Mostrando entradas con la etiqueta Núcleo de Cercanías de Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Núcleo de Cercanías de Sevilla. Mostrar todas las entradas

En tren por los restos de la Vía de la Plata

18 de agosto de 2015

Antiguos depósitos de la aguada de la estación de Zafra

El 1 de enero de 1985 fue un día aciago para la Vía de la Plata ferroviaria. Se suspendieron los servicios de viajeros por ferrocarril entre Palazuelo-Empalme y Astorga, tramo de vía de 348 km, y aunque continuó abierta la línea para mercancías, la falta de mantenimiento y de servicios ocasionó su cierre definitivo 10 años después. Ese mismo día desaparecieron varios trenes de viajeros: TER "Ruta de la Plata" Sevilla-Gijón, Rápido Bilbao-Cáceres, TER Sevilla-Cáceres, Automotor Sevilla-Badajoz. De no haberse suscrito años más tarde un convenio con la Comunidad Autónoma de Extremadura, el resto de la Vía de la Plata hubiese quedado sin trenes. Desaparecieron también de Extremadura, años después, sus conexiones ferroviarias de viajeros con Portugal, que usaban parte de la Vía de la Plata, al ser desviado el TH Madrid-Lisboa por Salamanca y suspender los Ferrocarriles portugueses el tren Elvas-Badajoz. Hemos pasado unos días en Mérida, visitando sus monumentos históricos y sus infraestructuras ferroviarias y hemos querido regresar por Sevilla utilizando un tren de Media Distancia que recorre lo que queda de la Vía de la Plata.

Sevilla-Sierra Norte: el ferrocarril de los contrastes

31 de julio de 2012
Señalización a la salida de la estación de Guadalcanal donde avisa que hasta Zafra (unos 66 km) los trenes de viajeros no podrán superar los 60 km/h, ya que aquí acaba -por ahora- la renovación de vía

La Sierra Norte sevillana es una de las comarcas de mayor contraste en la provincia de Sevilla. Durante la canícula, y en las zonas más bajas, el calor aprieta como en toda esta provincia andaluza, pero cuando llega el invierno más crudo no sólo las montañas sino también las poblaciones se cubren de un manto de nieve que dificulta la circulación pero embellece el paisaje.