Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas

Wifi en el ferrocarril (I): dónde se puede navegar así en Europa en sus sistemas ferroviarios

15 de octubre de 2016

A lo largo de los muchos viajes que hemos realizado en ferrocarriles de toda Europa e incluso fuera de ella, hemos podido comprobar cómo los viajeros demandan cada vez más contar con wifi en los sistemas ferroviarios. Recientemente hemos leído también acerca de las dificultades técnicas que está experimentando Renfe para implantar wifi en determinados trenes. Todo ello, unido a las peticiones que hemos recibido de lectores de este Blog para que abordemos el tema, nos ha llevado a escribir con datos precisos qué podemos esperar de los sistemas ferroviarios europeos para navegar en trenes y estaciones a través de la wifi. Y para comenzar hemos puesto el mapa de las rutas de los trenes ICE alemanes en las que podemos navegar a través de wifi: más adelante lo detallaremos mejor.

Zúrich-Belgrado en tren, un viaje como los de antaño (20h 53')

1 de septiembre de 2016

Este flamante coche de literas de los Ferrocarriles de Croacia me ha traído esta pasada noche desde Zúrich a Belgrado, en un viaje como los de antaño en tren: 20 horas y 53 minutos, con dos inversiones de marcha, seis cambios de locomotoras, tres acomplamientos o desacoplamientos de ramas y paso por el territorio de cinco administraciones ferroviarias: Suiza, Austria, Eslovenia, Croacia y Serbia. Y, por si no fuera poco, cambiar de coche dentro del mismo tren para completar el viaje. Todo un periplo ferroviario que dará envidia a más de uno, máxime si el material empleado en el viaje era de extraordinaria calidad.

Suiza, el ferrocarril y el chocolate

19 de abril de 2015

Después de que la afición ferroviaria haya asistido al entierro del Estrella "Costa Brava" del que hemos dejado constancia en este Blog, y los viajeros asimilado de mala gana no disponer de un tren nocturno entre Madrid y Barcelona, me gustaría endulzar el ánimo de los lectores con el relato de la curiosa simbiosis que se desarrolló en Suiza entre el chocolate y el ferrocarril y más concretamente con la factoría chocolatera suiza de Suchard en Neuchâtel, en el barrio de Serrières. Para ubicar la historia debemos indicar que el maestro chocolatero suizo Philippe Suchard fundó en 1826 una fábrica de chocolate en esa ciudad, capital del cantón del mismo nombre en la Suiza romanda. Los excelentes productos de la fábrica pronto alcanzaron fama, no sólo en Suiza sino en gran parte de Europa. Pero el ferrocarril tardaría aún unos años en llegar a Neuchâtel, aunque ya desde 1841 se comenzaron a manejar los proyectos para su construcción. No sería hasta 1857 cuando el ferrocarril llegó a la ciudad con la apertura de la línea Yverdon-Les Bains-Le Landeron. Posteriores inauguraciones de líneas beneficiaron a Neuchâtel de mejores conexiones ferroviarias con las ciudades suizas y también de un mejor transporte de su chocolate para la exportación.

Suiza: el "ferrocarril de los panecillos españoles"

18 de enero de 2012
Grabado donde se reproduce el tren inaugural del ferrocarril en Suiza, en 1847, conocido como el "Ferrocarril de los panecillos españoles ("Spanisch-Brötli-Bahn")