Mostrando entradas con la etiqueta Eslovenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eslovenia. Mostrar todas las entradas

Zúrich-Belgrado en tren, un viaje como los de antaño (20h 53')

1 de septiembre de 2016

Este flamante coche de literas de los Ferrocarriles de Croacia me ha traído esta pasada noche desde Zúrich a Belgrado, en un viaje como los de antaño en tren: 20 horas y 53 minutos, con dos inversiones de marcha, seis cambios de locomotoras, tres acomplamientos o desacoplamientos de ramas y paso por el territorio de cinco administraciones ferroviarias: Suiza, Austria, Eslovenia, Croacia y Serbia. Y, por si no fuera poco, cambiar de coche dentro del mismo tren para completar el viaje. Todo un periplo ferroviario que dará envidia a más de uno, máxime si el material empleado en el viaje era de extraordinaria calidad.

Servicios ferroviarios internacionales en la antigua Yugoslavia en 2014 (I)

2 de marzo de 2014

Panorámica de la estación de Zagreb. El tren es el Alpine Pearls con un coche directo de Zurich, otros de Villach y la propia capital croata. 27 de junio de 2013 

Este artículo es una descripción básica de los servicios internacionales que tienen por origen y destino los países de la extinta Yugoslavia: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia y Kosovo (territorio no reconocido por Serbia y por otros países), en un periodo iniciado especialmente en 2013, de severo recorte de servicios preexistentes y, en general, de una patente degradación de las prestaciones de la mayor parte de los trenes y sobre todo de la infraestructura, lo que redunda en servicios menos atractivos y competitivos. A pesar de ello aún es posible viajar por estos países en tren e incluso disfrutar de la experiencia inigualable de este modo de viajar, en un área llena de escenarios atractivos.


Italia-Eslovenia: una insólita frontera ferroviaria

25 de septiembre de 2012

Placa que hay en la plaza ante la estación eslovena de Nova Gorica. A la derecha pone Eslovenia y a la izquierda, Italia. Por aquí pasaba la frontera que dividía ambos países en 1947, uno de los dos años que figura en la inscripción. El segundo año que aparece en ella es la de 2004, cuando Eslovenia entra en la Unión Europea.


Hay en Europa zonas limítrofes actuales entre los diversos países que han ido cambiando de manos de uno de ellos a otro. Y no son pocas. En algunos casos ese cambio lo ha sido varias veces y en distintas épocas. Uno de esas fronteras que ha cambiado de lugar varias veces ha sido la que separa Italia de Eslovenia. Ese baile de fronteras ha afectado también al ferrocarril y no siempre de manera positiva porque lo que en otro tiempo permitía una comunicación fluida hoy, de forma incomprensible, ha llegado al aislamiento ferroviario total entre dos Estados que forman parte de la Unión Europea.