Mostrando entradas con la etiqueta Bélgica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bélgica. Mostrar todas las entradas

Como viajar en tren en Bélgica (y II). Los trenes belgas

16 de febrero de 2014
Las redes Intercity (IC), InterRegio (IR) y Local (L)



Panorámica de la estación de Ostende. Locomotoras serie 13, Automotores AM96 y coches I11. 29 de julio de 2009

En la primera parte de la entrada se analizaba el sistema ferroviario belga, como uno de los más eficientes del mundo. Este sistema nacional del transporte de viajeros se organiza desde 1984 a partir de una red Intercity (IC) muy densa, de servicios cadenciados y enlazados entre si. Hay dieciocho relaciones IC y otras tantas InterRegio (IR). Estas relaciones circulan en horarios cadenciados generalmente horarios, a veces bihorarios. Estas redes nacionales enlazan de forma mallada toda la extensión de Bélgica, incluyendo extensiones internacionales a Francia y Suiza (Tourcoing-Lille y Estrasburgo-Basilea), Países Bajos (La Haya, Roosendal y Maastricht), Luxemburgo y Alemania (Aquisgrán). Todo ello además de los servicios puramente internacionales TGV, Eurostar, Thalys, ICE y Treski también tratados anteriormente.


Como viajar en tren en Bélgica (I). El ferrocarril belga

1 de febrero de 2014


Parte superior de la estación central de Amberes con un AM75 a la izquierda y una triple composición de trenes AM96 en primer plano. 25 de julio de 2009 

Bélgica siempre ha sido un país interesante y accesible para cualquier tipo de viajero, más aún con la creciente popularidad de los vuelos de bajo coste, con los que se puede llegar fácilmente, bien a Bruselas bien, principalmente, a Charleroi, ciudad valona también perfectamente comunicada y buen punto de partida para conocer Bélgica.


La estación de Amberes

11 de diciembre de 2011

Una providencial obra en la línea de alta velocidad Zuid de Holanda me ha permitido visitar la remodelada estación de Amberes. La original fue terminada en 1905, para la línea Bruselas-Malinas-Amberes, diseñada por el arquitecto belga Louis de la Censerie. Está considerada entre las más bellas del mundo. La configuración inicial en fondo de saco no se adecuaba bien a la explotación ferroviaria moderna ya que obligaba a los trenes procedentes de Bruselas con destino a ciudades más al norte a realizar una inversión de marcha y rodear la ciudad de Amberes.

Por este motivo, a partir de 1998 se inició una compleja reforma de la estación, con la construcción de un túnel en el nivel inferior para las circulaciones pasantes. De esta forma, queda configurada a 3 niveles de explotación ferroviaria y una mezanina de transición.