Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Marco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Marco. Mostrar todas las entradas

El último viaje ferroviario de Cortes a Borja

21 de febrero de 2015

Hace ya algunos meses, con ocasión de una viaje ferroviario a Cariñena, escribíamos en este Blog que, en España, antes que el carbón al tren lo movió el vino. Y eso es una realidad en algunas antiguas líneas ferroviarias de nuestro país, como la que enlazaba Cortes con Borja y que hoy día es sólo un recuerdo para los más viejos habitantes de esa comarca, campos de viñedos (el "imperio de la garnacha"), donde soplan los vientos del Moncayo, en especial el cierzo, que trae aire seco y frío a toda la ribera del Ebro. Esa comarca tuvo su tren y al hilo de la reedición de una monografía del ferrocarril a él dedicada por nuestro compañero de Blog, Alfonso Marco, hemos querido asistir de forma virtual a su último recorrido, el 7 de abril de 1955, por más que los lugareños clamaron por su tren.

Gracias por poder viajar también en el Blog

13 de diciembre de 2013



Yo mismo era un fiel seguidor de Viajes ferroviarios de ayer, hoy y mañanaeste blog viajero y ferroviario de referencia.

Así que la invitación de Miguel Ángel para escribir junto a él me produjo sentimientos de gratitud, satisfacción y orgullo pero, sobre todo, de responsabilidad, de estar a la altura del reto que supone participar activamente en este blog imprescindible.

Y aquí me encuentro, a punto de emprender este viaje, cargado de ilusión y dispuesto a hacer lo posible por al menos mantener el nivel. Por ello he iniciado estas líneas con la foto de la estación que me vio nacer, en el Pirineo aragonés. junto a la frontera francesa: Canfranc.

Gracias, Miguel Ángel, por tu sabiduría y también por tu confianza y generosidad. (AMP)

El escritor y ferroviario Alfonso Marco se incorpora al Blog

9 de diciembre de 2013

Hace ahora dos años que se comenzó a redactar este Blog de viajes en ferrocarril. Durante todo este tiempo hemos recorrido en ferrocarril gran parte de Europa, desde las frías tierras de Laponia en pleno invierno, cuando el termómetro rozaba los 40 grados bajo cero, hasta las cálidas de Los Balcanes en pleno verano. Han desfilado por sus numerosas entradas todo tipo de trenes en recorridos muy variados. Incluso hemos visto cómo era posible atravesar en tren los Estados Unidos de costa a costa. Demasiado empeño viajero para una sola persona.

Por eso, a partir de ahora se incorpora a la redacción del Blog el escritor y ferroviario Alfonso Marco, muy conocido entre los profesionales y aficionados del ferrocarril. Ambos compartimos muchas experiencias viajeras en este medio. Su incorporación al Blog permitirá ampliar notablemente los temas y contenidos, guardando al mismo tiempo una unidad de estilo que en tan poco tiempo ha hecho de este Blog una página muy popular y leída por miles de personas en todo el mundo. Seguramente los seguidores del Blog agradecerán sus escritos, que se identificarán con las iniciales AMP al final de ellos.

Bienvenido, Alfonso, a estas páginas, que reflejarán también desde ahora tu considerable experiencia ferroviaria.