Mostrando entradas con la etiqueta UIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UIC. Mostrar todas las entradas

El peligroso juego de no respetar las normas de los pasos a nivel

2 de junio de 2017

Hoy, 2 de junio, la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) junto a otras muchas organizaciones, han convocado el Día Mundial de Sensibilización de los Pasos a Nivel. El mensaje de campaña para 2017 es ¡Todos juntos por un cruce más seguro! En la red ferroviaria mundial hay más de 600.000 pasos a nivel en los cuales las vías del tren cruzan otras vías de transporte: carreteras, calles, sendas peatonales, veredas. En los 28 países de la Unión Europea hay 114.580 de estos cruces y en España 3.267. En Europa los accidentes mortales en los pasos a nivel representan el 26% de todos los accidentes ferroviarios. Según EUROSTAT, en 2015 hubo 296 fallecidos en estos accidentes. La foto que encabeza estas líneas está tomada en Salou (Tarragona) en 2010 (Diario "El Periódico) y nos muestra el tránsito de personas y vehículos con un tren de fondo que se acerca. Obviamente el paso estaba cerrado pero un peligroso incivismo lleva estas personas a no atender las normas. Por eso, dedicamos esta entrada del Blog a este tema para impulsar el respeto de las normas evitando así accidentes que afectan tanto a sus vidas como a los viajeros en los trenes.

Preocupante lugar de España en una estadística ferroviaria

20 de septiembre de 2015

Gracias a la Radio Televisión Suiza (RTS), hemos podido conocer unas cifras de 2014 del transporte ferroviario en Europa que ha elaborado la UIC donde se recogen datos del número de viajes que los ciudadanos de algunos países han realizado en tren durante el pasado año y los kilómetros recorridos. Entre los países citados aparece España y el resultado no es muy halagüeño por lo que respecta al uso del ferrocarril en nuestro país. Han aparecido ya datos parciales del incremento de viajeros que se ha producido en alta velocidad y larga distancia durante parte de 2015, con mejora sobre el año pasado, así como las perspectivas para 2016, que les ofrecemos en esta entrada del Blog. Pero la realidad es que, a pesar de esos incrementos, estamos a la cola de Europa. ¿Qué es lo que sucede para que el apego al ferrocarril sea tan escaso en España? Trataremos de dar algunas respuestas.

¿Cómo viajaremos en tren en 2020? ¿Y en 2050?

23 de abril de 2013

Interior del nuevo modelo de tren de alta velocidad Avril de Talgo. Puede transportar 600 viajeros hasta a 380 km/h. Diseñado para competir con los aviones de bajo coste, incluye cinco filas de asientos en los coches (Foto Talgo)

La alta velocidad ferroviaria apenas ha cumplido en Europa 32 años desde que en 1981 se inaugurase la línea París-Lyon. Desde entonces más y más kilómetros de vía se han ido construyendo no sólo en Europa sino en todo el mundo, sumando millones de viajeros transportados en una pugna con la aviación comercial que ha visto cómo le arrebatan viajeros en las distancias inferiores a 600 km. Pero 32 años es poco para unas infraestructuras en constante desarrollo tecnológico que miran al futuro con optimismo pues viajar en tren, que sufrió en los años 70 y 80 del pasado siglo el embate del desarrollo de las redes de autopistas, parece haber recuperado una importante cuota de clientes. ¿Cómo será el futuro a medio y largo plazo?