Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid. Mostrar todas las entradas

Almagro: Un singular decorado ferroviario en la ciudad del teatro

22 de mayo de 2016

Estación de Almagro, 21 de mayo, 12:20' horas. Un tren diésel de Media Distancia procedente de Badajoz y con destino Alcázar de San Juan se estaciona para recoger viajeros. Detrás se ve una locomotora de tiempos pasados remolcando cinco coches con colores variopintos, de hace más de 30 años. ¿Se rueda alguna película? ¿Es tal vez el decorado de una obra de teatro de las muchas que se representan en esa ciudad manchega? No, es un tren real. Es el llamado "Tren de los años 80" que gestiona la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM) y que ayer ha circulado desde Madrid hasta Almagro en un viaje turístico, lleno de viajeros ansiosos por disfrutar de tan bella ciudad, donde la comedia, la gastronomía, el paisaje rural y urbano y la amabilidad de sus ciudadanos crean el marco perfecto para pasar un día inolvidable.


🎼 🎶 Si vas a Calatayud...♪🎶 Un viaje de hoy en un tren de ayer

6 de abril de 2016

Los trenes turísticos en España disfrutan de un buen momento. Los hay por doquier mantenidos tanto por Renfe como por las diversas organizaciones sin ánimo de lucro relacionadas con el ferrocarril: Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Museos ferroviarios, Asociaciones, etc. Viajar en uno de esos trenes es un placer, en especial si se utiliza para ese viaje material ferroviario de antaño cuidado con esmero. Una de las Asociaciones más activa con su material y viajes es la de Amigos del Ferrocarril de Madrid. Cuenta con unos 10 coches y un par de locomotoras, una de las cuales es la de la foto, aparte de dos unidades eléctricas: una 440 y otra una "suiza" 435, todos ellos del parque de Renfe de los años 80. Con una de las locomotoras y los coches que sean precisos se forma de vez en cuando una composición a la que denominan "Tren de los 80" con destinos muy variados. El pasado día 2 de este mes de abril se había organizado uno de ellos desde Madrid a Calatayud (la ciudad de "la Dolores"), viaje de unos 241 km al que nos apuntamos en unión de uno de nuestros alumnos, aspirante a diplomático y gran amante del ferrocarril en el que ha recorrido muchos países del mundo. El viaje fue muy interesante tanto desde el punto de vista ferroviario como turístico y gastronómico y de él damos cuenta en esta entrada del Blog.

Soria, una bella ciudad con un ferrocarril casi extinguido

5 de mayo de 2015

Si hay una capital española donde el ferrocarril haya venido claramente a menos es Soria, cuya estación de Soria-Cañuelo vemos transformada en esta foto, en 1965, en la imaginaria localidad rusa de Yuriatin para el rodaje de la película "Doctor Zhivago". Soria tuvo en el pasado líneas ferroviarias con Burgos y Calatayud (el Santander-Mediterráneo); con Castejón (donde enlazaba con la línea del Ebro); por la parte sur de la provincia discurría el ferrocarril Ariza-Coscurita-Valladolid, y a Torralba llegaba la línea desde Soria para enlazar con la Madrid-Zaragoza, ofreciendo también trenes directos con Madrid. Todas menos esta última han desaparecido, por más que la conexión Soria-Castejón figure aún en la Red Ferroviaria de Interés General (línea 02-202) aunque sin servicio. Hoy sólo un par de trenes diarios unen Soria con Madrid, aunque en las últimas décadas se han puesto en marcha dos curiosos proyectos para llevar hasta la capital soriana la alta velocidad. Esos trenes, sin embargo, viajan hasta Soria a muy baja velocidad, tan escasa que para los 234 km que separan Madrid de Soria invierten -cuando llegan a su hora- 2h 42' (a algo menos de 90 km/h de velocidad comercial). Este Blog viajero no podía dejar de lado a la tierra que hospedó durante cinco años al gran poeta español Antonio Machado y hasta aquí nos hemos venido, con su libro "Campos de Castilla" bajo el brazo, porque Soria no se merece tan mal trato ferroviario.