto y de primera clase, iban a ser el tren directo Tesalónica-Sofia de este pasado domingo. La realidad, sin embargo, fue muy distinta haciendo bueno el comentario en Facebook de un interventor francés de TGV quien, tras viajar en ferrocarril por los Balcanes, escribía: "Nunca más desde ahora protestar por el ferrocarril en Francia". Huelga decir que lo que escribo en esta entrada del Blog resultará incluso divertido para los aficionados ferroviarios, pero no para los viajeros habituales de este medio de transporte. Y la aventura comenzó a las 06:55 de la mañana.

Grecia: viaje a las ruinas del ferrocarril helénico

16 de agosto de 2016

Grecia es un país lleno de ruinas y vestigios de su rico pasado histórico. Desde la antigüedad paleolítica hasta el periodo otomano, todos sus habitantes han dejado la huella en el paisaje griego. Muchos de esos vestigios podemos admirarlos en sus ciudades y campos, pero también en los grandes museos occidentales, enriquecidos con todo lo que ingleses, franceses y otros ocupantes consiguieron sacar de una y otra forma en la época en la que estuvieron en su suelo. Ya en nuestros días, parece que su ferrocarril ha engrosado también la lista de las ruinas hasta tal punto de que ha acabado siendo vendido por tan sólo 45 millones de euros a los italianos, lo que de él queda tras el cierre de casi 900 km de red, unas deudas acumuladas de casi 800 millones de euros por ayudas irregulares y multitud de huelgas políticas de sus sindicatos ferroviarios que han sumido en el descrédito la fiabilidad de sus trenes como medio de transporte.

Bulgaria: Más de 1.000 km viajando en su ferrocarril (III). Varna y Burgas, las perlas búlgaras del Mar Negro

4 de noviembre de 2015

Estación de ferrocarril de Varna (Bulgaria) en la costa del Mar Negro

Recorrer Bulgaria en tren no es algo difícil. El no gran tamaño del país y la disposición de su red ferroviaria permite viajar en el día desde Sofia, que está en la parte más occidental, hasta la costa del Mar Negro, donde se encuentran las dos más bellas ciudades de Bulgaria: Varna y Burgas, con una gran tradición turística y rebosantes de historia desde la época romana. Y eso es lo que hemos hecho partiendo desde Sofia. La primera parte de este viaje es el trayecto hacia Varna desde donde luego nos dirigimos a Burgas, también en tren, aunque debimos realizar una pequeña parte en autobús a causa de las obras en las vías.

Bulgaria: Más de 1.000 km viajando en su ferrocarril (II). Sofia, ciudad de contrastes

15 de octubre de 2015

Llegar a Sofia en el tren rápido "Nusic" procedente de Belgrado, que aquí vemos, puede causar una gran decepción al viajero. Aparte del pequeño tamaño del tren -sólo tenía dos coches-, la estación se encontraba en obras de tal calado que casi todo estaba a medio construir. En realidad la estación ya estaba allí y los andenes eran de excepcional longitud anteriormente, pero su reforma ha acrecentado la espectacularidad del entorno ferroviario para tan escaso tráfico. Por otra parte, la zona aledaña a la estación es la parte menos vistosa de la ciudad, con aceras intransitables, baches por todos lados, escasa iluminación y bastante caos organizativo. Bulgaria es un país pobre, el más pobre de la Unión Europea. Pero la decepción en la llegada no durará mucho si nos desplazamos hacia la parte moderna de Sofia.

Bulgaria: Más de 1.000 km viajando en su ferrocarril (I)

12 de octubre de 2015

Apenas había amanecido después de una noche en la que era difícil dormir en la dura litera del tren "Nusic" Belgrado-Sofia, cuando ya pudimos hacer esta foto de la estación de Dragoman, en territorio búlgaro. Nuestro tren había partido de la estación de Belgrado la noche anterior. Era aún muy de madrugada cuando, en la estación serbia de Dimitrovgrad, la literista que, por cierto, estaba trabajando con un pierna vendada con la que apenas podía andar, fue golpeando los cristales de los departamentos diciendo en voz alta: "Border, passport control". Después, policías serbios iban recogiendo los documentos para controlarlos. Poco después se repetía la misma operación en la estación búlgara de Kalotina Zapad. Este era el comienzo de un largo viaje que nos ha llevado por gran parte de la red ferroviaria de Bulgaria, toda ella patas arriba de obras que tienen levantada sus vías, sus estaciones y parte de sus estructuras. Trataremos de transmitir lo más interesante de ese viaje.

Un nuevo tren internacional: el expreso "Serdika"

4 de diciembre de 2014


La monumental estación de Budapest-Keleti, terminal del "Serdika". 28-8-2011


Y la estación central de Sofia. Foto:  Bin im Garten

No suelen abundar las noticias acerca de la creación de nuevos trenes internacionales y, aún menos, si se trata de un tren nocturno. En este cambio de servicios invernal de 2014-15 predominan las buenas noticias respecto a las malas, como se verá en posteriores entradas del Blog.

De nuevo en tren a Grecia

20 de abril de 2014

Primera salida del 334 Hellas Express de Salónica. La 120-017 remolca un litera y un 2ª macedonios, un mixto 1ª/2ª (vendido como 2ª) serbio y un 2ª griego. 10 de mayo de 2014. Foto: Vladimir (http://www.railserbia.net/forum/viewtopic.php?f=21&t=7132&start=40)


El 334, Hellas Express en Skopje. La 441-754 remolca la composición anteriormente citada. 10 de mayo de 2014. Foto: Vladimir (http://www.railserbia.net/forum/viewtopic.php?f=21&t=7132&start=40)


Primera salida del renacido 335 Hellas Express de Belgrado. La 444-017 remolca un litera y un 2ª macedonios y un mixto 1ª/2ª (vendido como 2ª) serbio. 9 de mayo de 2014. Foto: N, Nemes (https://www.facebook.com/pages/%C5%BDeleznice-Srbije-slike/337474419684640?fref=ts)


Estación de Salónica. Foto: User TheOnassis

Después de más de tres años de suspensión de las líneas ferroviarias internacionales griegas, el acuerdo de las compañías nacionales de Grecia, Bulgaria, Macedonia y Serbia, ha permitido poner en marcha, a partir del 9 de mayo, dos nuevos servicios internacionales Salónica-Sofia y Salónica-Skopje-Belgrado. Con los nuevos servicios vuelve a ser posible acceder por ferrocarril a Grecia por las fronteras macedonia y búlgara.