Mostrando entradas con la etiqueta Trenes históricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes históricos. Mostrar todas las entradas

🎼 🎶 Si vas a Calatayud...♪🎶 Un viaje de hoy en un tren de ayer

6 de abril de 2016

Los trenes turísticos en España disfrutan de un buen momento. Los hay por doquier mantenidos tanto por Renfe como por las diversas organizaciones sin ánimo de lucro relacionadas con el ferrocarril: Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Museos ferroviarios, Asociaciones, etc. Viajar en uno de esos trenes es un placer, en especial si se utiliza para ese viaje material ferroviario de antaño cuidado con esmero. Una de las Asociaciones más activa con su material y viajes es la de Amigos del Ferrocarril de Madrid. Cuenta con unos 10 coches y un par de locomotoras, una de las cuales es la de la foto, aparte de dos unidades eléctricas: una 440 y otra una "suiza" 435, todos ellos del parque de Renfe de los años 80. Con una de las locomotoras y los coches que sean precisos se forma de vez en cuando una composición a la que denominan "Tren de los 80" con destinos muy variados. El pasado día 2 de este mes de abril se había organizado uno de ellos desde Madrid a Calatayud (la ciudad de "la Dolores"), viaje de unos 241 km al que nos apuntamos en unión de uno de nuestros alumnos, aspirante a diplomático y gran amante del ferrocarril en el que ha recorrido muchos países del mundo. El viaje fue muy interesante tanto desde el punto de vista ferroviario como turístico y gastronómico y de él damos cuenta en esta entrada del Blog.

Viajamos en tren en una tierra sin trenes, que emula la superficie de Marte

8 de septiembre de 2015

Más de 300 km de vías ferroviarias surcaron estas tierras cuyo relieve abrupto ha sido tallado por la mano del hombre durante más de 5.000 años de explotación minera. Sus formaciones pétreas de piritas con cobre, hierro y otros minerales le dan al paisaje el aspecto de la paleta de un pintor. Y para dar realce a los colores, un río de agua rojizas tiñe el valle con aguas ácidas y densas de sulfuros con metales pesados. La condensación de tanto mineral y el movimiento de millones de metros cúbicos de rocas, peló tanto el paisaje que lo asimiló a la superficie de Marte, de forma tal que la NASA ha desarrollado aquí su proyecto de investigación espacial para la exploración de ese planeta de nuestro sistema solar. Este es el marco por donde hemos recorrido hoy 24 km por lo que queda de la extensa red ferroviaria que hasta 1984 surcó gran parte de la provincia de Huelva transportando mineral hasta los buques y, en algunos tramos, a viajeros de los pueblos, entre ellos y hasta la capital de la provincia. Con la vista puesta en la cercana mina de la Peña de Hierro y la de la Sierra del Padre Caro, donde nace el Río Tinto, describimos nuestro viaje ferroviario de hoy.

"Excelentísimos cadáveres"

18 de febrero de 2013
Hace poco tuve ocasión de ver la sobrecogedora película del director italiano Francesco Rosi, que lleva el mismo título de esta entrada del Blog. En la primera escena, un juez -asesinado pocos minutos después- contempla enmudecido una galería de las Catacumbas de los Capuchinos de Palermo donde los cadáveres están insepultos, colgados de las parades, con sus vestiduras. Mientras veía la película me vino a la memoria lo que vemos en la foto. La comparación puede parecer un poco dura si nos referimos a la impúdica presentación que tiene a veces el material ferroviario viejo, desperdigado por la geografía en el más absoluto estado de abandono. La fotografía de este "excelentísimo cadáver" -que hice en la estación de Villanueva del Río y Minas hace pocos años- presenta el estado en que se encuentra la locomotora 240-2081 de Renfe. Ignoro si aún seguirá allí y en ese mismo estado.

Die gute alte Zeit

26 de diciembre de 2011


Durante un viaje a Alemania en 1985 cayó en mis manos este folleto en recuerdo de los 150 años del comienzo del ferrocarril en ese país ("los buenos viejos tiempos"), que recopila las 8 rutas que se habían organizado con material histórico por diversos trayectos del sur de la entonces República Federal, para conmemorar el primer viaje en tren en territorio alemán.