Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas

Atravesando Europa en tren de Sur a Norte (y II): De Copenhague al norte de Noruega

20 de marzo de 2017

En la entrada anterior de este relato nos habíamos quedado en Copenhague, cuyo visión nocturna de la estación cerraba el texto. Seguimos ahora nuestro viaje desde Cádiz hacia Noruega pero ya con el aspecto que el vestíbulo de la estación central de la capital danesa presentaba por la mañana. En esta otra foto resalta mejor la construcción en madera de esa estación en la que los elementos metálicos son los mínimos inspensables para afianzar la estructura. La claraboya corrida de la marquesina inunda el vestíbulo de la escasa luz que hay en algunas épocas del año.

El túnel submarino que revolucionará la red de Cercanías de Estocolmo

8 de noviembre de 2016

Este cajón metálico que vemos en la foto (Tunnel Talk) es parte del túnel submarino en construcción para la red de Cercanias (Pendeltag) de Estocolmo que se inaugurará el 10 de julio de 2017, según acaba de anunciar el Administrador de Infraestructuras de Suecia. En nuestras frecuentes visitas a esa ciudad, capital de Suecia, hemos visto las enormes obras para la construcción de ese túnel, en parte submarino, que atraviesa el centro de la ciudad. Una vez puesto en servicio, supondrá un cambio considerable de la red de Cercanías, actualmente colapsada por tener que utilizar las mismas vías que el ferrocarril de Larga Distancia y Regionales en el puente que cruza la Riddarfjärden. Vamos a hacer un poco de historia.

Wifi en el ferrocarril (I): dónde se puede navegar así en Europa en sus sistemas ferroviarios

15 de octubre de 2016

A lo largo de los muchos viajes que hemos realizado en ferrocarriles de toda Europa e incluso fuera de ella, hemos podido comprobar cómo los viajeros demandan cada vez más contar con wifi en los sistemas ferroviarios. Recientemente hemos leído también acerca de las dificultades técnicas que está experimentando Renfe para implantar wifi en determinados trenes. Todo ello, unido a las peticiones que hemos recibido de lectores de este Blog para que abordemos el tema, nos ha llevado a escribir con datos precisos qué podemos esperar de los sistemas ferroviarios europeos para navegar en trenes y estaciones a través de la wifi. Y para comenzar hemos puesto el mapa de las rutas de los trenes ICE alemanes en las que podemos navegar a través de wifi: más adelante lo detallaremos mejor.

La nieve paraliza algunas líneas ferroviarias en España

8 de febrero de 2015

Esta foto que vemos encima no es de un país nórdico sino de España, tomada estos días en la estación internacional de Canfranc por Luis Fraga, empleado de Adif en esta estación, cuya línea lleva varios días cortada por la acumulación de nieve sobre carril. No es la única línea que ha debido cortarse en estos días al haber caído más nieve de la que puede soportar el normal tráfico ferroviario: el tramo más complejo del Puerto de Pajares, en la zona de Puente de los Fierros, también en la línea Santander-Palencia, entre Bárcena y Alar del Rey, o entre Miranda de Ebro y Bilbao y en la C-9 del núcleo de Cercanías de Madrid, entre Cercedilla-Navacerrada-Cotos. Renfe habilitó transporte alternativo en autobuses para los viajeros, que en algunos casos tampoco pudieron circular al estar las carreteras impracticables. Muchos viajeros se preguntan por qué sucede esto en España mientras en Suiza los trenes siguen circulando con espesores notables de nieve o en los países nórdicos, Rusia o Canadá, por ejemplo, tampoco las grandes nevadas suponen una alteración del tráfico ferroviario. Como hemos viajado por algunos de esos países en temporada invernal, sin mayores problemas, vamos a tratar de explicar lo que aquí nos pasa y por qué en esto nuestro ferrocarril también es diferente.

Los nuevos operadores ferroviarios privados de viajeros en Europa

7 de junio de 2013
Locomotora "Astride" a punto de partir de la estación de París-Lyon, remolcando el tren nocturno París-Roma del operador Thello, una de las empresas que se han beneficiado de la liberalización de los trayectos internacionales (Foto SNCF)

La liberalización de los trayectos ferroviarios internacionales promovida en 2009 por la Unión Europea ha propiciado la aparición de algunas empresas privadas que tratan de competir con los operadores nacionales, aún de forma tímida y con muchas dificultades para iniciar los servicios. Incluso algunas de ellas se han desarrollado únicamente en el interior de aquellos países que han apostado por iniciar la liberalización del mercado interior. Vamos a recopilar la información sobre algunas de esas operadoras que se han lanzado a la búsqueda de viajeros, prescindiendo del sistema concesional de líneas.

Entre Suecia y Noruega, en el invierno polar (y III)

3 de marzo de 2012
El tren de vuelta a Estocolmo estaba formado ya en la estación de Narvik cuando llegué a tomarlo pero no era el que esperaba. El billete estaba extendido para un coche cama, teniendo en cuenta el larguísimo viaje y lo que estaba estacionado allí era un intercity para recorridos diurnos. Habría que transbordar al otro tren en la estación de Boden.

Durante el trayecto hasta allí, a donde deberíamos llegar a eso de las 9 de la noche, fuimos perdiendo tiempo por cruces con diversos mercantes que bajaban con mineral a Narvik. Las condiciones climatológicas tampoco eran muy buenas: una nevada la noche anterior y una bajada de temperatura habían dejado el paisaje y las vías en las peores condiciones. 

Entre Suecia y Noruega, en el invierno polar (II)

El resto del viaje desde la frontera entre Suecia y Noruega hasta Narvik, final de esta primera etapa, transcurrió ya sin luz solar a pesar de ser primera hora de la tarde, así que sólo me quedó desplazarme a pie hasta el cercano hotel, procurando no resbalar por la nieve helada.

A la mañana siguiente, el espectáculo que se veía por la ventana de la habitación era la montaña Fagernesfgellet, encima de la ciudad, con sus pistas de esquí en las que se puede practicar ese deporte en horario nocturno gracias a que están iluminadas. Un teleférico lleva hasta la cumbre desde donde es posible desplazarse esquiando en varias direcciones.

Entre Suecia y Noruega, en el invierno polar (I)

28 de febrero de 2012
Durante todo el mes de enero de este año 2012 había estado siguiendo las temperaturas en el trayecto ferroviario entre Suecia y Noruega, por encima del Círculo Polar Ártico a donde debía dirigirme en este mes de febrero, así como las incidencias en el tráfico de trenes. La temperatura más baja había llegado a -31º cerca de Kiruna pero esto no me asustó: si circulaban los trenes podría ir en ellos e incluso echar pie a tierra donde fuese necesario para obtener la información precisa.

En el corazón de la Laponia sueca

30 de diciembre de 2011
Una pareja de lapones con su traje típico danza en el andén principal de la estación de Kiruna ante el monumento a los obreros que construyeron el ferrocarril de las minas (Malmbanan)

Kiruna, con poco más de 23.000 habitantes, es la mayor ciudad de la Laponia sueca y, aparte de que se está hundiendo por el intenso trabajo de perforación del subsuelo para extraer la magnetita, es un centro de espectacular desarrollo ferroviario, relacionado con el transporte de mineral de hierro.