Cuando el tren se va aproximando a Rijeka su gran zona portuaria se va abriendo ante los ojos del viajero ferroviario. Aquí hubo barcos desde antes de los romanos pero el ferrocarril le abría nuevas perspectivas. Croacia tiene otras importantes ciudades costeras con conexión ferroviaria: Split, Zadar y Pula. Esta última tiene su línea ferroviaria desconectada de la red croata porque la partición de la República de Yugoslavia trazó fronteras caprichosas en el territorio rompiendo el mallado de la red. Sin embargo, es Rijeka la que tiene una menor distancia con Zagreb y a través de ese corredor se mueve gran parte del tráfico de mercancías hacia el interior y hacia Hungría. De ahí que actualmente se esté trabajando en la mejora de la línea, después de haberse desechado por su enorme coste construir un nuevo trazado desde Zagreb hasta Rijeka. (Ver el capítulo anterior)
De Zagreb al Adriático (I): Karlovac
Cuando el viajero del tren Zagreb-Rijeka llega a la estación de Plase, a 618 metros de altitud, se encuentra de pronto con esta espectacular vista de toda la costa del Adriático en Rijeka, con esa ciudad al fondo y como horizonte la cadena montañosa litoral de la Península de Istria. El paisaje es espectacular como lo es también la obra de ingeniería ferroviaria que se acometió en 1873 para dar salida al mar por esa zona al Imperio Austro-húngaro. La vía férrea, especialmente desde Moravice, viene ajustada a la compleja orografía pero bajar hasta el mar desde Plase en tan corta distancia, es más propia de un vuelo en parapente que de un trayecto ferroviario. Desde el comienzo de mi viaje por los Balcanes tenía interés por comprobar qué llevo al Imperio Romano a establecer aquí un puerto comercial y tras haber pasado este lugar por las manos de ostrogodos, bizantinos, lombardos, ávaros, francos, croatas, húngaros y venecianos, finalmente decidir el Imperio Austro-húngaro enlazarla por ferrocarril con Viena y Budapest, a pesar de la enorme obra, para dar salida al mar a quienes durante 52 años rigieron los destinos de toda esta zona de Europa.
Zagreb, una estación marcada por la tragedia
21 de julio de 2013
Eran las 22h 40' del día 30 de agosto de 1974 cuando el expreso Atenas-Zagreb-Dortmund entraba a 103 km/h en la estación central de Zagreb, una velocidad muy superior a la permitida (40 km/h). Gran parte del tren voló literalmente sobre los desvíos y andenes de la estación muriendo 153 personas y quedando heridas otras 90. La mayor parte de ellas eran trabajadores en Alemania que volvían de pasar sus vacaciones en los diversos países de los Balcanes. Todos los médicos de la ciudad y el Ejército acudieron a la estación para atender a las víctimas, muchas de las cuales no pudieron ser identificadas. Posteriores investigaciones demostraron que el tren venía ya con exceso de velocidad desde la estación de Vinkovci, casi en la frontera de Croacia con Serbia. Además, el maquinista y su ayudante, que resultaron ilesos, no habían observado los preceptivos periodos de descanso y habían sobrepasado ampliamente los tiempos de conducción, sin apenas dormir, pues llevaban trabajando dos días completos. Un tribunal los condenó aunque reconoció el atenuante de la falta de descanso impuesto por la operadora. El recuerdo de esta tragedia, de la que se conserva la locomotora del tren en el Museo Ferroviario Nacional de Croacia, está aún en las mentes de los ferroviarios de su impresionante estación central, aunque la férrea censura de prensa de la época trató de ocultar los detalles del accidente.
De Belgrado a Zagreb: la "vía verde" electrificada internacional
19 de julio de 2013
En España, lo mismo que en otros países, muchos antiguos trayectos ferroviarios, cerrados al tráfico, han sido convertidos en "vías verdes" para uso recreativo de viandantes y ciclistas. Pero lejos estaba de conocer una vía verde electrificada a 25 kV y con circulación de trenes internacionales. Y no cualquier tren sino el que une Belgrado, en Serbia, con Eslovenia, Austria y Suiza. Toda una maravilla de paisaje bajo nuestro tren que se bamboleaba como si de una barca se tratase, al compás de las traviesas hundidas y la vía desnivelada. Tres días antes había hecho el trayecto entre Budapest y Belgrado pero al haberse hecho de noche en territorio serbio no podía saber la causa de nuestra marcha lenta y ondulante. Este nuevo trayecto diurno lo explica todo. Así están las vías ferroviarias en Serbia, comidas por la vegetación y el abandono.
De Budapest a Belgrado: regreso al pasado ferroviario
17 de julio de 2013
No es ésta la locomotora del tren EuroCity que me trajo desde Budapest a Belgrado, pero podía haber sido perfectamente ya que en el recorrido la velocidad comercial que alcanzó nuestro vestusto tren no subió mucho de 40 km/h. Y es que cuando se sale de la Unión Europea hacia la zona de los Balcanes parece como si el ferrocarril se hubiese congelado en su historia mucho años atrás. Esa locomotora está en un sitio de honor en la estación de Belgrado, como corresponde a este soberbio ejemplar de la clase 11 de la antigua República Federal de Yugoslavia y se venera por los aficionados al ferrocarril en esta ciudad que, aunque pocos, también los hay.
Keleti y Nyugati, dos grandes terminales ferroviarias de Budapest
16 de julio de 2013
Aquí tenemos dos de las grandes estaciones históricas de Budapest. En la foto de arriba la de Nyugati (Oeste) y en la de abajo, la de Keleti (Este). La primera de ellas fue construida por la compañía francesa Eiffel, en el mismo lugar donde se asentó la primitiva estación de 1846 y fue abierta al tráfico el 28 de octubre de 1877. La segunda data de 1884 y, en ese momento, era de las más modernas estaciones ferroviarias de toda Europa. Nyugati tiene su cubierta a doble vertiente mientras que en Keleti la marquesina es en forma de bóveda. Ambas gestionan gran parte del tráfico ferroviario de entrada y salida de Budapest. Además, está la estación de Déli, abierta en 1861 pero que debió ser reconstruida tras los daños sufridos en la Segunda Guerra Mundial. Su actual fachada data de 1975 en estilo moderno, más parecida a la de un aeropuerto.
Budapest: de Pest a Buda en el histórico funicular reconstruido
14 de julio de 2013
Budapest, la capital de Hungría, en realidad son dos ciudades -Pest y Buda- separadas por el caudaloso Danubio. En medio, la isla Margarita. En esta foto, que puede ampliarse para verla mejor, vemos a la derecha a Pest y al fondo el espectacular edificio del Parlamento húngaro. En medio del río la isla que hemos mencionado y a la izquierda la zona de Buda, en varias colinas. Para trasladarse hasta esa parte alta, desde donde está hecha esta foto, hay un funicular, inaugurado el 2 de marzo de 1870, cuyo nombre -en húngaro- es Budavári Sikló.
Budapest: una línea de Metro, Patrimonio de la Humanidad
Budapest puede presumir de muchas cosas porque la ciudad reúne todo lo que el viajero puede esperar de ella, pero además es la segunda del mundo en contar con un ferrocarril electrificado subterráneo en la ciudad, sólo por detrás de la primera línea de metro, que se construyó en Londres. En esta fotografía vemos el cartel anunciador de la estación de Ópera, de la línea 1 de Metro de Budapest, construida en 1896. Por este motivo y desde la capital húngara, merecía la pena dedicarle unas líneas.
Próxima estación: Wieliczka Rynek-Kopalnia
10 de julio de 2013
Los trenes mineros están en franca decadencia en muchos países porque también lo están las minas. Por eso cuando en la estación central de Cracovia se anuncian trenes a la estación de Wieliczka Rynek-Kopalnia (Mina de Wieliczka) y en el andén 2 está una unidad eléctrica de la clase EN77, de 4 coches, que sustituye a otras anteriores de dos coches de la clase SA133 para tráficos locales de la "Pequeña Polonia", se siente curiosidad por saber de qué mina se trata. Ya tratamos en otra entrada sobre una visita a las minas de Almadén donde se emergía de las entrañas de la tierra en un tren minero. Pero ahora va a ser un tren en el que nos lleve a la mina. Y no es cualquier mina sino una de sal, que ha merecido la declaración de Patrimonio Cultural por parte de la UNESCO.
Auschwitz-Birkenau: aquellos trenes de la muerte...
9 de julio de 2013
Estoy escribiendo desde un campo de concentración. Mejor dicho, desde el complejo de campos de concentración de Auschwitz (I y III) y Birkenau, en el corazón del Voivodato de la Pequeña Polonia, muy cerca de su capital, Cracovia. No me han deportado aquí porque ya no se deporta a nadie. Ni siquiera he podido entrar en tren por esa puerta porque las vías desde Oswiecim hasta aquí ya no transportan su carga mortal en vagones, con hasta 80 personas en cada uno de ellos y hasta 10 días de trayecto. He venido voluntariamente porque -en esta convulsa Europa que a veces parece que no sabe a dónde va- es preciso echar la mirada hacia atrás y ver lo que pasó cuando la maldad corría presurosa por sus paisajes y vías ferroviarias. Mi cámara sólo saca fotos desvaídas cuando retrata de alambradas para adentro. Pero esto es lo que me encuentro. Me convulsiono y la piel se pone sudorosa bajo el intenso sol de un mes de julio en tierras polacas. (Seleccionar las fotos para ampliarlas)
Emil Zátopek, Skoda y los Ferrocarriles checos
8 de julio de 2013
Emil Zátopek fue un gran corredor de fondo checo, ganador de tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Verano de 1952, en Helsinki. Su destacada participación en el olimpismo mundial y su vida entregada al deporte de competición le mereció el sobrenombre de "locomotora checa". Por este motivo, no tiene nada de extraño que el director general de Skoda comunicara en el acto de presentación de la nueva locomotora 109E, el pasado 27 de junio, en la estación central de Praga, que su empresa había decidido poner el nombre de este gran deportista a la nueva maravilla tecnológica recién salida de su fábrica y que vemos en esta foto de la oficina de prensa del fabricante.
Vitkovice, pasado y presente industrial y ferroviario
Unos días en Ostrava no pueden pasar por alto la visita al impresionante complejo siderúrgico e industrial convertido en enorme museo, que llegó a tener cientos de kilómetros de vías férreas, y proveyó de acero de alta calidad y equipos a muchos fabricantes de locomotoras de toda Europa, además de carriles para la extensión de las vías férreas. Ese complejo industrial es el de Vitkovice, transformado hoy en parte en una moderna factoría y un fabricante, entre otros muchos productos, de locomotoras y que adenás es operador ferroviario de mercancías. En su historia fue el primer proveedor de material ferroviario para la línea del Norte del Imperio Austro-húngaro. Hoy aún sigue ofertando tecnología relacionada, entre otros, con el campo ferroviario.
Viajeros ferroviarios exquisitos
6 de julio de 2013
Uno de los alicientes que tienen los viajes ferroviarios de hoy día es observar qué hacen los viajeros a la hora de la comida. La idea de escribir sobre ello me vino de dos observaciones: la primera es la foto que encabeza esta entrada tomada hace pocos días en un TGV Montpellier-Lille-Europe a la hora de la comida. La soledad más absoluta contrasta con las colas que hace pocos años se formaban para solicitar la comanda. La segunda la contaré más adelante por su singularidad. Comer en el tren ha sido siempre un rito hasta que llegó el catering en los modernos trenes, al estilo de los aviones. En los viajeros hispánicos de antaño, todo el departamento acababa probando las viandas que los más afortunados llevaban en la cesta. Ahora puedes ver cómo se despacha el vecino de asiento sin que siquiera te mire.
Estación Ostrava-Svinov, interesante rehabilitación por la filial checa de una constructora española
5 de julio de 2013
El emperador Francisco I de Austria fue un gran promotor de las líneas ferroviarias en todo su imperio durante su reinado (1835-1848). A él se debe, entre otras, la creación del Ferrocarril del Norte (Kaiser Ferdinads-Nordbahn) entre cuyos proyectos estuvo la construcción de una línea que iba a unir Viena con las minas de sal de Bochnia, cerca de Cracovia. Aunque la línea no llegó finalmente a esta última ciudad, se abrió la posibilidad de conectarla a través de otros proyectos ferroviarios. Y así en 1845 se construyó el primer cuerpo (planta baja) de la estación de Ostrava-Svinov, cuya reconstrucción reciente ha llevado a cabo la filial checa de la constructora española OHL.
Praha Hlavní nádraží // Praga, estación central
2 de julio de 2013
Quizá a un viajero acostumbrado a ver estaciones por todo el mundo, no le sorprenda en demasía la suntuosidad de la estación central de Praga pero si apuntamos que esta estación se comienza a construir en 1871 y se enriqueció con más pabellones de estilo Art Nouveau entre 1901 y 1909, llegaremos a la conclusión de que está muy acorde con la bella capital checa. Estoy escribiendo esta entrada desde la habitación del hotel donde me hospedo estos días y tengo esta vista desde la ventana.
Praga: "Pivo přijede vlakem" (la cerveza llega en tren)
29 de junio de 2013
El ferrocarril tuvo un origen muy prematuro en la República Checa. De hecho ya en 1828 circuló en ese país el primer tren tirado por caballos. Y en el origen de su ferrocarril estuvo fundamentalmente el transporte de mercancías, entre las cuales la cerveza tuvo un lugar importante. Con el paso de los años y la extensión de su red, que hoy rebasa los 9500 km, se fueron creando notables infraestructuras para los viajeros, entre otras la monumental estación central de Praga, de la que hablaremos con detalle otro día. Pero hoy quiero detenerme en el homenaje que un restaurante de Praga ha hecho a su ferrocarril montando en su interior una notable red de transporte de las cervezas y otras bebidas desde la barra hasta todas y cada una de las mesas donde los comensales esperan ávidos la llegada de tan singular transporte. Su nombre es Vytopna y comer en él es un todo un disfrute para chicos y mayores.
Barcelona-Zürich, de tren directo a cuatro transbordos
26 de junio de 2013
Estación de Figueres-Vilafant. Cuando ya los TGV deberían llegar y salir de Barcelona-Sants aún es preciso transbordar en esta estación sin que se sepa hasta cuando
En el día de hoy he hecho el trayecto Barcelona-Ginebra-Zurich de una forma muy distinta a como solía realizarlo anteriormente. El 28 de mayo de 1989 se puso en servicio el Tren Hotel "Pau Casals", con material Talgo, que hacía el trayecto durante la noche entre Barcelona y Zurich sin que los viajeros debieran efectuar transbordo alguno. Ese tren -que estuvo en servicio hasta el 7 de diciembre de 2012- era de alta ocupación y buena calidad, incluyendo coche de Gran Clase con ducha incluida en el departamento. Cuando lo utilicé, me llamó también la atención la calidad de la restauración a bordo. Por si faltara poco, desde el 1 de junio de 1969 hasta el 18 de diciembre de 2010 circuló un tren diurno directo entre Barcelona y Ginebra: el "Catalán Talgo". Todo eso pasó a la historia y el viaje actual es una tortura para los viajeros, excepto para los amantes del ferrocarril.
Problemas en las fronteras ferroviarias europeas
17 de junio de 2013
Maniobra de acoplamiento de una locomotora eléctrica checa al tren directo Villach (Austria) - Varsovia en la estación de Breclav
Dentro de muy pocos días emprenderé un viaje ferroviario por diversos países de Europa Central en el que deberé pasar por 10 fronteras ferroviarias. A lo largo de ese recorrido -del que daré cuenta detallada en varias entradas del Blog- atravesaré casi toda España, pues el viaje se inicia en Cádiz, Francia, Suiza, sur de Alemania, sur de Polonia, Eslovenia, Hungría, Serbia y Croacia. Aunque ya he pasado por muchas fronteras en ferrocarril, varias de las que se incluyen en este periplo son inéditas para mí, lo que aumenta el interés del viaje. Con este motivo me ha parecido interesante hacer un resumen de algunos de los problemas existentes en las fronteras ferroviarias entre los países, porque éstos se acumulan mientras las fronteras políticas, en cambio, van desapareciendo.
Los nuevos operadores ferroviarios privados de viajeros en Europa
7 de junio de 2013
Locomotora "Astride" a punto de partir de la estación de París-Lyon, remolcando el tren nocturno París-Roma del operador Thello, una de las empresas que se han beneficiado de la liberalización de los trayectos internacionales (Foto SNCF)
La liberalización de los trayectos ferroviarios internacionales promovida en 2009 por la Unión Europea ha propiciado la aparición de algunas empresas privadas que tratan de competir con los operadores nacionales, aún de forma tímida y con muchas dificultades para iniciar los servicios. Incluso algunas de ellas se han desarrollado únicamente en el interior de aquellos países que han apostado por iniciar la liberalización del mercado interior. Vamos a recopilar la información sobre algunas de esas operadoras que se han lanzado a la búsqueda de viajeros, prescindiendo del sistema concesional de líneas.
Viajes póstumos en tren: la última "Batalla de Inglaterra" de Sir Winston Churchill
3 de junio de 2013
Sir Winston Churchill hablando con el general Eisenhower en los días previos a la invasión del Continente europeo por los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. De fondo de la foto un coche del tren que utilizaba Churchill
Hace algunas semanas escribí sobre el espectacular entierro ferroviario de Abraham Lincoln, cuyo cadáver fue paseado en un tren por gran parte de los Estados Unidos. Hoy me voy a referir a otro ilustre político de este lado del Océano cuyo entierro, revestido de gran solemnidad, tuvo también al ferrocarril como medio de transporte: Sir Winston Churchill.
Conexión entre estaciones de Madrid y su Núcleo de Cercanías
30 de mayo de 2013
Mapa del núcleo de Cercanías de Madrid. Una versión ampliada se puede descargar en este enlace
La reciente publicación de un libro sobre el origen de los enlaces ferroviarios madrileños(1) me anima a escribir sobre el Núcleo de Cercanías de Madrid, que está entre los mejores servicios europeos de trenes de proximidad, tanto por su extensión (370 km), número de estaciones (89) y número diario de trenes (1.385 circulaciones en días laborables).
Railway travel in Spain for foreigners
13 de mayo de 2013
High-speed trains in "Puerta de Atocha" station (Madrid)
(Permítame
el lector hispanoparlante que dedique esta entrada a los muchos extranjeros que
visitan España, especialmente durante el verano. Por este motivo, el texto que
sigue a continuación está redactado en lengua inglesa)
Travel to
Spain is always a pleasant task in any month of the year, but it would be
particularly pleasant if you can do it without the car during this trip, just
taking the train. Spain has a large and modern railway network that we are
explaining to our foreign visitors in this blog. During the last 20 years the
conventional network has added a significant deployment of high-speed lines that
will much more pleasant a short trip between the major cities of our
country. We will describe the main features of the Spanish railway network and
how you can purchase tickets and access to trains.
El galimatías ferroviario parisino: guía para no liarse
2 de mayo de 2013
París cuenta con 7 estaciones de Larga Distancia: Montparnasse, Austerlitz, Saint-Lazare, Nord, Est, Lyon y Bercy. A éstas se ha añadido la de Marne la Vallée Chessy TGV con el comienzo de operaciones de los nuevos trenes de alta velocidad Ouigo, aunque ya tiene sus años. Para un español no acostumbrado al ferrocarril, que llega a París y precisa enlazar con otros trenes a diferentes destinos, puede resultar realmente problemático, en especial si lleva equipaje. Por ello y para facilitar los desplazamientos veraniegos, vamos a tratar de hacer más sencillos estos transbordos.
¿Cómo viajaremos en tren en 2020? ¿Y en 2050?
23 de abril de 2013
Interior del nuevo modelo de tren de alta velocidad Avril de Talgo. Puede transportar 600 viajeros hasta a 380 km/h. Diseñado para competir con los aviones de bajo coste, incluye cinco filas de asientos en los coches (Foto Talgo)
La alta velocidad ferroviaria apenas ha cumplido en Europa 32 años desde que en 1981 se inaugurase la línea París-Lyon. Desde entonces más y más kilómetros de vía se han ido construyendo no sólo en Europa sino en todo el mundo, sumando millones de viajeros transportados en una pugna con la aviación comercial que ha visto cómo le arrebatan viajeros en las distancias inferiores a 600 km. Pero 32 años es poco para unas infraestructuras en constante desarrollo tecnológico que miran al futuro con optimismo pues viajar en tren, que sufrió en los años 70 y 80 del pasado siglo el embate del desarrollo de las redes de autopistas, parece haber recuperado una importante cuota de clientes. ¿Cómo será el futuro a medio y largo plazo?
Viajes póstumos en tren: el espectacular entierro ferroviario de Abraham Lincoln
11 de abril de 2013
Acuarela original de Scott D. Trostel, portada del libro "The Lincoln Funeral Train". Cam-Tech Publishing, 2002, que recoge el paso del tren fúnebre por una localidad del trayecto
La noche del Viernes Santo, 14 de abril de 1865, hace justamente 148 años, el presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln fue objeto de un atentado mientras asistía a una representación en el Ford's Theatre de Washington D.C. Pocos horas después, en la mañana del día 15, fallecía a causa de las heridas. Su entierro dio lugar al más espectacular despliegue funerario en ferrocarril de los que hayan tenido lugar en el mundo. Su cadáver fue trasladado desde la ciudad de Washington D.C. hasta Springfield, en el estado de Illinois, recorriendo en tren especial, a lo largo de 13 días, 2.735 km con 11 ceremonias fúnebres durante la ruta. Se recorrieron 7 Estados y 445 localidades. 22 líneas de tren de diversas compañías fueron utilizadas por el cortejo ferroviario. Aparte de la locomotora que remolcó el tren durante todo el trayecto, otras 41 locomotoras intervinieron en los servicios auxiliares del transporte y como exploradoras durante el recorrido.
El viaje ferroviario de los camiones
7 de abril de 2013
Cualquiera que circule habitualmente por las carreteras españolas y de otros países europeos puede comprobar el gran número de camiones que circulan por ellas, la mayor parte articulados, es decir, compuestos por una cabeza tractora y un semirremolque. En no pocas ocasiones estos grandes camiones efectúan trayectos internacionales, con un elevado coste de combustible por unidad transportada y un impacto medioambiental grande, en múltiples trayectos coincidentes con los principales ejes ferroviarios.
Amsterdam entre trenes, tranvías, canales y bicicletas
2 de abril de 2013
Llegar a Amsterdam en tren es algo realmente fácil desde España porque en París se toma uno de los frecuentes trenes Thalys que enlazan la capital francesa con Amsterdam, a través de Bruselas, en poco más de tres horas y cuarto. Es un viaje rápido y cómodo a través de la línea de alta velocidad norte de Francia, que se desvía en Lille hacia Bélgica y, tras pasar por la capital belga, continúa hasta Holanda a través de la línea de alta velocidad HSL-1. Este año no se han helado los canales como el pasado mes de febrero, cuando estuve allí por última vez, pero repasando las fotos de entonces y de otra vez anterior me ha surgido la idea de comentar algo sobre la bella capital de los Países Bajos.
Cuenca, entre la tradición y la modernidad
22 de marzo de 2013
Estas dos fotos muestran dos imágenes muy distintas del ferrocarril en Cuenca, tomadas el mismo día y con escasa diferencia horaria. En la superior, la estación de Cuenca que vio llegar el ferrocarril en 1885 desde Aranjuez. La segunda, un ángulo del moderno edificio de la estación de alta velocidad Cuenca-Fernando Zóbel, con la ciudad a lo lejos, inaugurada en 2010 junto a la línea de alta velocidad Madrid-Valencia.
Y en estas otras dos imágenes de material ferroviario vemos, en la primera de ellas, uno de los coches con los que MZA comenzó el servicio en la línea, que entonces concluía aquí (Fotografía: Archivo histórico de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles) y en la segunda moderna unidad de alta velocidad S-130, de Renfe, en la estación de alta velocidad, de las que sirven actualmente destinos entre Madrid y Alicante o Castellón, con parada en Cuenca-Fernando Zóbel. Tradición y modernidad que están presentes no sólo en lo ferroviario sino también en otros aspectos de esta ciudad castellana.
Segovia: la ciudad de los tres ferrocarriles
11 de marzo de 2013
Quienes viajan por turismo a Segovia, en tren de alta velocidad, apenas saben que, además del acueducto romano, van a disfrutar de una de las más grandes infraestructuras que se han construido recientemente en España: la propia línea de alta velocidad con sus dos largos túneles y el viaducto de Arroyo del Valle. No sería mala idea que, al estilo alemán, pusieran en los asientos de los trenes a disposición de los viajeros una pequeña historia de esta línea, la tercera en llegar a Segovia, cuya historia ferroviaria es curiosa y prolija, como vamos a ver enseguida.
Atocha, la estación interminable
3 de marzo de 2013
Cuando por la mañana abro las ventanas de mi domicilio madrileño tengo esta privilegiada vista de la estación madrileña de Atocha. Esa estación me vio llegar a Madrid por vez primera hace casi 52 años, cuando los trenes entraban en el edificio histórico que aquí vemos. Hoy, el conjunto de estaciones -tres de momento- que se albergan ahí bajo la denominación de "Puerta de Atocha" ven pasar cada año a más de 70 millones de viajeros, de Cercanías, Media y Larga Distancia y Alta Velocidad. Era ya hora, por tanto, de dedicar una entrada en el Blog a la que se ha convertido en la más concurrida de la red ferroviaria española y cabecera de la mayor parte de la red actual de alta velocidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Perfil del autor
Miguel Ángel Matute
Follow me on Twitter when I am not writing in the Blog.
Follow me on Twitter when I am not writing in the Blog.
Se autoriza la reproducción parcial de los contenidos de las entradas del Blog, siempre que indiquen autoría e incluyan enlace al contenido completo en el Blog. La reproducción de fotografías debe incluir, en todo caso, el nombre del autor.
Los trayectos y horarios descritos son válidos en la fecha de cada entrada. Quienes deseen hacer ese mismo viaje deberán consultar los horarios oficiales actualizados de cada país.
Categorías
- "Asesinato en el Orient Express" (1)
- "Centro del mundo" (1)
- "Tren de los años 80" (2)
- AAFM (1)
- Abraham Lincoln (1)
- accidentalidad (3)
- Accidentes ferroviarios (2)
- Acciona (1)
- Addis-Abeba (1)
- Adelaida (1)
- Adif (12)
- Administrador de Infraestructuras de Grecia (OSE) (1)
- Administrador de Infraestructuras de Grecia (OSE); Trainose (1)
- Adour (1)
- Aeropuerto Charles de Gaulle (1)
- Aeropuerto de Teruel (1)
- Aerotren (1)
- Agatha Christie (1)
- Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (1)
- Agentina (1)
- Al Duqm (1)
- Albuquerque (1)
- Alcalá de Henares (1)
- Alcázar de San Juan (2)
- Aleix Cortés (1)
- Alemania (9)
- Alfa Pendular (2)
- Alfonso Marco (3)
- Algarve (2)
- Algeciras (2)
- Algeciras-Gibraltar Railway Company (1)
- Alhama de Aragón (1)
- Almada (1)
- Almagro. Estación de Almagro (1)
- Almorchón (1)
- Álora (1)
- Alstom (1)
- Alta velocidad (8)
- Alta velocidad en Dinarmarca (1)
- Alta Velocidad en México (1)
- Alta velocidad en Turquía (1)
- Alta velocidad española (2)
- Alta velocidad italiana (2)
- Alvar Aalto (1)
- Alvia S-120 (1)
- Amadeus (1)
- Amberes (1)
- Amsterdam (2)
- Amtrak (6)
- Andalucía (1)
- Ankara (5)
- Antequera (1)
- Antonín Dvořák (1)
- Antonio Machado (1)
- Antonio Machado. (1)
- Apeadero de La Cartuja (1)
- Aplicaciones móviles (1)
- APT-E (1)
- Arabia Saudita (2)
- Arad (2)
- Arenaways (1)
- Argentina (1)
- ARMF (1)
- Arriate (1)
- Arriva (1)
- Arte Mudéjar (1)
- Asian Tigers (1)
- Åsland (1)
- Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (3)
- Asociación Extremeña de Amigos del Ferrocarril (1)
- Asociación Ferroviaria Zamorana (1)
- Asociaciones de Amigos del Ferrocarril (1)
- Atenas (5)
- Atocha (2)
- Auschwitz-Birkenau (2)
- Australia (2)
- Austria (5)
- automotores diésel (1)
- Autopistas ferroviarias (1)
- AVE (6)
- Ävila (1)
- Ayamonte (2)
- Ayr (1)
- Azerbaiyán (2)
- Badajoz (2)
- Bahía de Cádiz (3)
- Bahnhofstrasse (1)
- Bahrein (1)
- Baku-Tbilisi-Kars (BTK) (2)
- Balaguer (1)
- Balnearios (2)
- Bar (3)
- Barcelona (3)
- Barcelona-França (1)
- Barcelona-Sants (2)
- Barracas (1)
- Batalla del puente ferroviario de Narva (1)
- Bayona (1)
- BBC (3)
- BDZ (3)
- Bedřich Smetana (1)
- Beja (1)
- Békéscsaba (1)
- Belfast (5)
- Bélgica (3)
- Belgrado (13)
- BENELUX (1)
- Berlín (4)
- Berlin Night Express (1)
- Bernina Express (1)
- Bicicletas (1)
- Bielorrusia (1)
- Bijelo Polje (1)
- Billetes ferroviarios (1)
- Bobadilla (2)
- Bodo (2)
- Bodø (2)
- Bolivia (1)
- Borja (1)
- Borneo (1)
- Bosnia (2)
- Boston (1)
- Braga (1)
- Brasil (1)
- Brasov (2)
- Bratislava (1)
- Brest (3)
- Brisbane (1)
- Bruselas (3)
- BTK (1)
- Bucarest (3)
- Bucarest Gara de Nord (3)
- Buda (1)
- Budapest (7)
- Budavári Sikló (1)
- Bulgaria (10)
- Burgas (3)
- Bus Eireann (1)
- BZK (1)
- Cáceres (1)
- Cádiz (3)
- CAF (16)
- Calafat (3)
- Calatayud (1)
- Caledonian Railway (1)
- Caledonian Sleeper (2)
- Cambio de ancho Talgo (1)
- Caminito del Rey (1)
- Canadá (1)
- Canal Odisea (1)
- Canal Viajar (3)
- Canfranc (1)
- Cañón de las Buitreras (1)
- Cardiff Central (1)
- Cariñena (1)
- Casa Branca (1)
- Casablanca (1)
- Cascais (1)
- Castillo de Dubovac (1)
- Castillo de Edimburgo (1)
- Castillo Real de Wawel (1)
- Catalán Talgo (2)
- Cataratas del Niágara (1)
- Celta (2)
- Cementerio de Arlington (1)
- Cenarbe (1)
- Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca Campo de Cariñena (1)
- Cerbère (1)
- Cercanías (3)
- Cercanías de Asturias (1)
- Cercanias de Atenas (1)
- Cercanías de Berlín (1)
- Cercanías de Estocolmo (1)
- Cercanias de Madrid (1)
- Cercanías de Madrid (3)
- Cercanías de París (1)
- Cercanías de Valencia (1)
- Cervantes (1)
- Ceuta (1)
- CFF (1)
- CFR (2)
- Chalkida (1)
- Charleroi (2)
- Chemin des Dames (1)
- Chemins de fer de la Banlieu de Reims (1)
- Chicago (2)
- Chiclana (1)
- Chile (1)
- China (2)
- Chocolates Suchard (1)
- Chris Tarrant (1)
- Circos (1)
- Círculo Polar Ártico (1)
- Citybanan (1)
- Ciudad de México (1)
- Ciudad de Puebla (1)
- Ciudad Real (1)
- Civismo (1)
- Claude Monet (1)
- CNL (1)
- Coches camas (1)
- Coches de literas (1)
- Coimbra (1)
- Colonia (1)
- Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (1)
- Compagnie des Chemins de Fer de Paris à Lyon et le Méditerranée (1)
- Compañía Internacional de Coches Camas Wagon Lits (1)
- Comunicaciones ferroviarias España-Francia (2)
- Concierto de Aranjuez (1)
- Conexión ferroviaria China-Europa (1)
- Conexión ferroviaria España-Francia (2)
- Conferencia Internacional de Algeciras (1)
- Conjunto monumental de Mérida (1)
- Constanza (1)
- Constanza Parcul Herastrau (1)
- Continental Rail (1)
- Copenhague (6)
- Coradia Duplex (1)
- Corail (2)
- Corinto (1)
- Cork (1)
- Corporación América (1)
- Corredor prioritario Europeo IV (2)
- Cortes (1)
- Costa Brava (1)
- Covilha (1)
- CP (1)
- Cracovia (2)
- Craiova (1)
- Crampton (1)
- Craoiva (1)
- Cremallera de Montserrat (1)
- Crimea (1)
- Croacia (6)
- Crónicas viajeras (1)
- Crossrail (2)
- Cuarto Paquete Ferroviario (1)
- Cuenca (1)
- Cuota de viajeros en ferrocarril (1)
- Curtici (1)
- Czestochova (1)
- Dalí (2)
- Dalmeny (1)
- Danubio (2)
- Darío de Regoyos (1)
- DART (1)
- Darwin (1)
- Daugavpils (2)
- DB (5)
- DB Regio (1)
- DB Schenker Rail Bulgaria (1)
- Demetrio Ribes (1)
- Des trains pas comme les autres (1)
- Desfiladero ferroviario de Pancorbo (1)
- Deutsche Bahn (1)
- Diabolo (2)
- Diakopto (1)
- Dimitrovgrad (3)
- Dinamarca (5)
- Dinópolis (1)
- Diputación de Málaga (1)
- Distritos de París (1)
- Domokos (1)
- Dostyk (1)
- Dovrebanen (1)
- Dr. Vagón (1)
- Driblo (1)
- Dublin (1)
- Dublín (2)
- Dubrovnik (1)
- Edimburgo (3)
- Eduardo VII del Reino Unido (1)
- Einsideln (1)
- Eje ferroviario Norte -Sur Centroeuropeo (1)
- Eje Ferroviario Transversal de Andalucía (1)
- Ejes prioritarios europeos (2)
- Ekaterimburgo (1)
- El ferrocarril Barcelona-Mataró (1)
- El Mundo desde el tren (1)
- El Pilar (2)
- El Torcal (1)
- elefantes circenses (1)
- Elron (1)
- Embalses del Guadalhorce (1)
- Emiratos Árabes Unidos (1)
- En ferrocarril por África (1)
- Enlace Marmaray (3)
- Enlaces ferroviarios de Madrid (1)
- Entierro ferroviario de Sir Winston Churchill (1)
- Entierros ferroviarios (4)
- ERRAC (1)
- ERTMS (2)
- Escocia (7)
- Eslovaquia (1)
- Eslovenia (3)
- Esmirna (2)
- Espacio Schengen (1)
- España (2)
- Estació de França (Barcelona) (1)
- Estació del Nord (1)
- Estación central de Ankara (1)
- Estación central de Belgrado (3)
- Estación Central de Berlín (2)
- Estación Central de Copenhague (3)
- Estación Central de Glasgow (2)
- Estación Central de Helsinki (2)
- Estación Central de Milán (1)
- Estación central de Praga (3)
- Estación central de Tallinn (2)
- Estación Central de Tampere (1)
- Estación central de Turku (1)
- Estación Central de Viena (4)
- Estación central de Zagreb (2)
- Estación Central de Zurich (4)
- Estación de Alcalá de Henares (1)
- Estación de Alcázar de San Juan (1)
- Estación de Algeciras (1)
- Estación de Amberes (1)
- Estación de Amsterdam (1)
- Estación de Andaluces de Cádiz (1)
- Estación de Ankara (3)
- Estación de Antequera-Santa Ana (2)
- Estación de Aranjuez (2)
- Estación de Atenas (2)
- Estación de Atocha (2)
- Estación de Ávila (1)
- Estación de Badajoz (1)
- Estación de Basmane (1)
- Estación de Bobadilla (1)
- Estación de Budapest-Keleti (3)
- Estación de Budapest-Nyugati (2)
- Estación de Cais do Sodré (1)
- Estación de Calatayud (1)
- Estación de Campo Sepulcro (1)
- Estación de Canfranc (2)
- Estación de Cartagena (1)
- Estación de Chamartín (2)
- estación de Colonia (1)
- Estación de Constanza (1)
- Estación de Cork (1)
- Estación de Cuenca-Fernando Zóbel (1)
- Estación de Delicias (1)
- Estación de Dos Hermanas (1)
- Estación de Dublin Connolly (1)
- Estación de Dublin-Heuston (1)
- Estación de El Chorro (1)
- Estación de Entrecampos (1)
- Estación de Esmirna-Alsançak; Izban (1)
- Estación de Esmirna-Basmane (1)
- Estación de França (1)
- Estación de Gorizia (1)
- Estación de Jerez de la Frontera (1)
- Estación de La Cañada (1)
- Estación de Ljubljana (1)
- Estación de Lleida (1)
- Estación de London Bridge (1)
- Estación de Londres St Pancras (1)
- Estación de Lyon Saint-Exupéry (1)
- Estación de Mérida (3)
- Estación de metro de Karlsplatz (1)
- Estación de Nova Gorica (1)
- Estación de Oriente (1)
- Estación de Orléans (1)
- Estación de Orsay (1)
- Estación de Ostrava-Svinov (1)
- Estación de Paddington (2)
- Estación de París-Nord (1)
- Estación de Pearse (1)
- Estación de Perpiñán (2)
- Estación de Porto-Campanhâ (1)
- Estación de Príncipe Pío (Madrid) (1)
- Estación de Puerta de Atocha (3)
- Estación de Roma-Tiburtina (1)
- Estación de Ronda (1)
- Estación de Rossio (1)
- Estación de Santa Apolónia (1)
- Estación de Sants (1)
- Estación de Sâo Bento (1)
- Estación de Segovia-Guiomar (1)
- Estación de Ski (1)
- Estación de St Pancras (1)
- Estación de Tesalónica (3)
- Estación de Valence TGV (1)
- Estación del Norte de Zaragoza (1)
- Estación del Portillo (1)
- Estación Estambul-Sirkeci (2)
- Estación Haydarpasa (2)
- Estación Porta Garibaldi (1)
- Estación Puerta de Atocha (1)
- Estación Soria-Cañuelo (1)
- Estación Westbahnhof de Viena (1)
- Estaciones de Cracovia (1)
- Estaciones de ferrocarril (1)
- Estaciones de Kalamata (1)
- Estaciones de Londres (3)
- Estaciones de París (1)
- estadísticas (1)
- estadísticas ferroviarias (1)
- Estados Unidos (7)
- Estambul (6)
- Estocolmo (4)
- Estonia (3)
- Estonia. Letonia. Lituania. Ferrocarril de Estonia (1)
- Estonia. Rusia (1)
- Estrecho de Kerch (1)
- Estrecho del Bósforo (1)
- Estrella (1)
- Etiopía (1)
- EuroNight (2)
- Europa (1)
- European Railway Agency. (1)
- Eurostar (5)
- Eurotunel (1)
- Evora (2)
- Expediciones polares (1)
- Expo 92 (1)
- Exposición Iberoamericana de 1929 (1)
- Exposición Universal de 1889 (1)
- Expreso (1)
- Extremadura (6)
- Extreme Railways (1)
- Eylül Ekspresi (1)
- Faro (2)
- Fauske (2)
- Fehmarn Belt (4)
- Feldkirch (1)
- FEPASA (1)
- FERRMED (1)
- ferrocarril (1)
- Ferrocarril Algeciras-Bobadilla (1)
- Ferrocarril argentino (1)
- ferrocarril ártico (3)
- Ferrocarril bioceánico Brasil-Perú (1)
- Ferrocarril Cantábrico-Mediterráneo (1)
- Ferrocarril Cariñena-Zaragoza (1)
- Ferrocarril Central Andino (1)
- Ferrocarril Central de Aragón (1)
- Ferrocarril Córdoba-Málaga (1)
- Ferrocarril de Alemania (6)
- Ferrocarril de alta velocidad (1)
- Ferrocarril de Australia. Canal Viajar (1)
- Ferrocarril de Austria (5)
- Ferrocarril de Bélgica (2)
- Ferrocarril de Bosnia (1)
- Ferrocarril de Bulgaria (6)
- Ferrocarril de Canadá (1)
- Ferrocarril de China (3)
- Ferrocarril de Ciudad del Vaticano (1)
- Ferrocarril de Cortes a Borja (1)
- Ferrocarril de Croacia (7)
- Ferrocarril de Eslovenia (1)
- Ferrocarril de Estados Unidos (6)
- Ferrocarril de Estonia (3)
- Ferrocarril de Etiopía (1)
- Ferrocarril de Finlandia (3)
- Ferrocarril de Flåm (1)
- Ferrocarril de Francia (10)
- Ferrocarril de Grecia (10)
- Ferrocarril de Hungría (4)
- Ferrocarril de Italia (2)
- Ferrocarril de Kosovo (1)
- Ferrocarril de la India (2)
- Ferrocarril de la montañas de la India (1)
- Ferrocarril de la República Checa (2)
- Ferrocarril de Letonia (3)
- Ferrocarril de Lituania (4)
- Ferrocarril de los Estados Unidos (1)
- Ferrocarril de los panecillos españoles (1)
- Ferrocarril de Macedonia (2)
- Ferrocarril de Marruecos (2)
- Ferrocarril de México (1)
- Ferrocarril de Montenegro (3)
- Ferrocarril de Noruega (6)
- Ferrocarril de Noruega. Hurtigruten (1)
- Ferrocarril de Portugal (5)
- Ferrocarril de Rumanía (7)
- Ferrocarril de Rusia (3)
- Ferrocarril de Semmering (1)
- Ferrocarril de Serbia (6)
- Ferrocarril de Suecia (2)
- Ferrocarril de Suiza (1)
- Ferrocarril de Turquía (9)
- Ferrocarril del Bernina (1)
- Ferrocarril del Brennero (1)
- Ferrocarril del Reino Unido (16)
- Ferrocarril El Chepe (1)
- Ferrocarril en 2020 (2)
- Ferrocarril en 2050 (1)
- Ferrocarril en Cáceres (1)
- Ferrocarril esloveno (1)
- Ferrocarril Etiopía-Yibuti (1)
- Ferrocarril europeo (1)
- Ferrocarril global (1)
- Ferrocarril invernal (1)
- Ferrocarril Mendoza- Los Andes (1)
- Ferrocarril Minero de Río Tinto (2)
- Ferrocarril Polar (1)
- Ferrocarril Torralba-Soria (1)
- Ferrocarril transversal Baeza-St Girons (1)
- Ferrocarril y conflictos bélicos (1)
- Ferrocarril Zaragoza-Valencia (2)
- Ferrocarriles checos (1)
- Ferrocarriles de Escocia (1)
- Ferrocarriles de Finlandia (1)
- Ferrocarriles de la muerte (1)
- Ferrocarriles de Rumanía (1)
- Ferrocarriles de Rusia (1)
- Ferrocarriles de vía estrecha del Peloponeso (5)
- ferrocarriles europeos (1)
- Ferrocarriles franceses (1)
- Ferrocarriles mineros (2)
- Ferrocarriles serbios (1)
- Ferromex (1)
- Ferrosur (1)
- Ferrovalle (1)
- Fertagus (1)
- Fertagus. Puente 25 de abril. (1)
- Festival Internacional de Teatro Clásico (1)
- FGC (1)
- Filadelfia (1)
- Finlandia (8)
- First Great Western (1)
- Fishguard (2)
- Flam (1)
- Flåm (1)
- Flashmob (1)
- Flèche d'Or (1)
- Flytoget (1)
- Follo Line (1)
- Follo Linea (1)
- Fomento de Construcciones y Contratas (1)
- Forth Bridge (2)
- Fotografía ferroviaria (1)
- Fotógrafos ferroviarios (1)
- Fox Rail (1)
- Fram (1)
- Francia (6)
- Frankfurt am Main (1)
- Frecciabianca (1)
- Frecciargento (1)
- Frecciarossa (1)
- Frontera ferroviaria Italia-Eslovenia (1)
- Fronteras ferroviarias (4)
- Fundación de los Ferrocarriles Españoles (1)
- Funicular de Buda. (1)
- Gara Obor de Bucarest (1)
- Gardermoen (1)
- Gare d'Austerlitz (2)
- Gare d'Orsay (3)
- Gare de Bercy (1)
- Gare de Lyon (4)
- Gare de Lyon Part-Dieu (2)
- Gare de Saint-Lazare (1)
- Gare du Nord (2)
- Gare Marne la Vallée Chessy TGV (1)
- Gare Montparnasse (1)
- Gare Saint-Lazare (1)
- Gare Versailles-Château-Rive-Gauche (1)
- Gastronomía antequerana (1)
- Genève Cornavin (1)
- George Bradshaw (1)
- George Nagelmackers (1)
- George Stephenson (2)
- Georgia (2)
- GFR (2)
- Ghan (1)
- Gibraltar (1)
- Ginebra (2)
- Gjøa (1)
- Glasgow (4)
- Go Rail (1)
- Golden Arrow (1)
- Golfo de Finlandia (1)
- grafiteros (1)
- Gran Cañón del Colorado; Talgo Amtrak Cascades (1)
- Gran Ducado de Finlandia (1)
- Granada (2)
- Grandes proyectos ferroviarios internacionales (24)
- Grandes viajes en tren (1)
- Grandes viajes ferroviarios continentales (1)
- Great Victoria Street Station (1)
- Grecia (13)
- Griff Rhys Jones (1)
- Grupo OHL (1)
- Grupo Tren Zamora (1)
- Guadalcanal (1)
- Guarda (1)
- Guerra de Yugoslavia (1)
- Guía Bradshaw (1)
- Guías ferroviarias (5)
- Guías Pilot (1)
- Guimaraes (1)
- Hábitos de viaje (1)
- Hamburgo (2)
- Hellas Express (1)
- Helsingborg (1)
- Helsingør (1)
- Helsinki (7)
- Hendaya (1)
- Herrenknecht (1)
- HH connection (1)
- Highalands (1)
- Highlands (1)
- Historia del Ferrocarril (4)
- Historia del ferrocarril británico (1)
- Historia del ferrocarril en Hungría (1)
- Historia del ferrocarril en Irlanda (1)
- Historia ferroviaria (1)
- Holanda (1)
- Hotel Balmoral (1)
- Hovedbanen (1)
- HS1 (1)
- HS2 (1)
- Huelva (3)
- Hungría (4)
- Hyvinkää (1)
- IC (1)
- IC Traianus (1)
- ICE (2)
- Idomene (2)
- Impresionismo (1)
- Indalecio Prieto. Estación de Nuevos Ministerios (1)
- India (1)
- Indian Pacific (1)
- Infrabel (1)
- Inmigrantes (6)
- Intercidades (2)
- Intercité (1)
- Intercités (1)
- Intercités de Nuit (2)
- Intercity (2)
- Intermodalidad (1)
- Internet (1)
- Interoperabilidad ferroviaria (2)
- InterRail (2)
- InterRegio (1)
- Inverness (1)
- invierno polar (3)
- IR (1)
- Irish Rail (1)
- Irlanda del Norte (4)
- Irún (1)
- Italia (3)
- Italo Treno (2)
- Izmir (1)
- Izmir Mavi Treni (1)
- Jacques Cooper (1)
- James Joyce (1)
- Japón (1)
- Javier López (1)
- Jernbaneverket (1)
- Jorge Colaço (1)
- Jorge VI del Reino Unido (1)
- Julian Davidson (1)
- Junta de Andalucía (1)
- Kalamata (2)
- Kalavrita (2)
- Karlovac (1)
- Karlovy Vary (1)
- Karlsbad (1)
- Karlsruhe (1)
- Katakolo (2)
- Kaunas (2)
- Kazan (1)
- Kelebia (1)
- Kemi (1)
- Kemijärvi (1)
- King's Cross (1)
- Kirkenes (1)
- Kiruna (2)
- Klaipeda (2)
- KLIA linkk (1)
- Knin (1)
- Kolari (1)
- Kolasin (1)
- Koleje Mazowieckie (1)
- Kombiverkeher (1)
- Konya (2)
- Kopli (1)
- Kosovo (1)
- KTEL (1)
- Kuala Lumpur (1)
- Kyrguistán (1)
- L-Ekspresis (1)
- La Alcazaba de Antequera (1)
- La Indiana (1)
- La Pobla de Segur (1)
- Lago Mjosa (1)
- Lanzadera Aeropuerto Charles de Gaulle (1)
- Laponia (5)
- Larga Distancia (2)
- Larissa (1)
- LAV Barcelona-Frontera francesa (2)
- LAV de Extremadura (2)
- LAV de Levante (1)
- LAV Madrid-Levante (1)
- LAV Madrid-Sevilla (1)
- LDz (1)
- Le Frecce (1)
- Le Mistral (1)
- Le Perthus (1)
- Lenin (1)
- Leo Express (1)
- Letonia (3)
- LGV Est européenne (1)
- LGV Montpellier-Perpiñán (1)
- Liberalización del transporte ferroviario (1)
- Lieja (3)
- Limerick Junction (1)
- Línea de alta velocidad Ankara-Konya (2)
- Línea de alta velocidad de Marruecos (1)
- Línea de alta velocidad Estambul-Ankara (1)
- Linea de alta velocidad Lyon-Turín (1)
- Línea de alta velocidad Medina-La Meca (1)
- Línea de alta velocidad Moscú-Pekín (1)
- Lisboa (10)
- Lista de lugares Patrimonio de la Humanidad (1)
- Literatura ferroviaria (1)
- Lituania (4)
- Ljubljana (6)
- Lleida (1)
- Llerena (1)
- Locomotora 269-604 "La gata" (2)
- Locomotoras de vapor clase "Battle of Britain" (1)
- Lofoten (1)
- LOHR (1)
- Loja (1)
- Lokomotivju Remonta Rupnica (1)
- Lököshaza (1)
- London Necropolis Railway (1)
- Londres (7)
- Londres Paddington (1)
- Longitud máxima de los trenes de viajeros en España (1)
- Lorry Rail (1)
- Los Amantes de Teruel (1)
- Los Ángeles (1)
- Los Balcanes (1)
- Lourdes (1)
- LUAS (1)
- Lusitania (3)
- Lutovo (1)
- Má vlast (1)
- Macedonia (3)
- Macosa (1)
- Madrid (2)
- Mala Rijeka (2)
- Malasia (1)
- Malmbanan (1)
- Mangalia (1)
- Mantecados de Antequera (1)
- mapas ferroviarios europeos (3)
- Mapas ferroviarios internacionales (1)
- Máquinas Hugin (1)
- Mar Negro (1)
- Marc Dahlström (1)
- Marcha de los trenes en tiempo real (1)
- Marcos Maté (1)
- Mariano Alvaro (1)
- Mariánské Lázně (1)
- Marienbad (1)
- Mariscal Tito (1)
- Mark Smith (1)
- Marques da Silva (1)
- Marruecos (1)
- Mascate (1)
- MAV (2)
- Media Distancia de Renfe (4)
- Mercado gastronómico de Cádiz (1)
- Mercosur (1)
- Mérida (4)
- Metro de Atenas (2)
- Metro de Bucarest (1)
- Metro de Budapest (1)
- Metro de Esmirna (1)
- Metro de Estambul (2)
- Metro de Lisboa (1)
- Metro de Londres (3)
- Metro de Paris (1)
- Metro de Praga (1)
- Metro de Sevilla (1)
- Metro de Sofia (1)
- Metro de Tesalónica (2)
- Metro Sul do Tejo (1)
- Metrocentro (1)
- Mezquita Azul (1)
- Mezquitas (1)
- Michael Portillo (3)
- Milán (3)
- Mina de sal de Wieliczka (2)
- Ministerio de Fomento (1)
- Mo i Rana (1)
- Modalhor (1)
- Modernismo en Zamora (1)
- Mollete de Antequera (1)
- Monfragüe (1)
- Montecargo (1)
- Montenegro (3)
- Montserrat (2)
- Mora de Rubielos (1)
- Moscú (2)
- Munich (1)
- Murallas de París (1)
- Murmansk (1)
- Muro de Berlín (1)
- Muscat (1)
- Museo d'Orsay (1)
- Museo de Arte Romano de Mérida (1)
- Museo del Ferrocarril de Delicias (1)
- Museo del Ferrocarril de Finlandia (1)
- Museo del Fram (1)
- Museo Ferroviario de Moscú (1)
- Museo Nacional de Arte de Cataluña (1)
- Museo Nacional de la Edad Media de París (1)
- Museo Nacional del Teatro (1)
- Museo Nacional Ferroviario de Croacia (1)
- Museo Topkapi (2)
- Museos ferroviarios (2)
- Myrdal (2)
- MZ (1)
- Narva (3)
- Narvik (3)
- NASA (2)
- National Rail (2)
- Navalmoral de la Mata (1)
- Navidad y ferrocarril (1)
- Nerva (1)
- Niagara Falls (1)
- NightJet (1)
- Nimes (2)
- NMBS (2)
- Norddalsbrua (1)
- Norlandsbanen (2)
- Noruega (16)
- Novi Sad (1)
- NSB Sove (2)
- NTV (2)
- Núcleo de Cercanías de Sevilla (2)
- Nudos ferroviarios (1)
- Nueva York (1)
- Oaris (2)
- Oban (1)
- ÖBB (4)
- Odense (1)
- OHL (2)
- Olivier Weber (1)
- Olympia (2)
- Omán (2)
- ONCF (1)
- ONG (1)
- ONG "Train of Hope" (1)
- Operadoras privadas de viajeros en Europa (1)
- Oporto (3)
- Öresund (2)
- Orient Express (6)
- Oslo (6)
- Ostbahnhof (1)
- Ostbahnhof. Estación de Friedrichstrasse (1)
- Ostende (1)
- Ostrava (3)
- Otto Wagner (1)
- Ouigo (2)
- Palacio de los Fúcares (1)
- Palacio de Versalles (1)
- Papa Francisco (1)
- París (10)
- Paris Gare de l'Est (2)
- Parque minero de Almadén (1)
- Pasazieru Vilciens (1)
- Paso del Noroeste (1)
- Pasos a nivel (1)
- Passante ferroviario de Milán (1)
- Passbook (1)
- Passwallet (1)
- Patras (3)
- Patrick (1)
- Patrimonio industrial andaluz (1)
- Peloponeso (5)
- Pendeltag (1)
- Pendik (2)
- Pendolino (1)
- Pennsylvania Railway Station (1)
- Perkovic (1)
- Perpiñán (2)
- Perth (1)
- Perth. Islas Orcadas (1)
- Perú (1)
- Philippe Gougler (1)
- PKP (1)
- planificación de viajes en tren (1)
- Plasencia (1)
- Plaza Roja (1)
- Ploce (1)
- Plovdiv (3)
- Poblados ferroviarios (1)
- Podgorica (2)
- Poeta Ovidio (1)
- Polarbanen (1)
- Política comercial de Renfe (1)
- Polo Sur (1)
- Polonia (7)
- Polzug (1)
- Port Bou (1)
- Portugal (13)
- POS (1)
- Praga (4)
- Praga Masarykovo (1)
- Praha Hlavní nádraží (1)
- Predeal (2)
- Prostiakos (1)
- Proyecto Haramain (2)
- Proyecto Marmaray (1)
- Proyecto Porta Nuova (1)
- Publicidad ferroviaria (3)
- Puente 25 de abril (1)
- Puente de la Constitución sobre la Bahía de Cádiz (1)
- Puente de la Torre de Londres (1)
- Puente sobre el Danubio (3)
- Puente Zezelj (1)
- puentes ferroviarios (3)
- Puertas de París (1)
- Puerto de Algeciras (1)
- Puerto de Constanza (1)
- Puerto de El Pireo (2)
- Puerto de Escandón (1)
- Puerto de Helsinki (1)
- Puerto de Tesalónica (2)
- Puertollano Almadenejos-Almadén (1)
- Pullman (1)
- Pyrgos (2)
- Qatar (1)
- quitanieves (1)
- Rail Baltica (9)
- Railion (1)
- Railjet (1)
- Récords de velocidad ferroviaria (2)
- Red ferroviaria de Croacia (1)
- Red Ferroviaria de Interés General (1)
- Red ferroviaria de Omán (1)
- Redes de Metro (1)
- Redes de tranvías (2)
- Redes ferroviarias portuarias (1)
- Redes transeuropeas de ferrocarril (1)
- Refugiados (6)
- Regina Alpha (1)
- RegioJet (3)
- Regiotrans (2)
- Reglamento de Circulación Ferroviaria (1)
- Reino Unido (2)
- Renfe (15)
- Renfe Mercancías (1)
- Renfe Ticket (1)
- Renfe.mobi (1)
- República Checa (5)
- República de Irlanda (2)
- República de Krajina (1)
- RER (3)
- Restauración en los trenes (1)
- Restaurante "Le train bleu" (1)
- Restaurante Albert (1)
- RFF (2)
- Riga (5)
- Rīgas Vagonbūves Rupnica (1)
- Rīgas Vagonbūves Rūpnīca (RVR) (1)
- Rijeka (2)
- RijnGouweLijn (1)
- Riksgränsen (1)
- Ringling Bross and Barnum & Bailey Circus (1)
- Ringsted (1)
- río Danubio (1)
- río Daugava (1)
- río Moldava (1)
- Roal Amundsen (1)
- Robert Falcon Scott (1)
- Robert Schwandl (1)
- Robert Stephenson (1)
- Rockwood (Sidney) (1)
- Rodalies de Barcelona (1)
- ROLA (1)
- Roma (2)
- Románico en Zamora (1)
- Ronda (2)
- Roskilde (1)
- Rosslare (2)
- Rovaniemi (2)
- Rumanía (10)
- Rusia (1)
- Ruta de la Plata (1)
- Ruta de la Seda (1)
- Ruta marítima polar (1)
- RVR (1)
- RZD (4)
- S-Bahn (2)
- Sagunto (1)
- Salalah (1)
- Salónica (6)
- San Fernando (1)
- San Fernando-Bahía Sur (1)
- San Francisco Cable Car System (1)
- Sando (1)
- Santa Claus Village (1)
- Santa Park (1)
- Santa Sofia (1)
- Santiago de Compostela (1)
- Santuario de Luján (1)
- Sarajevo (2)
- Sarrión (1)
- ScotRail (2)
- Seattle (1)
- Secundino Zuazo (1)
- Segorbe (1)
- Segovia (1)
- Segunda Guerra Mundial (2)
- Semana Santa en Zamora (1)
- Señalización ferroviaria (2)
- Serbia (10)
- Serdica (3)
- Serie "Europa desde el tren" (1)
- Series de TV sobre viajes ferroviarios (9)
- Sestokai (1)
- Sète (1)
- Sevilla (1)
- Sevilla. (1)
- Siauliai (1)
- Siemens (1)
- Sierra Norte de Sevilla (1)
- Simeria (1)
- Simone Hárult (1)
- Sinaia (1)
- Singapur (1)
- Sintra (1)
- Sistema Edmonson (1)
- Skandinaviska Jernbanor; Blataget (1)
- Skibotn (1)
- SKM (1)
- Skoda (2)
- Skopje (3)
- SNCB (3)
- SNCF (16)
- Sofia (7)
- Softrans (2)
- Softronic (1)
- Sohar (1)
- Somport (1)
- Sophie (1)
- Soria (1)
- Spanish railway (1)
- Split (1)
- St Pancras International (2)
- St-Jean-de Maurienne (1)
- Stadler (6)
- Stahnsdorf (1)
- Stolipinas (1)
- Storstrom Belt (1)
- Stranraer (2)
- Subotica (1)
- Sudeste asiático (1)
- Sudexpres (1)
- Sudexpres Lisboa-París (1)
- Suecia (9)
- Suiza (4)
- Sunlander (1)
- Surexpreso (2)
- Suwalki (1)
- Sydney (1)
- Tadjoura (1)
- Talgo (8)
- Talgo "Afrosiyob" (1)
- Talgo Moscú-Berlín (1)
- Tallinn (7)
- Tampere (Finlandia) (1)
- Tánger (1)
- Tarifas ferroviarias (1)
- Tarjeta Tempo (1)
- Tartu (1)
- Tatra (3)
- Taurus (1)
- TCDD (3)
- TEE (1)
- TEN-T (1)
- Tequila Express (1)
- TER (2)
- TER 597-001 (1)
- TER Ruta de la Plata (1)
- Termalismo (1)
- Termas de Caracalla (1)
- Termas Pallarés (1)
- Terrorismo (3)
- Teruel (2)
- Tesalónica (5)
- TGV (8)
- Thalys (4)
- Thameslink Programme (2)
- The Spirit of Queensland (1)
- Thello (1)
- Thurso (1)
- Tiempos de viaje (2)
- Timisoara (2)
- Titanic (1)
- Titanic Quarter Station (1)
- Torre Kule site (1)
- Torreciudad (1)
- TP Ferro (1)
- TRACECA (1)
- Tráficos ferroviarios internacionales en Europa (1)
- Trainose (7)
- Trans Eurasia Logistics (1)
- TransContainer (1)
- Transferroviar Calatori (1)
- Transfesa (1)
- Transiberiano (1)
- Transilien (2)
- Transilvania (1)
- Translink (1)
- Transporte ferroviario (1)
- Transporte público (2)
- Transtech (1)
- Tranvía de Sevilla (1)
- Tranvía de Zaragoza (1)
- Tranvias (1)
- Tranvías de Belgrado (1)
- Tranvias de Cracovia (1)
- Tranvías de Konya (1)
- Tranvias de Lisboa (1)
- tranvías de Praga (1)
- Tranvías de Tallinn (1)
- tranvías Skoda (1)
- tranvías Tatra (2)
- Travel in Spain by train (1)
- Trebesica (1)
- Tren "Campos de Castilla" (1)
- Tren China-España (1)
- Tren Dacia (2)
- Tren de Cervantes (1)
- Tren de los 80 (1)
- Tren de Pelion (1)
- Tren del chocolate (1)
- Tren del Llacs (1)
- Tren hotel Pau Casals (3)
- Tren Hyperion (1)
- Tren Prestige (2)
- Tren Prietenia (1)
- Tren Río Eresma (1)
- Tren Sapsan (1)
- Tren Velaro (1)
- Tren Velaro D (1)
- Tren-tram (2)
- Tren-tram Bahía de Cádiz (1)
- Trenes al límite (1)
- Trenes blindados (1)
- Trenes de alta velocidad (1)
- Trenes de Media Distancia (3)
- Trenes de peregrinos (1)
- Trenes españoles en el extranjero (1)
- Trenes históricos (4)
- Trenes mineros (2)
- Trenes nocturnos europeos (8)
- Trenhotel (1)
- Trenhotel Francisco de Goya (1)
- Trenhotel Joan Miró (1)
- Trenitalia (5)
- Treski (1)
- Trieste (1)
- Trinity College (Dublín) (1)
- Tripoli (1)
- Trondheim (2)
- Trujillo (1)
- Tukums (1)
- Túnel bajo el Estrecho de Gibraltar (1)
- Túnel de base del Brennero (1)
- Túnel de Ceneri (2)
- Túnel de Fréjus (1)
- Túnel de Lötschberg (1)
- Túnel de Recoletos (1)
- Tunel de Simplon (1)
- Túnel del Canal de la Mancha (1)
- Túnel del Estrecho de Bering (2)
- Túnel del Gotardo (2)
- Tuneladoras (1)
- Túneles de Guadarrama (1)
- Túneles ferroviarios (1)
- Turbinas de gas (1)
- Turkmenistán (1)
- Turku (1)
- Turquía (15)
- UIC (3)
- Ülemiste (1)
- Unesco (1)
- Unión Europea (4)
- Universidad de Alcalá (1)
- Universidad de la Sorbona (1)
- Urbanrail.net (1)
- USA Rail Pass (1)
- Uzbequistán (1)
- Valencia (2)
- Valga (4)
- valle del río Guadiaro (1)
- vandalismo (1)
- Variante de Loja (1)
- Varna (2)
- Varsovia (3)
- Vaticano (1)
- Velankanni (1)
- Velaro Siemens (1)
- Versalles (1)
- Vía de la Plata (3)
- Viaducto de Arroyo del Valle (1)
- Viaducto de Mala Rijeka (1)
- Viajes internacionales en tren (5)
- Viajes póstumos en tren (5)
- Victoria Station (1)
- Vidin (2)
- Viena (6)
- Vila Real do Santo António (1)
- Villach (1)
- Villafranca de los Barros (1)
- Vilnius (3)
- Vitkovice (1)
- Vossloh España (1)
- Voyages-sncf.com (1)
- Vyšehrad (1)
- Vytopna restaurante ferroviario (1)
- Warszawa Centralna (1)
- Warszawa Zachodnia (1)
- Washington DC (1)
- Waverley Station (1)
- Westbahn (1)
- Wifi en los trenes (2)
- William Finch Featherstone (1)
- Windsor (1)
- WKD (1)
- Yemen (1)
- Yibuti (1)
- Yucatán (1)
- Yugoslavia (4)
- Yuriatin. "Doctor Zhivago" (1)
- Zafra (1)
- Zagreb (7)
- Zamora (1)
- Zaragoza (2)
- Zaventem (1)
- Zay Harding (1)
- Zébulon (1)
- ZICG (1)
- ZPCG (1)
- ZS (2)
- Zurich (6)
Archivo de entradas
-
►
2016
(50)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(87)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(67)
- ► septiembre (8)