Mostrando entradas con la etiqueta ÖBB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÖBB. Mostrar todas las entradas

NightJet, la nueva red de trenes nocturnos en Alemania gestionada por los Ferrocarriles austriacos

8 de octubre de 2016

Nuevo modelo de coche de literas de ÖBB para la red de nocturnos en Alemania

A comienzos del mes de agosto escribíamos acerca de la situación de los trenes nocturnos en Europa Occidental, anunciando que los Ferrocarriles alemanes -DB- renunciaban a seguir explotándolos. Los Ferrocarriles austriacos -ÖBB- han aceptado gestionar esa red y acaban de presentar su nuevo modelo de explotación, bajo la marca NightJet, que entrará en vigor el 11 de diciembre de 2016. Como el propósito de este Blog es dar a conocer los viajes ferroviarios vamos a detallar lo que se ha dado a conocer y que los viajeros podrán utilizar a partir del próximo cambio de horarios.

Bulgaria: Más de 1.000 km viajando en su ferrocarril (IV). Plovdiv y el nudo ferroviario de Dimitrovgrad

8 de noviembre de 2015

Con más éxito que Varna para 2017, la ciudad búlgara de Plovdiv ha recibido el nombramiento de Capital Europea de la Cultura para 2019 y así lo celebra la ciudad con este enorme cartel colocado en una de sus calles y que vimos al llegar, dentro de nuestro viaje ferroviario por Bulgaria. Hemos venido desde Varna y Burgas, las ciudades costeras del Mar Negro y llegamos a Plovdiv para conocer la que es la segunda ciudad de Bulgaria en población (casi 350.000 habitantes). De paso, el ferrocarril en esa zona del país y el nudo ferroviario de Dimitrovgrad.

El ferrocarril protagonista de una huida desesperada (y V): Estación Central de Viena, puerta del Primer Mundo

27 de octubre de 2015

Viena ha venido inaugurando durante los últimos meses su nueva estación central a medida que se han ido terminando las diversas fases. El próximo 14 de diciembre recogerá ya al completo los tráficos de Larga Distancia que están diseminados en otras estaciones. Junto a los edificios de esa bella estación se encuentra el rascacielos de las oficinas centrales de sus ferrocarriles (ÖBB). Poco a poco la estación va ganando trenes y viajeros hasta que sus 12 vías vean cómo llegan o salen de ella tráficos para gran parte de la Europa Central y del Este. Pero lo que nunca concibieron los arquitectos de este gran edificio es que parte de sus instalaciones se convirtieran en una inmensa zona de acogida de miles de refugiados de Oriente Medio y de Asia que huyen de países en guerra o con situaciones de miseria para buscar una vida mejor. Aquí encuentran un espacio de paz y tranquilidad, mientras emprenden el viaje a su destino final. Con ellos hemos estado y visto la gran labor que hacen los voluntarios que encauzan este flujo.


La publicidad ferroviaria a la búsqueda de viajeros (II)

19 de febrero de 2014

En la anterior entrada de esta serie escribíamos sobre la publicidad en prensa de las operadoras ferroviarias en los años iniciales. Llegó la televisión y la publicidad de los servicios ferroviarios rápidamente encontró hueco en la pequeña pantalla. En la mayor parte de los países las antiguas compañías ferroviarias habían sido ya nacionalizadas o lo fueron los servicios de viajeros que prestaban, como sucedió en los Estados Unidos, donde Amtrak asumió el 1 de mayo de 1971 los servicios interurbanos. Apenas Amtrak comenzó a prestarlos inundó la televisión con sus spots. Y en este vídeo que enlazamos tenemos una interesante recopilación de los emitidos en sus primeros 20 años de existencia.